Córdoba

cubierto-111

Córdoba

A la sanidad, ni tocarla

Usuarios sondeados por ABC piden a la Junta que se apliquen recortes en otras áreas, pero no en servicios esenciales

Día 21/06/2012 - 09.54h

Compartir

Mal pinta el futuro para la sanidad andaluza, en opinión de los usuarios cordobeses, quienes, ya consideren que el servicio es del todo nefasto o bien asumiblemente bueno, ninguno de ellos se ha mostrado de acuerdo en que los recortes de la Administración andaluza se lleven a cabo ni en la sanidad ni en la educación, los dos pilares por los que los andaluces más apuestan de todo el actual sistema.

Pero las quejas vienen de antiguo, mucho antes de que el Gobierno andaluz siquiera pensara en retocar las nóminas de los empleados públicos para un polémico ajuste que le permitirá un supuesto ahorro de 2.700 millones de euros. «No, no, la cosa viene de antes y estos recortes únicamente van a provocar que vaya a peor y es algo que ya se está notando a la hora de ver a los enfermos, a la hora de dar la medicación o a la hora de hacer ingresos», sentenció ayer Luis Gómez justo antes de entrar en el centro sanitario de la Avenida de América.

Y es que, en su opinión, «se está recortando en un área imprescindible, al igual que lo es la educación, mientras se siguen acometiendo los gastos que de verdad han generado el déficit que arrastra la Junta». Para Luis Gómez, la Junta no puede escudarse en la excusa de que todo viene impuesto desde Madrid, «porque han sido los de aquí quienes no han sido capaces de gestionar hasta la fecha y no se tenía que haber llegado a estos extremos, pero estuvieron dilapidando el dinero que ahora nos está haciendo falta».

María Isabel Arroyo se puso como ejemplo de que las cosas no están yendo como debieran. Y es que, desde hace más de un mes, su bebé de cuatro meses está perdiendo peso y tras su paso un tanto mareante por urgencias finalmente ayer le pudieron dar cita para el próximo 17 de julio. «Me temo que este tipo de situaciones, con retrasos en las citas y quizá cierta falta de organización entre áreas del hospital Reina Sofía y los centros de salud, van a empeorar con los recortes anunciados, y quienes se van a ver perjudicados son los enfermos». Hasta tal punto es así, que María del Carmen Gómez consideró que a este paso «tendremos que pasarnos a la privada o pagar más por la pública».

Algo similar estimó Sara Rodríguez, quien explicó que las listas de espera son lo que mejor explica que la sanidad pública andaluza «no está muy buen que digamos». En su caso, al igual que ocurrió con la mayoría de los encuestados por este diario, no fue capaz de buscar una alternativa a los ajustes que tendrá que aplicar la Administración andaluza, pero se empecinó en que la salud es intocable: «Habrá otras cosas menos importantes para tocar en lugar de la sanidad; ni debían haberla tocado antes ni deberían de seguir haciéndolo».

Contra la duplicidad

No obstante, Manuel Caballero sí contempló alguna posibilidad, al señalar que, ya que en educación se ha recortado «y mucho» y en sanidad no sería aconsejable , «¿por qué no se buscan las duplicidades existentes entre personas de diferentes administraciones que tienen las mismas responsabilidades y se dedican a las mismas áreas y empiezan por recortar por ahí?».

Desde Castro del Río, Eduardo Gómez, un enfermo crónico que requiere de atención continuada, señaló que, por lo menos en su caso, la sanidad pública está funcionando, salvo por un médico de cabecera de su localidad «que tarda en atendernos tres horas, pero mucho me temo que es cosa del facultativo y no del sistema». Aún así, se mostró seguro de que los recortes acabarán repercutiendo en sanidad, «lo que no puedo determinar, por ser muy pronto, es si para bien o para mal».

Miguel Montiel fue el más tajante de todos. «Los recortes anunciados me indican que, por lo menos, los funcionarios tienen un sueldo que tocar, porque muchos de nosotros, ni eso».

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo último...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.