Hazte premium Hazte premium

Las seis noticias que debes saber hoy, jueves 21 de diciembre

ABC.ES

1. Este jueves se celebran elecciones en Cataluña. A las 9 horas, con la apertura de los coelgios electorales, los catalanes podrán comenzar a votar, y hasta las ocho de la tarde. Se trata de unos comicios marcados por la excepcionalidad de las circunstancias, ya que fueron convocados como consecuencia de la aplicación del artículo 155 de la Constitución para frenar el desafío secesionista, que culminó en una declaración unilateral de independencia. Los tres partidos constitucionalistas, que aspiran a tumbar el bloque secesionista formado por Junts per Catalunya (JpC), ERC y la CUP, pondrán en práctica distintas estrategias para revisar el escrutinio electoral esta noche , ya que contarán con miles de apoderados menos que sus rivales independentistas. Así, Cs, el PSC y el PP sumarán entre los tres unos 13.000 apoderados durante toda la jornada electoral, frente a los 5.000 de la CUP, los 12.000 de JpC y unos 20.000 de ERC. Los comunes de Xavier Domènech trabajarán con 4.800 apoderados y 140 interventores. Con estas cifras tan desequilibradas, Fran Hervías, secretario de Organización de Ciudadanos y responsable de los casi 4.000 apoderados de este partido, ha previsto para la formación, por ejemplo, crear «comandos itinerantes» repartidos por varias zonas (comarcas de Lérida, Tarragona, Gerona, Tierras del Ebro e interior de Barcelona) que «darán vueltas por los colegios electorales para comprobar que no se cometen irregularidades» .

2. Un juez italiano pidió buscar a «Igor el ruso» en Málaga hace tres meses. España no desconocía la peligrosidad del exmilitar serbio Norbert Feher , el asesino de dos guardias civiles y un ganadero en Teruel, pero sí ignoraba dónde se ocultaba, de ahí que al ladrón que actuaba en el Bajo Aragón se le buscara como a un fugitivo más, sin precauciones exhaustivas, sin relacionar al hombre sin rostro con ese otro reclamado por las oficinas de Interpol de Roma y Belgrado. En la orden de búsqueda dada de alta por Italia se le conceptúa como «violento y armado». Esa orden está dada de alta el pasado 25 de julio, pese a que la Fiscalía italiana informó de que le habían perdido el rastro en abril. ABC ha tenido acceso a las búsquedas internacionales dictadas para localizar a Feher , que ya fue reclamado en agosto de 2011 por una agresión sexual. Desde entonces, la siguiente búsqueda aparece el pasado junio y en ella constan varios datos interesantes. Le reclama Italia por «delitos contra las personas», según figura, sin especificar que se le cree autor de dos asesinatos y un tercero que se investiga. El motivo que aparece en el «SIS»(Sistema de Información Schengen), del que forman parten los países que suscribieron el acuerdo para suprimir los controles de fronteras en la UE, es «búsqueda y detención para extradición» y se marca en rojo que se le debe poner a disposición de la autoridad competente para extraditarle. Esa «persecución» se mantendría en vigor durante tres años y la conceptuación policial que se da al serbio es «Ha huido-violento-armado».

3. Trump celebra su plan fiscal, pero crecen las dudas sobre el déficit. Donald Trump prometió «un regalo de Navidad» en forma de reforma fiscal a su electorado y se ha adelantado a Santa Claus. El Senado de EE.UU. votó este miércoles a favor del plan fiscal republicano, la mayor reforma impositiva en el país en décadas, después de que hiciera lo mismo la Cámara de Representantes. Se cumplieron así las previsiones, ya que nadie esperaba otro resultado desde que los senadores Marco Rubio (Florida) y Bob Corker (Tennessee) confirmaron el viernes su voto positivo. Solo faltó el voto de John McCain (Arizona), en cuidados médicos para tratar un cáncer cerebral, con lo que, a pesar de la oposición frontal de los demócratas, el resultado final fue de 51-48. La aprobación definitiva sufrió un retraso inesperado, ya que varias provisiones de la norma impedían que fuera aprobada por una mayoría de 50 senadores y se devolvió a la Cámara Baja para retocarla, aunque no se esperaba que eso fuera un impedimento para su aprobación definitiva. Por su parte el presidente se congratuló por la aprobación definitiva en el Congreso de su tan ansiada reforma fiscal, y aseguró que ésta será como «echar combustible de cohetes a los motores de la economía» estadounidense.

