Hazte premium Hazte premium

La CNE pide más tasas para la gasolina

El regulador propone trasladar algunos costes del recibo de la luz a los Presupuestos Generales

LUIS M. ONTOSO

Que ningún sector se libre de los esfuerzos para atajar un déficit de tarifa «insostenible». Esa parece ser la premisa del extenso catálogo de propuestas no vinculantes remitido por la Comisión Nacional de Energía (CNE) al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que ayer ya aclaró en un comunicado que el informe no tiene carácter vinculante y contiene propuestas que no comparte. El documento recoge algunas recomendaciones contundentes, entre ellas la creación de un nuevo impuesto sobre los carburantes de siete céntimos por litro para financiar las primas a las energías renovables. Esta nueva tasa recaudaría 2.000 millones de euros y elevaría la fiscalidad de la gasolina hasta el 52% y del gasóleo hasta el 46%, porcentajes aún inferiores a los de la media de la UE, según los cálculos del regulador.

La brecha entre los ingresos regulados del sistema y los costes reconocidos, de la que aún quedan por colocar en el mercado 9.000 millones, se debe, en parte, a la financiación de las energías verdes. De hecho, su revisión en varios frentes constituye una de las claves del texto. Para ello, el organismo sugiere «laminar» las subvenciones de los proyectos ya inscritos en el registro de preasignación de las termosolares. O, lo que es lo mismo, limitar la evolución de sus primas y restringir el uso de gas natural en sus plantas.

Para rebajar la parte regulada del recibo, la CNE apuesta porque el Estado asuma determinados costes con cargo a los Presupuestos, como las compensaciones extrapeninsualres , o que se utilicen las subastas de CO2 para sufragar las energías limpias.

Entre una veintena de propuestas, el organismo presidido por Alberto Lafuente, que se desvinculó de la resolución al considerarla «insuficiente», recomienda, asimismo, derogar el decreto de las ayudas al carbón nacional, revisar los costes de transporte y restringir las subvenciones a las centrales de ciclo combinado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación