Elecciones Cataluña

cubierto-111

Elecciones Cataluña / 25-n

Elecciones catalanas 2012: El PSOE no romperá con el PSC aunque se dé un batacazo el 25-N en Cataluña

Ferraz cree que durante 35 años ha vertebrado esa comunidad con el resto de España y debe seguir haciéndolo

Día 08/11/2012 - 11.49h

El PSOE no romperá su pacto con el PSC en Cataluña aunque éste partido se dé un batacazo en las elecciones del 25-N, según aseguran fuentes socialistas de la máxima solvencia. «No veo que PSOE y PSC estén separados ni vayan a separarse», dijo recientemente el primer secretario del PSC, Pere Navarro, en un desayuno presentado por Alfredo Pérez Rubalcaba. Éste díría que el PSOE «se siente representado por el PSC».

Ferraz da por seguro que, si se cumplen los pronósticos de los sondeos, y su socio cae de forma estrepitosa, no van a faltar voces del partido que urjan a cambiar eso y presentar la sigla PSOE, para acabar con lo que consideran demasiada condescendencia durante demasiados años hacia veleidades «nacionalistas» como el «derecho a decidir».

«Estamos en un momento en el que nada es descartable», advirtió la pasada semana el secretario general del PSOE extremeño, Guillermo Fernández Vara, haciéndose eco del sentir de otras federaciones que ahora guardan silencio pero que, en el Consejo territorial y el posterior Comité Federal de diciembre sacarán el tema.

Se acabaría así con un acuerdo de 35 años que data de la transición. El Partido de los Socialistas de Catalunya (PSC) se fundó como partido independiente del PSOE el 16 de julio de 1978 en el «Congreso de la Unidad Socialista» convocado para unificar los entonces Partido Socialista de Catalunya (Congrés), PSC (Congrés), Federació Socialista Catalana (PSOE), y Partido Socialista de Catalunya (Reagrupament).

Eje vertebrador

La tesis imperante en el equipo de Rubalcaba es que, durante 35 años, el PSC ha sido el eje vertebrador trasversal de todos aquellos que no seidentificaban con ninguno de los dos nacionalismos, el catalán de CiU y ERC, y el «españolista» del PP, antes Alianza Popular, que ahora están sometiendo a la sociedad catalana.

Las fuentes consultadas creen que sería «un error» prescindir de esa transversalidad para presentarse como PSOE nacional o español, y dejar así sin sigla a quienes no comparten el desafío soberanista. Ferraz asume que el debate territorial le viene «fatal» al partido en el resto de España, pero que debe aguantar la tormenta hasta que escampe; esto es, hasta que Artur Mas se dé cuenta que su órdago no lleva a ninguna parte.

Confía la Dirección Federal en que se clarifique el panorama con la salida del partido, como ya ha hecho Ernest Maragall, hermano del ex presidente de la Generalitat, de todos aquellos que priman su identidad nacional sobre los valores de la izquierda, que durante los años de tripartito con ERC e Iniciativa per Catalunya cobraron excesivo protagonismo.

A ojos de muchos en el PSOE este es el caso de los ex consellers Antoni Castells y Montserrat Tura, y de diputados como Marina Geli. Esas salidas contribuirían a transformar la imagen del PSC, dicen las fuentes consultadas, hacia su posición transversal de antaño. El problema es que si el PSC pierde por mucho, los días de Navarro al frente pueden estar contados.

Compartir

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue ABC.es en...

Lo último...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.