Suscribete a
ABC Premium

«Barreda empezó a criticar a Zapatero cuando vio las encuestas, no cuando congeló las pensiones»

ABC entrevista a Maria Dolores de Cospedal, candidata del Partido Popular a la Junta de Castilla-La Mancha

«Barreda empezó a criticar a Zapatero cuando vio las encuestas, no cuando congeló las pensiones» EFE

MARÍA JOSÉ MUÑOZ

—¿Le gusta el estilismo de Sarah Palin?

—Nunca me lo había planteado, pero en cualquier caso es el suyo.

—Se lo digo porque el señor Barreda le ha comparado con ella, «una buena fachada», pero nada detrás.

—El insulto es el recurso de los que carecen de propuestas e imaginación.

—Eso de relacionar al PP cada vez que hay elecciones con la «derecha extrema», ¿a qué responde?

—A una estrategia electoral, que consiste en dividir a la sociedad española y radicalizarla. Creo que es mala y peligrosa para España.

—Las encuestas pintan bien para usted, y dicen que en Guadalajara está la clave.

—Guadalajara ha sido una provincia tradicionalmente olvidada por el Gobierno socialista y es sorprendente que ahora en campaña electoral el candidato del PSOE no deje de visitarla, porque antes no aparecía por allí.

—¿Se ve presidenta de Castilla-La Mancha el 22-M?

—El 22 de mayo va a llegar el cambio político a Castilla-La Mancha que tanta falta nos hace después de 30 años de resignación.

Adelanto electoral

—Si el PP gana de forma mayoritaria estas elecciones, ¿cree que Zapatero se verá obligado a convocar elecciones generales, y todo ello sin tener aún sustituto; o cree que agotará la legislatura?

—Creo que debería pensar por una vez en el bien de España y no del PSOE, hasta que ellos decidan quién va a ser su sucesor en la oposición.

—Explique por qué son tan importantes para el PP nacional las elecciones en Castilla-La Mancha. Su destino político y el de Mariano Rajoy parecen ir unidos.

—Yo no comparto esa visión. Yo creo que el PP tiene magníficas expectativas en otras comunidades autónomas donde antes no hemos gobernado, o donde hace tiempo que no gobernamos, y también en muchas capitales muy importantes de este país.

—Por su doble condición de presidenta y candidata autonómica del PP, y secretaria general de su partido, ha sido muy criticada. ¿Le ha compensado su mayor notoriedad?

—Precisamente por ese tema al PSOE le ha molestado tanto que yo fuera la secretaria general, porque, si no, me hubiera pasado como al resto de los candidatos del PP de Castilla-La Mancha, que, gracias a la televisión de Castilla-La Mancha, siempre les han hecho «luz de gas».

—Ha apuntado que no descartaría continuar como secretaria general si es elegida presidenta. ¿Lo ve compatible?

—Mi prioridad es Castilla-La Mancha. Es compatible tanto en el PP como en el PSOE. De hecho en el caso del secretario de organización del Partido Socialista, que es también el presidente de Aragón, nadie ha cuestionado esa situación.

—Si no ganara, ¿cuál será su futuro? ¿Se vería cuestionado Rajoy?

— El futuro del PP no depende ni mucho menos en exclusiva del resultado de Castilla-La Mancha y de ninguna manera tendría que ser cuestionado Mariano Rajoy como candidato a la presidencia del Gobierno, porque la candidata en Castilla-La Mancha soy yo, no Rajoy.

—Hay que reconocer que Barreda se lo ha «currado» para procurarse un protagonismo a nivel nacional: el día en que empezó a criticar a Rodríguez Zapatero se hizo famoso.

—Ese día fue exactamente el que él empezó a ver las primeras encuestas que reflejaban que podía perder las elecciones. Nunca le criticó cuando congeló las pensiones y subió los impuestos, ni por el número de parados o por las peores políticas económicas y sociales de la democracia española.

—Estas elecciones han hecho un paréntesis en el debate del Estado de las Autonomías y el enorme déficit que genera. ¿Habría que revisarlo?

—Las comunidades autónomas tienen que dejar de gastar sin control. Aquí no son todas igual. Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que tiene el mayor déficit de toda España; triplica la media nacional. Lo que debe hacer cada gobierno autonómico es apretarse el cinturón. Pero, hoy por hoy, el déficit del Estado es el mayor de todas las administraciones.

—Se ha hablado mucho de Bildu, de nuevo el entorno de ETA en las instituciones. ¿Un paso atrás o un paso adelante hacia el fin del terrorismo?

—Un terrible paso atrás sin ninguna duda, que tendrá que solucionar el PP cuando gobierne.

—¿Cree que el Tribunal Constitucional, ahora con la posible supresión de la «doctrina Parot», se adapta a los tiempos que corren en el Gobierno de Zapatero?

—Yo espero sinceramente que la «doctrina Parot» esté en vigor y que no se revise por el Tribuna Constitucional. Sería un error jurídico y sobre todo considero que sería un error ético y moral.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación