La AUI pone de ejemplo a Tuenti en Europa

La Asociación española de Usuarios de Internet ha presentado en Ginebra la experiencia de la red social Tuenti , durante su participación en el "II Diálogo Europeo sobre el Gobierno de Internet" .
"Tuenti es una red social muy diferente, por lo que hemos tenido la oportunidad de aportar al foro lo que hemos hecho y presentar los problemas que nos hemos encontrado en el gobierno de internet", ha dicho en una entrevista el presidente de la Asociación, Miguel Pérez.
Esta red social española cuenta con más miembros en el país que cualquier otra internacional (incluida la conocida Facebook ) y se diferencia, sobre todo, porque es un entramado cerrado al que únicamente puede accederse por invitación.
"En el tiempo que Tuenti lleva operativo nos hemos encontrado con conflictos en los que las leyes se contradecían o no existía un protocolo de actuación", ha explicado Pérez.
Así, l os españoles han trasladado al foro su experiencia en resolución de problemas como son la necesidad de tener permiso paterno para ser miembro con menos de catorce años, dar de baja a un fallecido o quitar una foto que ha subido otra persona.
Por otro lado, han expuesto ante los participantes europeos asuntos relacionados con la propiedad intelectual en internet en España, donde la ley contempla, por ejemplo, que una persona puede realizar copias de los discos que compra, pero castiga a quienes la compartan en la red.
Dificultad para unificar leyes
Aunque la finalidad de estos congresos es aprender de la experiencia de otros países y, de este modo, lograr cierta armonización legislativa en Europa, Pérez dice que "a escala global parece imposible coincidir en leyes". "Conforme crece internet, la uniformidad en las leyes europeas facilitaría mucho las cosas, aunque es demasiado difícil. Además, internet es multicultural y lo que es adecuado en un país puede no serlo en otro en función de los valores ", ha declarado.
A escala nacional, el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet asegura que estas reuniones son "muy útiles", ya que la experiencia de quienes han asistido puede servirles para futuras consultas que les presente el poder legislativo. "Existen tres o cuatro leyes en España donde hemos tenido una influencia importante. A través de estas reuniones se conoce lo que realizan otros países y en un momento dado se puede aplicar lo aprendido", asegura Pérez.
Esta conferencia ha reunido en Ginebra ayer y hoy a alrededor de 200 representantes del sector privado, de gobiernos, de sociedades civiles, asociaciones de jóvenes y organizaciones internacionales para compartir su experiencia en relación al gobierno de internet.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete