Diez mercados donde comprar por el mundo
Actualizado: Guardar 12345678910Gran Bazar de Estambul
El Gran Bazar de Estambul (Kapalıçarşı) es uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo. Es uno de los mejores lugares de la ciudad para hacer compras de artesanía, joyas y ropa.
Cifras
El área cubierta donde se encuentra el mercado tiene 45.000 metros cuadrados y en él trabajan unas 20.000 personas. El número de visitantes diarios oscila entre los 300.000 y los 500.000 dependiendo de la época.
El Gran Bazar de Estambul cuenta con más de 3.600 tiendas que se distribuyen en 64 calles. Para acceder al recinto hay 22 puertas.
Orígenes
Los orígenes del Gran Bazar se remontan a la época de Mehmed II, cuando en 1455 construyó cerca de su palacio el antiguo bazar (Eski Bedesten). Alrededor de este edificio se fueron instalando talleres de artesanos formando calles gremiales.
Con el tiempo los edificios crecieron en número y las calles fueron cubiertas. Poco después todo el complejo fue amurallado.
El Mercato Nuovo o Mercato del Porcellino de Florencia
El Mercato Nuovo o Mercato del Porcellino, es uno de los más conocidos en Florencia. Su nombre proviene de una
pequeña escultura de un puerco o jabalí que se ubica en el mercado y cuya historia es un mito en la ciudad.
El Mercado Nuevo, situado en el centro de la ciudad es uno de los más turísticos de Florencia y en el se pueden adquirir
sobretodo artículos de cuero, complementos de piel, prendas de ropa, objetos de recuerdo y otros productos típicos de la
ciudad.
Una curiosidad es que en el suelo se encuentra la "piedra del escándalo", el lugar donde eran castigados los deudores
insolventes de la Florencia del Renacimiento.
Rastro de Madrid
El Rastro de Madrid (o simplemente El Rastro) es un mercado al aire libre, originalmente de objetos de segunda mano,
que se monta todas las mañanas de domingos y festivos en un barrio castizo del centro histórico de la capital de España.
Nació hacia 1740 en torno al «Matadero de la Villa»,1 ocupando las aceras de la cuesta de Ribera de Curtidores del
barrio de Lavapiés, como un zoco semi-clandestino de venta de objetos usados (baratillos) El Rastro, con más de un
cuarto de milenio de existencia, ha ido reglamentando su existencia y actividad comercial.2 Su fama internacional (no
existe guía de viaje sobre Madrid que no lo mencione), le emparenta con otros mercadillos existentes en diversas
ciudades de Europa: el Waterlooplein de Ámsterdam, Portobello en Londres, el mercado del Porta Portese en Roma. En
el año 2000 superaba los 3500 puestos.
El Waterlooplein de Ámsterdam
Este mercado se ubica en la plaza del mismo nombre. Es un mercadillo bastante concurrido y en el que se venden prendas de ropa, complementos, calzado, piezas de segunda mano... También se pueden comprar las típicas patatas con salsa o bocadillos de arenque. Los grandes años del mercadillo en los que alcanzó su máximo esplendor fueron los 60 y 70. En la antigüedad era más grande, pero la edificación del nuevo Ayuntamiento y la Stopera, que es una sala de conciertos, hizo que el mercado disminuyera su tamaño y en la actualidad cuente con unas 300 tiendas. El Mercado de Waterlooplein abre de lunes a sábado hasta las 17 horas y no tiene precios fijos, por lo que es conveniente regatear en las compras. Los tranvías 9 y 14 llegan a la zona.
Portobello en Londres
Portobello Road Market es un mercado callejero en Portobello Road, en área Notting Hill de West Londres, en Inglaterra. En la parte famosa a nivel mundial del mercado, se venden antigüedades y se realizan retratos de los turistas. El día principal del mercado es el sábado. No obstante, hay muchos puestos de frutas y vegetales en el mercado, que venden a lo largo de la semana y suelen estar más al norte que las antigüedades. El mercado comenzó como de venta de comida fresca en el S XIX; los vendedores de antigüedades llegaron en la década de 1960.
Hay una referencia al mercado en la película de Disney La bruja novata ambientada en los años 40.
Mercado del Porta Portese en Roma
El Mercado Porta Portese es el más grande y popular de Roma.
Aquí encontrará de todo, comida, ropa, discos, artículos para el hogar, muebles, juguetes, libros, antigüedades, y todo lo que busque. Antigüedades, muebles sesenteros, libros, decoración para el hogar, ropa, zapatos, decoración navideña, juguetes, discos, bicicletas, algunas imitaciones y hasta camisetas de fútbol entre otras cosas.
Este mercado se encuentra en el Barrio Trastevere, está conformado aproximadamente por unos 4.000 puestos y goza de una ambientación musical algo folclórica que ayuda de cierta forma a darle un ambiente definitivamente popular.
Horario del Mercado Porta Portese de Roma: domingos de 6:00 a 14:00
Dirección: Via Portuense y calles aledañas a Viale Trastevere
--------------
Zoco de Marrakech
Uno de los lugares más auténticos de Marruecos sin duda alguna son los zocos de Marrakech, mercados donde los marroquíes venden toda su mercancía, divididos por zonas donde en cada una se encuentra (o se trabaja) un tipo de producto. Están localizados al noroeste de la plaza Djemma el Fna y una vez allí es imposible no perderse por sus cientos de callejuelas.
1. Zoco Rahba Kedima. Situado en la plaza vieja, este es el zoco donde puedes encontrar desde ungüentos usados por los sanadores hasta verduras y aves para cocinar.
2. Zoco el Batna, es el zoco de las pieles que se venden listas para trabajarse.
3. Zoco El Maazi o de las pieles de cabra.
4. Zoco Zrabia, es el mercado principal de alfombras.
5. Zoco El Kebir, es el zoco de las pieles trabajadas o marroquinería.
6. Zoco Fakharina.
7. Zoco Siyyaghin, es el mercado de las joyas.
8. Alcaicerías, este es el lugar donde antes se ofrecían las mercancías más valiosas, ahora se vende sobre todo ropa.
9. Zoco Smata,de las babuchas y los cinturones.
Nueva York
‘Mercado de las pulgas’ – Hell’s Kitchen
Dentro de la lista de los 10 mejores mercados callejeros del mundo publicada por Nacional Geographic, se encuentra este ‘Flea Market’. Situado en la calle 39 entre las avenidas 9 y 10, encontramos allí un excelente espacio si buscamos ropa tanto de décadas pasadas como propuestas más futuristas.
Es un punto de encuentro de las ‘celebrities’ neoyorkinas que funciona desde hace más de 30 años. Abre los sábados y domingos por la mañana y no puedes perderte sus puestos de zapatos, ropa retro, pieles, vintage, discos de vinilo… Antigüedades y objetos de decoración completan la oferta en casi 200 puestos callejeros.
Hong Kong
Ladies Market es el mercado callejero más importante de Hong Kong. Está situado en Mong Kok, sin lugar a dudas una de las zonas más activas de la ciudad.
El mercado está situado en la calle Tung Choi, también conocida como Women's Street debido a que los productos del mercado están más enfocados a una clientela femenina.
Lo encontraremos todos los días en la Calle Tung Choi, en el centro del distrito de Mong Kok, una de las zonas mas comerciales de la ciudad.
Tanto si buscas unos calzoncillos de Bob Esponja, una buena y barata imitacion de un bolso de temporada de esa marca carisima que no puedes pagar( y todos lo saben) o un Dragon de algo que parece jade, este es tu sitio.
Chandni Chowk (India)
No obstante, un paseo por Chandni Chowk con los ojos y la mente bien abiertos puede hacernos cambiar de opinión y acercarnos a la India más auténtica. Chandni Chowk es un laberíntico y bullicioso bazar situado en el corazón de la Vieja Delhi, en el que tan fácil resulta perderse como no querer encontrar el momento de salir.
Una de las mayores peculiaridades de este mercado es su organización en especialidades. Callejeando sin rumbo encontramos la calle de los libros, la de las joyas, la de los sastres… y mi favorita entre todas: Kari Baoli, el mercado de las especias y los frutos secos.
Dicen que el punto fuerte de esta zona de la Vieja Delhi son sus puestos de comida: auténticas delicias que hacen de Chandni Chowk el punto de abastecimiento preferido de los habitantes de la ciudad. Yo añadiría que además es el lugar ideal para empezar a hacerse una idea del crisol cultural que India encierra: mujeres hindúes vestidas con vistosos y coloridos sarees, sijs con grandes turbantes cubriendo su larga melena, y musulmanes camino de Jama Masjid a la hora de la oración.
Con estas premisas, no cabe la menor duda de que Chandni Chowk es uno de los lugares más auténticos de Delhi, y su visita, absolutamente obligada antes de empezar a explorar el resto del país.