Córdoba

cubierto-111

Córdoba

El Córdoba calcula que el ascenso dejaría unos 30 millones en la ciudad

González tiene ya un presupuesto por si el equipo sube, lo que para el alcalde, que le secundó ayer en un foro, sería una inyección de moral para la ciudad

Día 02/03/2012 - 10.42h

Compartir

Que el ascenso del Córdoba a Primera supondría una auténtica revolución en todos los sentidos nadie lo duda. En el club ya manejan estimaciones económicas de su impacto en la ciudad: entre 28 y 32 millones de euros. Así lo desveló anoche el presidente del Córdoba, Carlos González, en el transcurso de una mesa redonda organizada por la Peña Cordobesista «Rafael Campanero», que reunió al dirigente blanquiverde junto con el alcalde, José Antonio Nieto, el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán, el presidente de la patronal cordobesa CECO, Luis Carreto y el de la Asociación de Periodistas Deportivos de Córdoba, Ricardo Rodríguez Aparicio en el salón de actos Gran Capitán de Cajasur para abordar las sinergias entre ciudad y club en estos momentos tan decisivos para las aspiraciones de unos y otros.

González se apoyó en los estudios económicos del Granada o el Hércules, en torno a los 25 millones de euros, aportando el plus de localización y comunicación de Córdoba. «Más que un club, el Córdoba es un auténtico motor económico amén de un baluarte social», apostilló el dueño del Córdoba, que defendió el modelo de gestión implantado en esta temporada, si bien, muy enmarcado en el propio concurso de acreedores que está a punto de cerrarse con la firma del convenio para retomar la senda económico en negro del club. Carlos González profundizó un poco más y llegó a admitir que tiene cerrada una previsión presupuestaria en caso de que el equipo suba, sin desvelar mayores cifras. «Así como hay una sola previsión de gastos, sí manejamos dos de ingresos en función de estar en Primera o en Segunda».

José Antonio Nieto huyó algo más de las cifras del impacto económico si bien reconoció que el ascenso sería una «inyección de moral e ilusión para la ciudad, mucho mayor que las cifras económicas. En Córdoba llevamos muchos años con las alas cortadas y necesitamos saber que podemos conseguir las cosas igual que otras ciudades». El regidor popular habló de lo «tremendamente importante» que sería un ascenso para el «posicionamiento de la ciudad» y calificó el estar en la máxima categoría del fútbol nacional como uno de los hitos que reportan la mención de «gran ciudad» para urbes en este caso como la de Córdoba.

Nieto calificó el convenio con el Córdoba para explotar el uso del estadio como «modélico» y desveló que hay ya tres clubes que le han solicitado el documento por el que la sociedad anónima blanquiverde podrá obtener recursos «y también podemos implicar a la iniciativa privada para terminar el estadio». Además agregó que hasta ahora el estadio estaba en «precario» con el riesgo de la repercusión que un siniestro hubiera tenido en estas circunstancias de uso que se mantenían. González valoró muy positivamente la acogida recibida por todos los estamentos de la ciudad y puso especial acento en el papel de los medios de comunicación.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo último...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.