
«A 20 pasos de la fama» y otros documentales imprescindibles si te gusta la música
La última ganadora del Oscar en su categoría sigue la estela de «Searching for Sugar Man»
Actualizado: GuardarLa última ganadora del Oscar en su categoría sigue la estela de «Searching for Sugar Man»
12345678«A 20 pasos de la fama»
De qué va: «A 20 pasos de la fama», ganador del Oscar al mejor documental en la última edición de los grandes premios de Hollywood, rescata del anonimato a un grupo de mujeres acostumbradas a vivir lejos de los focos. Son las coristas, aquellas cantantes que prestan sus voces, en segundo plano, a las grandes estrellas. Algunas ofrecen sus testimonios en este trabajo que se centra en la frustración que sintieron sus protagonistas (habituales secundarias).
Director: Morgan Neville.
Protagonistas: Darlene Love, Merry Clayton, Lisa Fischer...
«Searching for Sugar Man»
De qué va: En 2013 también ganó el Oscar al mejor documental un filme con temática musical y sabor a cinta de suspense. « Searching for Sugar Man» rescató para siempre del olvido a Rodríguez, portentoso cantante de Detroit que apenas vendió un puñado de discos en su época... mientras arrasaba en la Sudáfrica del Apartheid. La película sigue los pasos, casi detectivescos, de un par de aficionados, casi locos, empeñados en descubrir si era cierto que Rodríguez había muerto, inmolado en un escenario. Por suerte y para nuestro disfrute, estaba vivo y coleando, aunque sumido en un injusto anonimato.
Director: El difunto Malik Bendjelloul; sólo tenía 36 años.
Protagonistas: Rodríguez, Stepehen «Sugar» Segerman...
«When you're strange»
De qué va: Un vistazo, desde su génesis hasta su fin, a The Doors, una de las bandas míticas de la segunda mitad de los 60, el principal valor de « When you're strange» es el material inédito que permite comprender mejor los entresijos del grupo y, especialmente, la idiosincrasia de su líder, el inmortal (aunque muriera tan joven) Jim Morrison.
Director: Tom DiCillo.
Protagonistas: Johnny Depp (narrador), Jim Morrison, Ray Manzarek...
«George Harrison: Living in the material world»
De qué va: Scorsese, acostumbrado a alternar la ficción con trabajos documentales, estrenó en 2011 su aproximación a la figura del beatle George Harrison. « George Harrison: Living in the material world» recorre toda la vida del músico, desde su nacimiento en 1943 hasta su muerte en 2001, desde su papel en la banda de Liverpool a su carrera en solitario, con un espacio destacado a una de sus facetas más destacadas: la espiritualidad.
Director: Martin Scorsese.
Protagonistas: George Harrison, Paul McCartney, John Lennon, Ringo Starr.
«A band called death»
De qué va: En una línea similar a la de «Searching for Sugar Man», «A band called Death» reivindica a Death como precursores del punk en los años 70, antes de la eclosión de grupos como los Sex Pistols o Los Ramones. Tres hermanos adolescentes que se lanzaron a la piscina de la música y cuya popularidad llegó muchos años después, cuando ya habían disuelto la formación.
Directores: Mark Christopher Covino, Jeff Howlett.
Protagonistas: Bobby Hackney, David Hackney, Dannis Hackney.
«Anvil. El sueño de una banda de rock»
De qué va: « Anvil. El sueño de una banda de rock» es el documental sobre la banda canadiense Anvil que Sacha Gervasi rodó cuatro años después de escribir « La terminal» y cuatro años antes de rodar « Hitchcock». Gervasi sigue a Robb Reiner y Steve Kudlow, los fundadores del grupo, durante una gira por Europa y mientras graban su disco número trece. De paso, cuenta cómo 40 años atrás, ambos unos adolescentes, se prometieron triunfar juntos en la música y acabaron influyendo a tótems como Metallica y Slayer.
Director: Sacha Gervasi.
Protagonistas: Robb Reiner, Steve «Lips» Kudlow.
«Springsteen & I»
De qué va: Documental a mayor gloria del Boss, « Springsteen & I» recopila los grandes temas de Bruce Springsteen y añade imágenes inéditas de algunas de las mejores actuaciones que ha brindado durante cuatro décadas de carrera.
Director: Baillie Walsh.
Protagonistas: Bruce Springsteen, Mitchell A. S. Hallock, Koichi Murakami.
«Buena Vista Social Club»
De qué va: El inconfundible cineasta alemán Wim Wenders, al igual que Scorsese amante de alternar ficción (« El cielo sobre Berlín») y documental (« Pina»), quiso en « Buena Vista Social Club» dejar constancia de la labor de Ry Cooder, el hombre que viajó a La Habana para rescatar a grandes nombres de la música cabana como Company Segundo, Ibrahim Ferrer y Rubén González. Todos ellos, sepultados en el olvido por el castrismo.
Director: Win Wenders.
Protagonistas: Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Rubén González.