4. Kuczynski se enfrenta a una moción de censura en Perú. El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, se enfrenta este jueves a una moción de censura —en medio de la trama Odebrecht—, presentada por el partido de izquierda Frente Amplio, liderado por Marco Arana, partido que obtuvo 91 votos de un Parlamento de 130 para llevar adelante esta moción. PPK, como se conoce popularmente en el país al presidente, dependerá de los votos en el Congreso de la excandidata presidencial, Keiko Sofía Fujimori; el exmandatario Alan García (1985-90 y 2011-16) y la izquierda dividida entre sus líderes Marco Arana y Verónica Mendoza. La constructora brasileña Odebrecht envió una carta a la comisión investigadora del caso «Lavajato» presidida por Rosa María Bartra (del partido de Keiko Sofía Fujimori) en la que revelaba que Kuczynski trabajó como consultor para ellos y recibió 782.000 dólares a través de la empresa Westfield Capital, donde figura como socio único. Odebrecht, envuelta en la mayor trama de corrupción de la historia de América Latina, señaló que Kuczynski percibió cuatro pagos por un total de 782.207.28 dólares entre 2004 y 2007, etapa en la que el actual presidente de Perú fue ministro de Estado del gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).

5. Suecia quiere ampliar el delito de violación: «Solo el sí quiere decir sí». «El sexo no consentido es punible». Claro y simple ha sido el primer ministro sueco Stefan Löfven al explicar el endurecimiento de la legislación acerca del abuso sexual en Suecia . Se analizó la posibilidad de darle otro nombre al delito de violación –Våldtäkt en sueco, que contiene en su raíz la palabra violencia–, Estocolmo optó finalmente por mantener el concepto pero modificar su significado: «Sexo sin consentimiento». El principio «no es no» ya no es suficiente, los suecos prefieren el «sólo el sí quiere decir sí». El delito de violación en la ley sueca ya fue endurecido en 2005 y actualmente incluye a quienes abusen de personas en «estado de indefensión» , que esté durmiendo, inconsciente, drogado o –esta es una ampliación de 2013– si completamente consciente la víctima no se resiste por miedo. En 2018, Löfven quiere ir un paso más allá: antes de la relación sexual debe haber consentimiento explícito, de lo contrario es punible. Así lo ha aclarado el ministro de Justicia Morgan Johansson que firma el proyecto de ley despachado esta semana al Parlamento.

6. Los usuarios de pisos turísticos, obligados por ley a ser cívicos. El decreto de la Comunidad de Madrid que regula los pisos turísticos ha entrado en su última fase de tramitación, con el inicio de la fase de información pública , que se prolongará hasta el 12 de enero. El texto recoge por primera vez la obligación del usuario de pisos turísticos de comportarse de manera cívica, bajo riesgo de ser expulsado en caso contrario. El decreto, de la consejería de Cultura, Turismo y Deportes que dirige Jaime de los Santos, modifica el anterior, de 2014. Varias sentencias judiciales han obligado a su modificación. En el actual, además, se ha tenido en cuenta la resolución del Parlamento Europeo de este verano en la que se insta a dar seguridad jurídica a la economía colaborativa y a «no considerarla una amenaza para la economía tradicional», de manera que se contribuya a «facilitar y promover en vez de a restringir». Siguiendo esta filosofía, el decreto regional de pisos turísticos fija la creación de un Certificado de Idoneidad para estas viviendas, que garantice que cumple con unos parámetros como tener calefacción, agua fría y caliente , una ventilación directa al exterior, extintor manual, señalización de emergencia y un plano de evacuación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación