Columnas

cubierto-111

Columnas

Dan Levy «No formamos líderes para decirles: ¡vayan a la guerra!»

«En la Kennedy School de Harvard tenemos alumnos españoles; buscamos gente con talento para formarles, que regresen a España y ocupen posiciones de liderazgo»«Obama se opuso a la guerra de Irak. Ahora está intentando ser más cauteloso con el papel que Estados Unidos juega allí»

Día 05/05/2011

Harvard Kennedy School: ¿es una cantera de líderes?

Nos gusta pensar que sí. Es una Universidad en la que líderes de todo el mundo vienen a formarse.

—¿Pueden estar ustedes formando al futuro presidente del Gobierno de España, al futuro líder del PP o del PSOE?

—Quién sabe. Ojalá. Hay varios estudiantes español en la Kennedy School. Estamos en constante búsqueda de gente con talento que quiera ir allí para formarse, regresar a España y ocupar posiciones de liderazgo importantes aquí en su tierra.

—¿Cómo se forja a un líder?

—En habilidades que los norteamericanos llaman soft: liderazgo, poder comunicarse con otros para llevar a cabo los planes que tienen...

—¿Forman ustedes a los líderes para que tomen la decisión de ir o no a la guerra?

—En la Kennedy School tenemos cursos que tratan sobre diplomacia y sobre el uso de fuerzas en la diplomacia. Pero no creo que estemos formando a líderes como para decirles: «Ustedes, ¡vayan a la guerra cada vez que puedan!»; esa no es la idea.

—¿Tiene dimensión ética un líder?

—Algunos líderes piensan más que otros en el prójimo; la dimensión ética y moral ayuda a tomar mejores decisiones.

—¿Son intuitivos los amos del mundo?

—Los líderes y nosotros contamos con la intuición, que puede estar muy bien, pero a veces no tanto.

El presidente Zapatero se opuso a la intervención del presidente Aznar en Irak, y ahora aquellas lanzas se tornan en cañas.¿Cuando la izquierda va a la guerra es para liberar, y cuando lo hace la derecha es para guerrear?

—En cierta forma, lo mismo que ustedes están viviendo lo vivimos en Estados Unidos. Bush fue a la guerra de Irak, y ahora un líder del partido de la oposición, Barack Obama, decide también ir a esta guerra. Obama se opuso a la guerra de Irak. Está intentando ser más cauteloso con el papel que EE. UU. juega en esa guerra. Si EE.UU. aprendió alguna lección es que una amplia conexión con ese tipo de operaciones es peligrosa: en la opinión pública y en establecer buenas relaciones diplomáticas.

—¿Se le criticó a Obama por ir a la guerra?

—La gente protestó hace meses frente a la Casa Blanca. Tras Irak y Afganistán, en EE. UU. hay una reticencia natural a meterse en otras guerras.

—¿Existe la guerra por razones humanitarias?

—El lado humanitario es querer ayudar a la gente en Libia que es masacrada por su Gobierno. Todas las guerras, lamentablemente, terminan causando males. Las fuerzas occidentales y orientales no pueden estar metiéndose en todo el mundo.

—¿Cómo ve a su país de origen, Venezuela?

—La situación allí es preocupante. Hay altos niveles de conflictividad social.

—¿Qué amenaza la democracia hoy?

—Basta mirar alrededor del mundo.

—El mundo árabe se levanta contra sus tiranosaurios y sigue manteniendo la abyecta humillación contra la mujer. ¿Por qué esa ignominia?

—Es un choque. El Banco Mundial busca, por ejemplo, dar a la mujer un papel más protagonista que el que ha tenido en otras sociedades.

—¿Qué madera de boj tendrá el líder del futuro?

—Una gran habilidad para resolver los problemas a través del sector público, privado y las ONG.

—¿En qué Educación cree un líder?

—Tiene que estar lo suficientemente informado del tópicocomo para conversar con los expertos.

—¿Cómo están equipados los que nos gobiernan?

—Es difícil no sentirse decepcionado por algunas decisiones, pero hay que reconocer que los retos son grandes. Hacen falta líderes muy cualificados.

BLANCA

TORQUEMADA

VIRGINIA

RÓDENAS

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.