CÓRDOBA
Si el próximo día 22 Juan Pablo Durán gana las elecciones municipales y se convierte en alcalde tendrá ante sí el reto de desarrollar «el programa más ambicioso que se ha puesto en marcha en esta ciudad». De esta manera, el candidato socialista presentó ayer, junto a la secretaria regional de Organización del PSOE-A, Susana Díaz, su programa electoral y no le dolieron prendas a la hora de asegurar que convertirá a «Córdoba en la gran factoria mundial de la Cultura» porque «ya no me conformo sólo con Europa». No en vano estamos hablando, como aseguró el lunes el propio Durán, de una ciudad «con más metros cuadrados de Cultura que Roma».
Y es que el alcaldable socialista tiene grandes planes no sólo en materia cultural, sino incluso desde el ámbito del Derecho ya que gracias a su Plan de Empleo Solidario «Córdoba será la primera ciudad de España en la que se reconozca un nuevo derecho: todos los hogares cordobeses tendrán como mínimo un miembro de la unidad familiar con trabajo».
A esto hay que unirle un exhaustivo programa de fomento del empleo, precisamente una de las competencias que no tienen los ayuntamientos, con el que el candidato socialista conseguirá reactivar el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) y convertirlo en un gran generador de formación gratuita, con amplias ventajas fiscales para las empresas, así como en motor de un plan de industria que dinaminazá el «obsoleto sistema productivo cordobés» para generar uno nuevo basado en la innovación o en iniciativas como una Escuela Municipal de Emprendedores.
Por tener, el organismo municipal será hasta mediador en las denuncias por incumplimiento de la Ley de Igualdad o en la inserción del colectivo gitano en el mercado laboral. Toda una revolución si tenemos en cuenta los pobres resultados de este órgano que, en los últimos cuatro años y bajo el mando de Valentín Priego (PSOE), ha gastado la friolera de de 17,2 millones para asesorar a 5.000 personas y organizar 27 cursos formativos.
Otro de los grandes retos que afrontará Durán será la erradicación de cuestiones tan arraigadas como la economía sumergida. La solución es fácil: un observatorio de la economía sumergida, un plan de lucha y otro plan para eliminarla. Un, dos, tres y se acabó un problema de años.
Y es que, además de conseguir todo esto, el alcaldable socialista, pondrá en marcha un exhaustivo plan de austeridad que reducirá en seis el número de concejales con dedicación exclusiva, dejará en 20 a los 47 empleados de confianza y reducirá a 14 los actuales 27 órganos directivos consiguiendo un ahorro del 50 por ciento del gasto en cargos públicos a los que se invitará «a viajar en turista, a gestionar de forma eficaz los coches oficiales y a los que se les sustituirá los escoltas por contra vigilancia».
Con este ahorro, basado en «presupuestos de base cero», se iniciarán nada menos que 29 planes y se crearán 12 nuevos organismos vinculados. Durán impulsará una infinidad de convenios con todas las administraciones, UCO, Gobierno central, Diputación, Junta y ministerios, y todo ello en el momento más difícil para las inversiones y los convenios. Todo un reto en 4 años, sin competencias y con el dinero justo.