Pascual Sala defiende sus viajes por la «proyección exterior» del Constitucional
El TC argumenta que solo atiende algunas de las «innumerables invitaciones»

El Tribunal Constitucional tiene una intensa agenda internacional que solo en 2011 llevó a sus componentes a una quincena de países de América, Europa y Asia, como contó ayer ABC . En la memoria oficial de actividades del TC correspondiente al pasado año, el presidente de la institución, Pascual Sala , hace una férrea defensa de estas actividades, cuyo coste no se hace público: «El Tribunal Constitucional de España no puede permanecer ajeno al resto del mundo», sostiene Sala, según aseguran a este diario fuentes del alto tribunal.
Noticias relacionadas
El máximo dirigente del TC argumenta que la «importante proyección exterior» del Tribunal Constitucional «es debida a las innumerables invitaciones a encuentros y actos de diverso tipo por parte de instituciones homólogas y del mundo académico». Pese a que las funciones de este tribunal se circunscriben al ámbito nacional , como «supremo intérprete de la Constitución española», Pascual Sala defiende la importancia de asistir en un solo año a seminarios y conferencias en Indonesia, Puerto Rico, Colombia, Chile, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Uruguay, Rusia, Alemania, Francia y Rumanía, entre otros lugares.
Norma no escrita
Según las fuentes consultadas, el presidente del Tribunal Constitucional o sus representantes no acuden a todas las «innumerables invitaciones», sino que se hace una selección en función de los anfitriones. Muestran un gran interés países con democracias recientes o algunos que quieren trabajar en la mejora de su imagen exterior, aunque el tribunal español suele centrar su actividad internacional en países de Europa y América Latina.
El TC, que el año pasado gastó 23,2 millones, solo publica las cifras globales
Además, hay una norma no escrita que «obliga» al tribunal Constitucional a devolver la invitación y, por lo tanto, asumir los costes derivados de la misma. El viaje que el pasado año llevó a una delegación española a Yakarta fue precedido por una visita a Madrid del presidente del Tribunal Constitucional de Indonesia. De este modo, analizando las visitas recibidas en Madrid se pueden intuir cuáles pueden ser algunos de los siguientes destinos. En lo que va de año han visitado el tribunal constitucional delegaciones de Túnez, del Consejo de la Unión Europea y de la Federación de Colegios de Abogados de Europa. Mientras, en 2011 el TC acogió a representantes de organismos judiciales de México, Colombia, Puerto Rico, Brasil, Japón, Italia, Alemania, Reino Unido, República Checa y Arabia Saudí.
Las partidas presupuestarias para financiar tanto las actividades internacionales como los distintos actos que se celebran en España salen del capítulo de «gastos corrientes en bienes y servicios» , que el pasado año tuvo una dotación de 6,9 millones de euros, de los que se ejecutaron 5,8, la misma cantidad que en 2010. El TC, que el año pasado gastó un total de 23,2 millones de euros, solo publica las cifras globales. Pese a la insistencia de ABC en conocer al detalle el coste de los viajes, el organismo no los facilita apelando a su «autonomía presupuestaria» y a la complejidad de su cálculo.
La Ley Orgánica 2/1979 determina que el Tribunal Constitucional, «en pleno ejercicio de su autonomía», se encarga de elaborar su presupuesto y lo remite a las Cortes Generales para su aprobación e integración como sección independiente dentro de los Presupuestos Generales del Estado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete