Suscribete a
ABC Premium

los papeles del engaño

Moncloa ocultó al PP otros 250 datos económicos clave de diez ministerios

No quiso desvelar el número real de liberados pactados con los sindicatos, las plantillas de los Departamentos o el blindaje de cargos de empresas públicas

Moncloa ocultó al PP otros 250 datos económicos clave de diez ministerios jaime garcía

PALOMA CERVILLA

El Gobierno de Zapatero no solo ocultó al PP el dato del déficit público de 2011 , manteniendo que sería de un 6% por ciento en lugar del 8% con el que se ha encontrado Mariano Rajoy al llegar a La Moncloa, sino que también se negó a atender más de 250 solicitudes de información sobre cuestiones relativas a, al menos, diez ministerios del gabinete socialista.

Como desveló ABC en su edición de ayer , los documentos intercambiados entre el Ejecutivo saliente y los representantes del PP en el traspaso de poderes confirman la negativa de los socialistas a reconocer este desfase en las previsiones. Pero no solo miraron para otro lado a la hora de hacer realidad ese traspaso de poderes «modélico», como lo denominaban, sino que escurrieron el bulto de la responsabilidad de las cifras y dieron largas afirmando que cuando llegaran a los ministerios accederían a los datos.

Los nuevos informes a los que ha tenido acceso ABC son reveladores de la persistente actitud del equipo designado por José Luis Rodríguez Zapatero para pactar el traspaso de poderes de no entregar la documentación que, por segunda vez, reclamaban los populares. La ausencia de información más significativa se refiere a cuestiones relacionadas con datos económicos de los ministerios, la situación de las plantillas de trabajadores y de los organismos autónomos y empresas públicas dependientes de los distintos departamentos.

No hay detalle que se le escape al Partido Popular a la hora de pedir una exhaustiva información, como así lo refleja su interés por conocer el Plan Anual de Cooperación Internacional de 2012 del Ministerio de Asuntos Exteriores y la gestión de personal en la polémica Agencia Española de Cooperación Internacional. Las subvenciones destinadas a las ONG han sido uno de los caballos de batalla del PP durante su labor de oposición, al detectar desvío de dinero a organizaciones afines a los socialistas. Otros datos vinculados a este departamento que no recibieron son los relativos a los puestos de los diplomáticos destinados en el ministerio y los informes para la reforma del servicio de 2005.

Del Ministerio de Justicia, el PP no contó con la situación presupuestaria y financiera de la Fiscalía General del Estado , ni con el cuadro de personal de organismos dependientes ni el estado de pago de la productividad de sus trabajadores.

El Gobierno de Zapatero tampoco quiso desvelar el número de efectivos en las misiones internacionales del Líbano, Somalia y Afganistán, así como el coste total de las mismas. En la operación Atalanta se niegan a desvelar la situación procesal del procedimiento abierto por el secuestro del «Alakrana».

Además, el número de liberados sindicales también sigue siendo una incógnita para el actual Ejecutivo. El Ministerio de Política Territorial, al frente del cual se encontraba Manuel Chaves, no atendió su petición de conocer la ejecución de los acuerdos alcanzados en materia de centros de trabajo. A la ministra Ana Mato le corresponderá la tarea de encontrar los datos para conocer la situación y la evolución del gasto sanitario en España. Igualmente, en el momento de hacerse cargo del ministerio no tiene en su poder el desglose por comunidades autónomas de la Ley de Dependencia , en lo que se refiere a los servicios prestados, el estado de gasto a cuidadores no profesionales y la evolución de las aportaciones realizadas por las autonomías.

En el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la ausencia de documentación más significativa es sobre la relación de altos cargos y la situación de organismos como el Instituto de Estudios Turísticos y la Sociedad Estatal para la Promoción y Atracción de Inversiones Exteriores, entre otros.

El Gobierno de Rajoy tampoco recibió el borrador del reglamento que desarrolla la Ley de Víctimas del Terrorismo ni las misiones militares de la Guardia Civil, que reclamó dentro de las competencias del Ministerio del Interior.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación