INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO
El tabaco sube en Córdoba un 7% en el último año
Octubre deja una tasa interanual de cero tras un repunte de seis décimas

El tabaco se ha convertido en el artículo más inflacionista en el último año en Córdoba, según los datos difundidos hoy por el INE en el Índice de Precios al Consumo de octubre (IPC). Así, en los últimos doce meses incrementó su precio un 7 por ciento en la provincia (solamente un 6,7 por ciento en lo que va de 2013).
Por contra, la tasa interanual de la inflación en octubre pasado se quedó a cero en Córdoba tras una subida mensual de seis décimas, un registro que «congela» el valor medio de la cesta de productos donde se analiza el IPC y que para encontrar un dato positivo similar hay que remontarse a octubre de 2009, en el que la tasa interanual fue de nueve décimas negativa.
Junto al tabaco, el otro subgrupo de productos más inflacionistas en Córdoba son los utensilios de cocina y menaje (5,3 por ciento de incremento acumulado) y el servicio del transporte (3,5 por ciento). Hay que destacar que el alza de los medicamentos y de los alimentos está en torno al 2 por ciento.
Sin embargo, en el capítulo deflacionista, esto es bajada de precios, la electrónica y el apartado de comunicaciones (bienes relativos a la telefonía en general) experimentan la mayor caída del último año. Así los equipos y soportes audiovisuales, fotográficos e informáticos cayeron un 7,7 por ciento y los relacionados con las comunicaciones cuestan un 7,5 por ciento.
Destaca también los productos relacionados con el turismo, una tendencia que ya se viene observando desde hace meses para mantener, en muchos casos, la rentabilidades y captar visitantes. Así, en octubre, el precio de hoteles y alojamientos disminuyó un 5,6 por ciento en Córdoba, mientras que el de viajes orgzanizados, casi un 5 por ciento.
El listón lo pusieron muy alto vestido y calzado, agotado ya el stock de temporada, a la espera de la campaña navideña y la permanencia de ofertas en los comercios. En octubre pasado, el vestido se encareció casi un 14 por ciento en Córdoba mientra que el calzado y sus reparaciones lo hizo en un 6 por ciento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete