Córdoba

cubierto-111

Córdoba

Los ERE han afectado a más de 4.000 trabajadores desde que estalló la crisis

Un 20% —855 empleados— han sido despedidos, mientras que al resto se le ha reducido la jornada o suspendido temporalmente el contrato

Día 23/04/2011

Desde que el cataclismo económico puso entre la espada y la pared a cientos de empresas en la provincia por la falta de liquidez, la restricción del crédito, el desplome de la burbuja inmobiliaria, la morosidad y otras dificultades, los expedientes de regulación de empleo (ERE) se han convertido en la medida de emergencia más demandada por las firmas para evitar perjuicios mayores. Lejos quedan los tiempos en los que estos procedimientos administrativos se utilizaban para canalizar procesos pactados de reducción de plantilla como los que proliferaban antes en la banca y las grandes corporaciones.

Así, desde 2008 y hasta febrero del presente ejercicio, un total de 4.301 trabajadores empleados en empresas cordobesas se han visto afectados por ERE. De ellos, un 20 por ciento, esto es, 855, vieron su contrato extinguido; el resto, 3.446, sufrieron suspensiones temporales de empleo o reducciones de jornada, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Superan con creces, y mucho, a todos los que se contabilizaron en el resto de la década (2001-2007): 2.293, sumados, eso sí, durante una época marcada por la bonanza económica.

Actualmente existen tres tipos de Expedientes de Regulación de Empleo. Por una lado, de suspensión, que consiste en enviar a los trabajadores a la cola del paro por un período más o menos largo, habitualmente de unos 8 a 10 meses. La segunda medida es de reducción, que significa recortar la jornada laboral, la cotización a la Seguridad Social y en consecuencia las prestaciones futuras correspondientes. Finalmente, está la extinción, que no es más que un despido colectivo.

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo en la provincia se disparó entre 2008 y 2009, pasando de 711 a 1.316 (un 85% más). En 2010 la cifra subió un 56,8% con respecto al año anterior, superando los dos millares (2.064 exactamente). Si se cuentan solo los expedientes extintivos, 2010 ha sido el peor año en al menos una década, con 376 despidos canalizados mediante esta vía, un 36,7% más que en 2009.

La tendencia en los primeros meses de este año no parece nada halagüeña. Según el Ministerio de Trabajo, en el primer trimestre un total de 210 empleados en firmas de Córdoba vieron sus nombres en un ERE; son un 23,5 por ciento más que los afectados durante el mismo periodo de 2010 (170).

Otra consecuencia más de la crisis ha sido la reducción del número de empresas inscritas en la Seguridad Social. En los últimos tres años, la cifra ha caído un siete por ciento, al pasar de 20.853 en 2008 a 19.376 el pasado ejercicio.

Los más perjudicados

En cuanto a los sectores, la industria ha sido, desde el principio, la principal perjudicada por los ERE. Los propios representantes del ámbito fabril tenían claro que 2010 no iba a ser un buen ejercicio. En la edición del pasado mes de octubre del Índice de Confianza Empresarial de la Cámara de Comercio de Córdoba, un 40 por ciento de las firmas industriales sostuvo que le fue mal en el primer semestre y un porcentaje parecido calificó su andadura de regular. Para la segunda mitad del ejercicio, sus previsiones tampoco eran nada buenas: uno de cada cuatro negocios del sector se aventuraba a estimar que le iba a ir peor y un 65 por ciento creía que se quedaría igual.

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo último...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.