Suscribete a
ABC Premium

terrorismo

ETA insiste en la negociación para evitar su disolución incondicional

Plantea al Gobierno un diálogo sobre presos y huidos, así como un desarme a cambio de la salida de las Fuerzas de Seguridad, unas exigencias que el Gobierno no acepta

ETA insiste en la negociación para evitar su disolución incondicional naiz.info

j. p.

ETA ,en un intento de forzar al Gobierno a dar pasos, ha propuesto, a través de un comunicado que mañana publicará íntegramente «Gara», una «agenda de diálogo» para abordar el regreso a sus casas de los presos y huidos , así como negociar su desarme a cambio de que l as Fuerzas de Seguridad del Estado y el Ejército abandonen el País Vasco .

El comunicado se difunde pocos días después de que el exjefe del gabinete técnico del exprimer ministro Tony Blair, Jon Powell , se reuniera con representantes de la «izquierda abertzale» y PNV en el Palacio de Ayete, de San Sebastián, y a poco menos de un mes de que se intente reeditar una nueva «Conferencia de Paz» , esta vez en Bayona, en lo que parece ser una secuencia de pasos perfectamente sincronizados. Todo ello encaminado a desbloquer lo que llaman «proceso», que no avanza hacia sus pretensiones por la firmeza del Ejecutivo de Rajoy.

Más de lo mismo

De esta manera, a través de los medios habituales, ETA escenifica una «oferta de diálogo» para reclamar lo de siempre. Así, propone una «agenda de diálogo» para abordar tres cuestiones: «Las fórmulas y plazos para traer a casa a todos los presos y exiliados políticos vascos ; las fórmulas y plazos del desarme, la disolución de las estructuras armadas y la desmovilización de los militantes de ETA; y los pasos y plazos para la desmilitarización de Euskal Herria, adecuando al final de la confrontación armada las fuerzas armadas que están en Euskal Herria».

Amenaza con volver

En el comunicado la banda asegura que un acuerdo completo con el Ejecutivo sobre estas cuestiones «traería el final definitivo de la confrontación armada». La afirmación lleva implícita una amenaza , ya que en caso de que el Gobierno no se preste a negociar con la organización terrorista, no habría ese «final definitivo de la confrontación armada», dejando así la puerta abierta a un regreso a la actividad terrorista, según se desprende del propio comunicado.

ETA recuerda que los Gobiernos de España y Francia tienen «conocimiento exacto» de su disposición y su compromiso. Y tras lanzar esa propuesta, la organización criminal añade que está dispuesta a «escuchar y analizar» cuáles son las propuestas de los dos gobiernos. La banda reconoce la firmeza del Gobierno al lamentarse de la «involución» que advierte desde hace un año. ETA confía en la presión que puedan meter Bildu, Sortu o Amaiur , para «romper ese bloqueo». También considera que hay «razones sólidas para que la comunidad internacional persevere en su esfuerzo por lograr una resolución», en lo que supone un llamamiento al grupo de Brian Currin.

El Gobierno ya ha adelantado que rechaza cualquier golpe propagandístico que pretenda dar ETA, como este, y reitera que el único comunicado que espera es aquel en el que la banda anuncie su disolución incondicional y entrega de las armas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación