Los vecinos de El Pinar, en El Hierro, quieren separarse de La Frontera
Los núcleos poblados de Taibique, Las Casas y La Restinga conformarían el nuevo municipio, que contaría con el cuarenta por ciento de la extensión de la isla
CE CASTRO
SANTA CRUZ. Corría el año 1925 cuando la conformación administrativa municipal de Canarias adquiría su estado actual. En ese año, la Villa y Puerto de Tazacorte, que hasta es momento pertenecía a los Llanos de Aridane, conseguía la independencia gracias a una concesión del rey de España, Alfonso XIII. Se conformaba así en el municipio más pequeño de La Palma con una extensión que ronda los 12 kilómetros cuadrados.
Ahora, el mapa local de las Islas podría variar si la reivindicación de los habitantes de El Pinar, en El Hierro, llega a buen puerto. Los vecinos de Taibique, Las Casas y La Restinga, núcleos poblados integrados en El Pinar, quieren segregarse del municipio de La Frontera. Si lo consiguiesen, la isla del Meridiano pasaría a tener tres municipios.
La nueva localidad ocuparía la vertiente sur de la isla, lo que supondría casi un cuarenta por ciento de la superficie de El Hierro, y albergaría a una población de dos mil habitantes.
Ayer, ABC se puso en contacto con el alcalde de Frontera, el popular Pedro Luis Casañas Padrón, pero éste declinó hacer cualquier tipo de declaración al respecto, por tratarse de un tema muy «delicado». La cosa a priori no parece sencilla, aunque el pasado viernes un millar de herreños se congregaron en el campo de lucha de El Pinar para apoyar los trabajos de la Comisión Promotora Provisional para la Segregación de El Pinar.
El proceso
Esta petición no es nueva. Ya en 1911, se produjo la división del municipio único herreño de Valverde, por lo que las nuevas casas consistoriales se ubicaron en el caserío de Tigaday. Era el nacimiento de la actual la Frontera. Desde ese momento, la zona sur de la isla, en la que se enclavan los vecinos de El Pinar han gestado esta idea.
Para esta llevar a cabo esta escisión, se alega la falta de unidad territorial entre el sur y el Valle del Golfo, y la poca atención que desde el consistorio se tiene para la zona. Acompañados por argumentos geográficos, económicos y de idiosincrasia que hablan de la viabilidad de esta reivindicación.
El proceso será largo. Lo primero será la elaboración de informes de viabilidad económica y de calidad, que deberán estar acompañado por un número correspondiente de firmas. Además, hoy está prevista la presentación de un documento en el ayuntamiento de La Frontera para dar tintes oficiales a esta Comisión. El consistorio deberá responder en un plazo máximo de dos meses. Si la respuesta fuera negativa, sería el Cabildo Insular el organismo que cuenta con la última palabra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete