Córdoba

cubierto-111

Córdoba

Muñoz deslumbra desde el principio

El cordobés bate la mejor marca del año de los 50 mariposa dejándola en 23.15 y es el favorito para la final

Día 10/08/2010 - 09.20h
Rafa Muñoz puede presentarse de muchas formas, pero la mejor de todas es cuando se zambulle dentro del agua. Si está motivado o inspirado, es poco menos que una máquina de hacer los complicados ejercicios del nado a mariposa. Ayer volvió a ser ese Rafa Muñoz excelso, insuperable, durante la primera jornada del Campeonato de Europa de Budapest.
El cordobés, muy perseguido durante los últimos días por el asunto del dopaje administrativo (descuidos a la hora de entregar los impresos del Sistema ADAMS), ratificó que su mundo es otro. Concretamente, éste y si se trata de los 50 mariposa, más. Porque tanto en la preliminar matutina como en la semifinal vespertina voló sobre la piscina magiar. Muñoz, técnicamente perfecto en las suertes del subacuático y los apoyos, puso pronto tierra de por medio en sus carreras, enseñando desde garras hasta cañones a la importante nómina de adversarios que teóricamente se le iban a echar encima. Incluso confesó que «he nadado bien y hasta me he gustado». En definitiva, ha recuperado su alegría.
Y es que si por la mañana firmó un ya importante 23.47 (la mejor marca mundial de 2010 estaba en 23.45) por la tarde su actuación fue poco menos que colosal. Muñoz cubrió la piscina con un tiempo de 23.15, lo que le dejaba muy por delante del ruso Korotyshkin, quien se presentaba como una de las grandes amenazas y que se ha metido en la final de refilón. Y, sobre todo, se agigantaba más ante el alemán Deibler, quien tanto en la primera ronda como en la previa de acceso a la final clavó el tiempo en sendos 23.56.
Con todo, hay otro competidor que está a una escala muy parecida a la de Rafa Muñoz. El francés Bousquets fue el único capaz de seguir su asfixiante ritmo en la semifinal y paró el tiempo en 23.30, por lo que el cordobés deberá hilar muy fino si quiere subir a la parte más alta del cajón. Por lo pronto, y utilizando términos automovilísticos, Rafael Muñoz cuenta con la «pole» y saldrá por la calle 4, algo que siempre otorga alguna ventaja en un tipo de carrera donde no hay margen de error.
También existe un precedente que invita a la desconfianza. Muñoz, en el Mundial de Roma, ya acudió a la final con el mejor tiempo de los participantes. Pero, en esa ocasión, se vio superado por Cavic y se quedó sin la corona que tanto esperaba para dar el salto definitivo en un interesante palmarés. Tal vez, ésa sea la mejor motivación con la que saldrá hoy a escena el icono del Club Navial a partir de las 17:00 horas (Teledeporte o Eurosport). Por cierto, que lo dejó muy claro al asegurar que «ha llegado el momento». Amén.
Por cierto, que la delegación española también tiene esta tarde dos opciones de medalla más: los espaldistas Wildeboer y Da Rocha. Ellos lo intentarán, aunque los focos de España, sin duda, estarán centrados en el deslumbrante Rafa Muñoz.
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo último...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.