Prensentan en el Obispado los actos del 450 aniversario de la llegada de la Virgen
El Obispado de Córdoba fue ayer el escenario para la presentación del amplio programa de actos que van a desarrollarse en Lucena con motivo del 450 aniversario de la llegada de María Santísima de Araceli, Patrona de la Ciudad y del Campo Andaluz, efemérides que ha motivado que el Papa Benedicto XVI haya decretado la celebración del Año Jubilar Aracelitano que comenzará el próximo sábado, día 21 de abril, y culminará el 3 de junio del 2013.
El Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández señaló ayer que «el Año Jubilar nos invita a la alegría, es un año de gracia, un año de muchos dones por parte de Dios y así esperamos que lo sea para Lucena, para todo el campo andaluz y para la Diócesis de Córdoba».
Por su parte, el hermano mayor de la Real Archicofradía de María Santíma de Araceli, Antonio Crespillo, recordó que desde la Real Archicofradía se han organizado múltiples actividades para todos los aracelitanos que se inaugurarán el sábado, 21 de abril, con la solemne Eucaristía de apertura del Año Jubilar Aracelitano, presidida por el obispo de Córdoba; y continuarán el domingo con la Romería de Bajada en procesión de la imagen de la Virgen desde su Santuario.
Este año, la cofradía ha dispuesto que la Patrona de Lucena visite distintos templos de la ciudad, por lo que la bajada no concluirá en la Parroquia de San Mateo, como es habitual, sino en la de Santiago, como inicio de un periplo que también llevará a la Virgen de Araceli al convento de las Madres Carmelitas Descalzas, y después, será trasladada a la parroquia de San Mateo acompañada por los Santos Patriarcas. Tras las Fiestas Aracelitanas, el ciclo de traslados incluirá también la nueva parroquia de la Sagrada Familia.
Antonio Crespillo destacó que durante todo el mes de mayo y principios de junio habrá un gran programa de actos del que destaca el Día de la Virgen, el 6 de mayo, en que se celebrará una solemne función religiosa presidida por los obispos de Córdoba y Bilbao, Demetrio Fernández y Mario Iceta, respectivamente, y que tendrá como punto culminante la procesión de la Virgen. Asimismo, el día 20 de mayo se celebrará la misa pontifical de Acción de Gracias en la Plaza Nueva.
Por otro lado, el obispo hizo entrega al hermano Mayor de la cofradía y al Vicario de la Campiña, Jesús Poyato, del decreto oficial de la Penitenciaría Apostólica para la concesión de la indulgencia plenaria durante todo el Año Mariano. A los actos puramente religiosos se suman otras actividades de carácter cultural o lúdico organizadas por el Ayuntamiento de Lucena y la Cofradía, como la magna exposición «Aracoeli», actualmente instalada en el Palacio de los Condes de Santa Ana, que recoge objetos y documentos relacionados con estos 450 años de historia aracelitana o unos Juegos Florales, el día 27 de mayo, en los que recitarán versos los poetas Pablo García Baena, Joaquín Pérez Azaústre, Elena Medel y Manuel Gahete Jurado.