ABC
Suscríbete
Videojuegos
Los robots más carismáticos de la historia de los videojuegos

Los robots más carismáticos de la historia de los videojuegos

Protagonistas, indispensables compañeros o villanos, muchos tuvieron una personalidad inolvidable

l. cano
Actualizado:

Protagonistas, indispensables compañeros o villanos, muchos tuvieron una personalidad inolvidable

12345678910
  1. Protagonistas, compañeros y enemigos

    Los robots, como personajes indispensables de la ciencia ficción, han estado presentes desde el comienzo de la historia de los videojuegos, bien como protagonistas, como indispensables compañeros del héroe o como duros villanos. Muchos, como los de esta lista, tuvieron una carismática personalidad inolvidable. Esta semana han regresado con el lanzamiento de «Transformers: Rise of the Dark Spark». Técnicamente, los Autobots y los Decepticon no son robots, sino alienígenas con aspecto robótico; como Optimus Prime, el líder de moral intachable, cargado de rectitud y responsabilidad. Transformers, a diferencia del resto de la lista, no es una franquicia con origen en los videojuegos.

  2. R.O.B.

    Después de la crisis de las consolas de 1983, Nintendo, recién llegada a la industria, quiso entrar en el mercado de EE.UU. con una apuesta que revistiera a su NES como algo más que una consola. La idea de Gunpei Yokoi, creador de la portátil Game Boy, fue R.O.B, un robot de juguete de 24 centímetros que interactuaba con los juegos moviendo los brazos. El artilugio en sí quedó lejos de ser un éxito, apenas servía para un par de juegos; pero es hoy un icono retro. R.O.B ha aparecido posteriormente en videojuegos como personaje virtual.

  3. Megaman

    La historia de los videojuegos tiene su propio Pinocho, Megaman, un emblema de las consolas, un héroe con medio centenar de títulos en sus 30 años de vida. Su Gepeto, el doctor Thomas Light, creó una serie de robots con forma humana, pero cayeron en malas manos. Así que decidió reprogramar uno de ellos para convertirlo en Megaman, defensor de los humanos y garantía de la convivencia pacífica con los robots. De aspecto preadolescente, pero con enorme fuerza, reflejos, resistencia y velocidad, cuenta con un brazo cañón y la capacidad de absorber las habilidades de sus rivales; pero, sobre todo, cuenta con sentimientos muy humanos.

  4. Glados

    La inteligencia artificial Glados se hizo con el control del laboratorio de «Portal» (2007) al estilo de HAL 9000 de «2001: una odisea en el espacio». Glados es un ordenador central omnipresente, con núcleos de moralidad dañados que derivan en un comportamiento errático, cada vez más agresivo. La siniestra personalidad está completamente humanizada por su voz femenina, llena de expresividad y emociones para reproducir frases cargadas de sarcasmo y cinismo, lanzadas contra la heroína, en una relación de odio, incomprensión y celos. Uno de los grandes villanos de la historia de los videojuegos.

  5. Clank

    El pequeño robot Clank es el contrapunto terrenal del vigoroso Ratchet, el héroe de «Ratchet and Clank» (2002), una serie de juegos de acción y plataformas lleno de humor. Clank es un compañero de viaje lleno de recursos, carismático, que actúa como la voz de la razón de su osado colega; pero al que no le importa ensuciarse para avanzar en la aventura. En un lejano planeta, Clank fue creado como una raquítica versión idealista en una cadena de montaje de robots destructores. El estereotipo de intelectual huyó y cayó en el planeta del mecánico Ratchet. Juntos luchan para derrotar al malvado presidente galáctico. El magnetismo de Clank fue tanto que tuvo su propio juego como protagonista en solitario.

  6. HK 47

    HK 47 es uno de los personaje de la saga Star Wars con mayor personalidad creados al margen de las películas de cine . Un androide asesino programado para matar «jedis», pero que extiende su misión a todos los humanos, o «sacos de carne», según los llama él. Su cinismo, su mordacidad y, en general, su completa amoralidad, dan forma a un malo completo, lejos de ser una caricatura de la soberbia. Apareció en el videojuego de rol «Caballeros de la Antigua República» (2003), y pasó de dueño en dueño tras sucesivos daños de memoria, aunque sin olvidar su letalidad.

  7. Claptrap

    La serie de robots Claptrap son adorables e irritantes, diligentes pero torpes. Lo dicen todo con giros y bailes sobre su única rueda. El planeta Pandora de «Borderlands» (2007), un juego de disparos en primera persona, sería más inhóspito sin su presencia y su ayuda. Son útiles para todo, incluso para acabar con enemigos, a pesar de su simpática personalidad.

  8. Dog

    Dog no necesita tener una cara para expresar emociones. La mascota robot de Alyx, creada por su padre, guarda todas las características de un perro: leal, simpático y cariñoso con su dueña; pero más inteligente que un animal, y un guardián mucho más eficaz. Su aspecto de desguace es fruto de sus sucesivas mejoras mecánicas hasta alcanzar más de dos metros. Ofrece el contrapunto cómico en «Half Life 2» (2004), un juego de disparos en primera persona.

  9. Robo

    Robo, el robot humanoide de la serie de videojuegos de rol «Chrono Trigger» (iniciada en 1995), vive un profundo conflicto interno. Los robots lo atacan y desprecian por ayudar a los humanos, hacia quienes siente una profunda simpatía y, sobre todo, una enorme curiosidad. Para tratarse de un robot, es bastante afectuoso. Su fuerza y su variado armamento son una pieza fundamental para superar la aventura.

  10. Chibi Robo

    Chibi Robo es un producto de gusto típicamente japonés. Un pequeño robot doméstico con la misión de ayudar a una familia en las tareas del hogar. El objetivo del juego es ganar puntos por cumplir bien las obligaciones y hacer felices a sus dueños. El entrañable personaje llena la pantalla de humor blanco, con colorido y un tono amable y tranquilo. El juego «Chibi-Robo!», lanzado en 2005, tuvo secuelas posteriores.