Suscribete a
ABC Premium

FUNDACION IDEAS

El PSOE admite problemas de liquidez para pagar nóminas

G. S

.

MADRID

A la «número dos» del PSOE le tocó hablar ayer de actualidad política, pero también de las finanzas internas, después de que ABC desvelara que los 48 trabajadores de la Fundación Ideas no han cobrado todavía la nómina de febrero. Elena Valenciano no se anduvo con paños calientes y reconoció que su partido pasa por un «tremendo problema de liquidez» tras la brutal caída de ingresos derivada de las debacles electorales del 22 de mayo y 20 de noviembre de 2011: casi un euro de cada dos que ingresaban las arcas socialistas en 2010.

La pérdida de subvenciones del Estado por los 2.262 concejales, 55 diputados autonómicos y 59 diputados nacionales que dejaron de serlo, más el 10 por ciento de todos esos sueldos que se aportaban al partido, así como la reducción del 20% en la subvención del Estado a los partidos, son las causas últimas de semejante caída de ingresos. Esas tres fuentes representan el 85% de los ingresos anuales, ya que los 217.000 militantes socialistas solo pagan con sus cuotas el 15% restante.

Así, el PSOE cerró 2011 con una deuda superior a los 22,6 millones de euros, reconocida en el propio informe de gestión presentado por la Ejecutiva de Zapatero al 38 Congreso Federal, y ahora la Secretaría de Organización está negociando un crédito para hacer frente a esta situación. El problema es que mientras el Estado no le abone las subvenciones por resultados electorales, el partido no puede hacer unos presupuestos y eso dificulta la negociación con los bancos. No obstante, Valenciano dijo que el «problema de liquidez» que ha motivado el retraso en el pago de las nóminas de la Fundación Ideas se resolverá «en cuestión de días».

Plan de viabilidad

La situación de la plantilla de la fundación (25 personas en nómina y unos 20 colaboradores) es solo la punta del iceberg del problema general del PSOE, que ha llevado a Alfredo Pérez Rubalcaba a encargar al secretario de Organización, Óscar López un plan

de viabilidad en la oposición que supondrá rescindir contratos. Ferraz quiere hacerlo mediante bajas voluntarias incentivadas negociadas con el comité de empresa y no en un ERE.

Algunas fuentes sostienen que el recorte afectará al 30% de los 230 trabajadores que tiene el PSOE entre Ferraz (180 empleados) y los institutos agrupados en la Fundación Ideas —Jaime Vera, Ramón Rubial y Progreso Global—. No obstante, oficialmente se dice que el plan no está acabado. De momento, una treintena de asesores que estaban en los ministerios pidieron su reincorporación tras el 20-N y, a su vez, otras decenas salieron de Ferraz con la Ejecutiva de José Luis Rodríguez Zapatero en el 38 Congreso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación