Suscribete a
ABC Premium

Esteban Lisa, el «Kandinski toledano», llega al Santa Cruz

Tras su paso por la Biblioteca Nacional, «Retornos» estará en diciembre en Toledo

Esteban Lisa, el «Kandinski toledano», llega al Santa Cruz

MERCEDES VEGA

La primera exposición en solitario de la obra del pintor toledano Esteban Lisa (Hinojosa de San Vicente, 1895-Buenos Aires, 1983), uno de los pioneros de la abstracción en América Latina y también en España, llegará en diciembre al Museo de Santa Cruz de Toledo .

«Retornos» , comisariada por Miguel Cereceda y compuesta por 120 obras, dibujos, libros y fotografías , pasará antes por la Biblioteca Nacional de España , una muestra que inaugurará el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y el presidente de la Fundación Esteban Lisa, Isaac Zylberberg, el próximo 11 de septiembre.

Hasta hace poco se desconocía la importancia de este prolífico artista, que en vida nunca expuso ni comercializó su obra . «Retornos» es una exposición retrospectiva que abarca la obra de Esteban Lisa desde los años 30 hasta la década de los 70 del pasado siglo, y a la que se suma una muestra de las numerosas publicaciones que editó y difundió por todo el mundo en los últimos años de su vida.

En el Museo de Santa Cruz coincidirá además (hasta junio de 2014) con la gran exposición retrospectiva de otro gran artista muy identificado con Toledo, El Greco, del que se conmemora el cuarto centenario de su muerte.

Lisa desarrolló un lenguaje plástico muy personal dentro de la abstracción, ajeno a los grupos de su generación. Consideraba que su arte participaba en un diálogo silencioso con algunos de los grandes artistas de la primera mitad del siglo, como Picasso, Miró, Mondrian, Klee o Kandinsky.

«Siempre lo acompañó una concepción mística de la vida y del arte, y la abstracción fue el medio visual elegido para comunicarla. No le interesó recorrer la carrera de artista-pintor, ya que percibió que su papel dentro de la sociedad sería el de contribuir al desarrollo espiritual del ser humano a través de la enseñanza de las técnicas de la pintura», recoge en su biografía la Fundación, creada en 1984 por tres de sus discípulos: Horacio Bestani, Francisco Pelegrin e Isaac Zylberberg.

Esteban Lisa, el «Kandinski toledano», llega al Santa Cruz

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación