Ingresó en el Ejército en 1973 y, desde entonces, ha recorrido un largo periplo con responsabilidades variopintas en múltiples destinos. El coronel Nicolás de Bari tiene una amplia experiencia en unidades operativas como mando; así, entre otras, ha estado al frente del Regimiento de Infantería Mecanizada Castilla 16, de Badajoz, y del Regimiento La Reina 2, de Córdoba, perteneciente la Brigada Guzmán el Bueno X, con base en Cerro Muriano. En su pechera y estantes lucen condecoraciones civiles y militares, y también carga en el petate de su trayectoria experiencias vividas en misiones en el exterior. Desde hace cerca de siete meses, este castreño de 56 años dirige la Subdelegación de Defensa en Córdoba.
—¿Cuáles son sus objetivos al frente de este organismo?
—En primer lugar, quisiera aclarar que más que objetivos personales, son objetivos de la Subdelegación. Pretendo contribuir a profundizar en una optimización de los servicios que presta y a mejorar incluso el nivel de calidad que ahora mismo tenemos. En concreto, la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y de Calidad de los Servicios (Aeval) ya nos distinguió por nuestro nivel de excelencia.
—¿Y cuáles son esos compromisos de calidad con el ciudadano?
—Son múltiples. Por ejemplo, tramitar en un plazo máximo de dos días hábiles desde su registro la documentación presentada al amparo del artículo 38 de la Ley 30/1992 de Procedimiento Administrativo Común; o contestar a las quejas y sugerencias en 18 días como máximo.
—¿Qué servicios integra la Subdelegación de Córdoba?
—Tenemos un área de Patrimonio, que se encarga de la gestión de los inmuebles pertenecientes al Ministerio de Defensa en la provincia; otra de Personal y Apoyo Social, que, básicamente, se ocupa de las cuestiones administrativas de todo el personal retirado o en situación de reserva; y, finalmente, el área de reclutamiento, que facilita toda la información de los procesos que hay y los trámites necesarios para ingresar en las Fuerzas Armadas (FAS).
—¿Hay previsión de convocar plazas para el Ejército este año?
—Estamos pendientes y creo que en breve conoceremos las plazas que van a salir. Probablemente, el mes que viene, tengamos ya información al respecto. Tengo que destacar que se trata de vacantes a nivel nacional. No puedo concretar cuántas pertenecerán a Córdoba, ni cuántas pueden salir. El año pasado se convocaron 4.177 plazas, de las que 319 fueron para Córdoba.
—Cada vez son más las personas que buscan una salida en el Ejército. ¿Han notado un incremento de las solicitudes? ¿Cuántas personas se presentaron en el centro de selección del Área de Reclutamiento el año pasado?
—La verdad es que sí. Ahora se está percibiendo un incremento de solicitantes. Es más, cada vez hay más aspirantes con un alto nivel formativo. El año pasado recibimos 3.893 solicitudes, 2.281 de Córdoba y 1.021 de Jaén. Al final, 162 cordobeses ingresaron en las FAS.
—Y ante este aumento de solicitudes, ¿se han endurecido las pruebas de acceso?
—Básicamente, las pruebas consisten en un reconocimiento médico, unos exámenes físicos y, finalmente, unos test psicotécnicos; y en el caso de optar al puesto de oficial, una prueba de inglés. Y no se han endurecido, lo que ocurre es que al aumentar sensiblemente el número de peticionarios, la dificultad es mayor, como en cualquier oposición.
—¿Cree que la crisis ha contribuido a cambiar la percepción que la sociedad tiene del Ejército?
—Creo que esa percepción cambió hace ya mucho tiempo, antes de la crisis económica. La opinión que tiene la sociedad es muy buena, así lo reflejan los resultados del Centro de Investigaciones Sociológicas.
—¿Y qué papel juega en este sentido la cultura de Defensa?
—La cultura de Defensa es todo aquello que contribuye al conocimiento, comprensión y al apoyo del Ejército. Por eso, todo lo que se haga es positivo y aquí en Córdoba se desarrollan muchas iniciativas en este sentido desde hace tiempo. Por ejemplo, la Brigada «Guzmán El Bueno X» mantiene unas relaciones muy estrechas con la sociedad y lleva a cabo muchas acciones. Y las actividades en este campo se están incrementando de forma paulatina.