
Las empresas tecnológicas españolas que quieren conquistar el mundo
Móviles de última generación, software y hasta videojuegos, estas son algunas de las compañías que apuestan por el diseño «made in Spain»
Actualizado: GuardarMóviles de última generación, software y hasta videojuegos, estas son algunas de las compañías que apuestan por el diseño «made in Spain»
123456789Geeksphone, desde España contra la NSA
Uno de los terminales de la compañía española - GEEKSPHONE Geeksphone es uno de los fabricantes de móviles más innovadores y arriesgados del mundo. Esta empresa española no se conforma con diseñar «smartphones» al uso, sino que apuesta siempre por dar una vuelta de tuerca a sus modelos para encontrar un hueco en el sobrecargado mercado de la telefonía.
Cuando la polémica por el espionaje de la NSA saltó, esta empresa española radicada en Madrid reaccionó sorprendió al mundo: Anunciaron el Blackphone, el « teléfono anti NSA». Este móvil Android tendrá un software incorporado desarrollado para garantizar la seguridad a sus propietarios. El Blackphone integra una versión personalizada de Android, llamada PrivatOS, que se caracteriza por otorgar al usuario el control del dispositivo sobre las comunicaciones. Estará a la venta el próximo mes de junio, solo a través de operadoras, y por un precio de unos 460 euros.
Otro ejemplo: Geeksphone fue la primera empresa europea en lanzar sus móviles con Android. Además, su último terminal de gama alta, el Revolution, funciona con Android y Firefox OS. Todo esto en una empresa que se define como «Open Source» y en la que uno de sus fundadores apenas pasa la veintena.
Bq ofrece hasta impresoras 3D
Imagen de las oficinas de bq en Las Rozas - ERNESTO AGUDO Son una de las empresas que más ha crecido en los últimos años. Sus casi 700 empleados trabajan en productos tan diversos como móviles, «tablets», e-readers, impresoras 3D o robótica. Un equipo que se ha multiplicado y que ya poco tiene que ver con el reducido grupo de estudiantes de telecomunicaciones que la fundó hace solo 6 años.
Hoy ya han sido capaces de ser los primeros en lanzar al mercado los primeros «smartphones» diseñados cien por cien en España. Además, desde su sede en Las Rozas, Bq ha sido capaz de convertirse en el fabricante oficial de los e-readers y tabletas de Fnac en Europa y de lanzar el primer servicio de pago por consumo de internet en España junto a Telefónica. El pasado año se convirtió en la segunda marca que más terminales libres viende en España.
Vexia, de GPS a «smartphones»
Una «navlet» de Vexia - vexia Desde Torrejón de Ardoz, la empresa Vexia es otro de los referentes en productos tecnológicos. Especializada en la producción de navegadores y GPS –ha logrado vender más de 150.000 unidades– se lanzó hace poco al mundo de los teléfonos inteligentes. Lo hizo con la gama Zippers, que abarca desde las tabletas hasta los «smartphones».
Pero la gran innovación de Vexia son sus «navlet», una combinación de tableta, teléfono móvil y GPS. Un híbrido del que ya han sacado tres versiones por un precio que va desde los 140 hasta los 200 euros la versión con 3G.
EyeOS, el futuro estaba en la nube
Pau García-Milà, fundador de EyeOS - ERNESTO AGUDO Desde Barcelona llega EyeOS, la primera «startup» española que desarrolló un escritorio web de software libre. Antes de que la «Nube» se convirtiera en lo que es hoy, el joven Pau García-Milà ya fue capaz de imaginar que el futuro no pasaba por las torres de los ordenadores sino por los servidores externos.
EyeOS, fundada en 2007, ha sido ahora comprada por Telefónica. Su idea de crear un escritorio de trabajo unificado le valió al joven catalán –ya casi una estrella mediática con apariciones esporádicas en televisión– varios premios nacionales e internacionales.
Blusens, pioneros desde Galicia
BluSeNS En 2002, en Santiago de Compostela, surgió Blusens, que rápido se convirtió en el referente de las compañías tecnológicas gallegas. Su época dorada llegó entre 2006 y 2007, cuando se convirtió en líder de ventas en el segmento de los MP3 superando incluso a la todopoderosa Apple, que ya triunfaba con su iPod.
La compañía empezó vendiendo aparatos reproductores de DVD, pero rápido evolucionó y hoy dispone en su catálogo de móviles de última generación, tabletas, televisores…
Unusual
En verano de 2009, en Leganés, a pocos kilómetros de Madrid, se constituyó la empresa tecnológica Nvsbl Unusual Tech. Una start-up que presume de filosofía: «Productos innovadores y escuchar a nuestros clientes».
Su proyecto, al igual que las anteriores, también se basa en la multiplicidad de productos. Pero sin duda su gran apuesta está en los móviles. Unusual trata de cubrir desde la gama más corriente hasta la media-alta, como su producto estrella el Unusual 50Z+, que ofrece un procesador quad core y una pantalla de cinco pulgadas.
Unusual diseña también aparatos de música y e-books, pero van más allá. También tienen baterías, soportes, teclados y hasta cámaras de videovigilancia casera.
Digital Legends, juegos de leyenda
Digital legends Este estudio barcelonés es uno de los referentes en España en el desarrollo de videojuegos. Su principal actividad está en el mundo de los «smartphones», ya que sus creaciones tienen como destino final jugarse en las pequeñas –cada vez menos– pantallas móviles.
Fue fundada en 2001 y hasta 2006 también lanzó sus productos para el PC. Sin embargo, desde ese año está centrada en los aparatos móviles, donde ha colaborado con grandes empresas mundiales como Nokia o Apple. Esta empresa española ha sido reconocida internacionalmente por su labor innovadora en varias ocasiones.
AlphaSIP, nanotecnología desde Aragón
Así es el «cocachip» - ALPHASIP Lejos del mundo de los móviles y los videojuegos también hay empresas tecnológicas que triunfan. Una de ellas es AlphaSIP, una pyme de origen aragonés que es todo un referente europeo en nanotecnología.
Uno de sus productos estrella es el « cocachip», que crearon en colaboración con la Subinspección Central de la Policía Judicial de la Policía Municipal de Madrid, para detectar drogas de forma mucho más rápida y barata que se había hecho hasta ahora.
Wolder, dos décadas creciendo
Uno de los diseños de Wolder - WOLDER Otra empresa tecnológica con base en España es Wolder. Fundada en Barros, Cantabria, ya no es una recién llegada: lleva dos décadas ofreciendo sus productos.
Hoy esta compañía fabrica de todo, desde «smartphones» hasta tablets, pasando por consumibles de los más variado. Y todo bajo la etiqueta «Diseñado en España».