Córdoba

cubierto-111

Córdoba

Las exportaciones aumentan un 18 por ciento entre enero y julio

Las principales firmas exportadoras de Córdoba se unen para mejorar la venta externa

Día 28/09/2011
Las exportaciones aumentan un 18 por ciento entre enero y julio

Compartir

El tejido productivo cordobés va camino de alcanzar este año un registro récord en exportaciones. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, las empresas radicadas en la provincia vendieron al exterior bienes por un valor de 1.021,12 millones de euros entre enero y julio del presente ejercicio.

Esta cifra supone un 18,1 por ciento más que la registrada en el mismo periodo de 2010, cuando se contabilizaron operaciones cuantificadas en 854,73 millones de euros. Ya el año pasado se alcanzó una cifra máxima en comercio exterior, lo que viene a situar a la internacionalización como una de las vías principales para salir de la crisis.

Por sectores, destacan las ventas fuera de las fronteras españolas de las industrias de productos semimanufacturados, sobre todo los relacionados con el cobre, quedando en segundo lugar el sector agroalimentario (principalmente, el oleícola). Por detrás, aparecen otros productos, como son los bienes de equipo o las manufacturas de consumo, un campo en el que la joyería ocupa un papel muy destacado.

El segundo más alto

En cuanto a las importaciones, se situaron en 490,36 millones de euros, lo que deja el saldo comercial positivo de la provincia en algo más de 530 millones de euros, el segundo más elevado en Andalucía (solo por detrás de Almería).

Estos datos se presentaron ayer durante la primera reunión del Grupo de Trabajo de Internacionalización (GTI) que ha puesto en marcha la Asociación Empresarial de Industrias Manufactureras de Córdoba (Aseimco). El presidente, Jesús Díaz Laso, indicó que el objetivo de este foro, formado por más de 30 firmas con amplia experiencia en presencia en el extranjero, como Cunext, Covap, Ciatesa o Daplast, es el intercambio de experiencias, la creación de sinergias y el incremento de la internacionalización del tejido productivo provincial.

Para conseguir estas metas, este grupo de trabajo llevará a cabo tareas de sensibilización, formación y cooperación empresarial para elevar el número de empresas exportadoras y mejorar el posicionamiento de las compañías que ya están presentes fuera de España.

El secretario general de la Confederación de Empresarios (CECO), Antonio Díaz, apuntó que esta iniciativa, que es pionera en Andalucía, ayudará a las firmas cordobesas a entrar en mercados de difícil penetración en este momento, como es el caso de Asia, Sudamérica y el Magreb.

El potencial de crecimiento del tejido productivo provincial en materia de exportaciones es considerable, en opinión del máximo responsable de Aseimco. «Debemos aumentar nuestra presencia en el exterior, ya que no queda ninguna duda de que el futuro de las empresas pasa ineludiblemente por un incremento del comercio exterior», aseguró.

En un principio, este grupo estará formado por compañías dedicadas al sector de la industria y la agroalimentación que «apenas compiten entre sí», debido a que están centradas en mercados comerciales diferentes. Sin embargo, Díaz Laso recalcó que «estamos abiertos» a que se incorporen nuevas empresas a esta iniciativa, sobre todo pymes, que son las que más dificultades suelen tener para poder acceder a los mercados foráneos.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo último...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.