Suscribete a
ABC Premium

Varios magrebíes causan un gran incendio al cocinar un cordero por el Ramadán

El fuego ha arrasado 350 hectáreas, aunque ya está controlado y los 500 vecinos del municipio navarro de Peralta desalojados ayer han vuelto a sus casas

Varios magrebíes causan un gran incendio al cocinar un cordero por el Ramadán ABC

GORKA MORENO

La quema de un cordero con motivo del inicio del Ramadán en las inmediaciones de la localidad navarra de Falces pudo ser la causa de un gran incendio que, desde la tarde de ayer, ha arrasado ya más de 350 hectáreas de pinares, robledales y campos de cultivo y obligó a evacuar a unas 500 personas del municipio vecino de Peralta, a unos 7 kilómetros de distancia en línea recta. Aunque el fuego quedó controlado en torno a las cuatro de la madrugada de ayer y los vecinos desalojados durante la noche ya han regresado a sus casas, aún se mantiene activo un foco y los bomberos realizan labores de refresco para evitar que el cierzo que azota la zona reavive las llamas. Cinco vecinos de Falces -tres ciudadanos magrebíes, un brasileño y un español-, fueron detenidos por la Policía Foral por su presunta implicación en los hechos y pasarán mañana a disposición judicial. Algunos testigos señalaron que llevaban varias horas preparando una parrillada y que les llamaron la atención en vano por los riesgos que conllevaba dicha práctica.

Según las primeras hipótesis que baraja el Ejecutivo navarro, los arrestados hicieron una hoguera para asar el animal en torno a las cinco de la tarde en un paraje conocido como el soto Calón, próximo a la ermita de El Salvador. El Ayuntamiento de Peralta publica una noticia en su página web en la que indica que, “al parecer”, los presuntos responsables “se disponían a asar un cordero” a las afueras de Falces. Se trata de M.C., de 33 años; H.E.O., de 35; M.E., de 37; A.B.O., de 30; y J.A.S.A., de 51.

Una negligencia pudo provocar que el incendio se descontrolara debido al fuerte viento y comenzara a extenderse a gran velocidad hacia la población de Peralta, situada al sur de Falces y donde residen unas 5.500 personas. Varios vecinos han denunciado públicamente que los detenidos “huyeron del lugar cuando vieron lo que estaba ocurriendo”. “Sabíamos que esto podía ocurrir, porque no era la primera vez que preparaban hogueras en el mismo lugar. Nosotros les advertimos de los riesgos, pero no nos hicieron caso. Ahora ya es demasiado tarde para lamentarse”, afirmó un falcesino.

La Agencia Navarra de Emergencias (ANE) activó entonces el nivel 2 del Plan de Incendios Forestales, por lo que solicitó el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para hacer frente al fuego, ya que al afectar a una zona de pinar y hojarasca de fácil combustión amenazaba a los habitantes de los alrededores.

El dispositivo estuvo integrado por dos aviones de la Base Aérea de Zaragoza, otro de Noáin (Navarra) y una avioneta procedente de Agoncillo (La Rioja). Además, el Gobierno navarro movilizó tres helicópteros y decenas de efectivos de los parques de Tafalla, Peralta, Tudela, Lodosa, Estella y Cordovilla, que se sumaron a las excavadoras, bulldozers y tractores que trabajaban para abrir cortafuegos.

Pero las condiciones atmosféricas dificultaban en gran medida las labores de extinción. De manera que cuando el incendio se encontraba a unos 300 metros del casco urbano de Peralta, la ANE decidió evacuar a unas 500 personas que residen en las calles de Tejedores, Julián Gayarre, Adoberías y San Juan, para las que se habilitaron camas y colchones en el polideportivo municipal y en la residencia de ancianos. Además, una mujer de avanzada edad fue trasladada por prevención al centro de salud. Hasta el propio presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, se desplazó al municipio junto al vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero, quien subrayó que actuaciones de este tipo no deben quedar impunes.

“El pueblo parecía Moscú. Había una nube de ceniza impresionante de varios kilómetros de longitud que llegaba hasta Funes –la siguiente localidad después de Peralta-. Muchísimas personas iban por la calle con mascarillas porque costaba respirar con tanto humo. Aunque, por suerte, parece que el monte bajo el que se encuentra Peralta ha servido de parapeto para que las llamas no siguieran avanzando hacia las casas”, explicó un peraltés a este periódico.

Daños medioambientales

Fuentes del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Ejecutivo foral apuntaron que algunas de las zonas abrasadas tienen un importante valor ecológico, ya que albergan poblaciones de águilas reales, visones europeos y búhos reales, aunque se desconoce si se han visto afectadas.

La consejera de Medio Ambiente, Begoña Sanzberro, matizó que hasta no ver extinguido por completo el fuego, no se podrá conocer la afección medioambiental ocasionada. Y resaltó que una de las características de este incendio ha sido la rápida propagación de las llamas, un hecho que provoca menos afecciones y permite que el arbolado se recupere antes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación