
Duolingo y Bussu: «Apps» para aprender idiomas
Recopilamos algunas de las mejores aplicaciones que ofrecen cursos de forma divertida y didáctica
Actualizado: GuardarRecopilamos algunas de las mejores aplicaciones que ofrecen cursos de forma divertida y didáctica
12345Duolingo
Las aplicaciones también pueden servir para aprender idomas. Se pueden encontrar en las principales tiendas (App Store y Google Play) varias de alto nivel y muy prácticas. Una de ellas es Duolingo. Con una interfaz divertida y muy visual, el servicio creado por Luis Van Ahn, que aseguraba en una entrevista con ABC que unas 34 horas equivale a un semestre de clases, permite incluso combinar el aprendizaje de dos idiomas, siempre y cuando en uno estés más avanzado.
Disponible de forma gratuita para iOS y Android, la mecánica consiste en realizar diversos ejercicios. Al completar cada unidad -se penalizan las respuestas incorrectas- el usuario va ganando puntos y subiendo de nivel. De momento se ofrecen tres idiomas (inglés, francés o portugués). El objetivo es apdender jugando. Dispone de funcionalidades de reconocimiento de voz para calibrar la pronunciación, uno de los aspectos que más interesan a los ciudadanos.
Bussu
Uno de sus aspectos positivos es su amplio catálogo de idiomas. Claro que el inglés es el más demandado, pero se puede aprender desde español, francés, japonés o alemán o, incluso, chino mandarín. En total, once idiomas.
Bussu está disponible para iOS (iPhone y iPad) y Android. Es gratuita, pero cuenta con pagos dentro de la aplicación para mejorar. Es divertida y práctica y cuenta con más de 35 millones de usuarios.
La heramienta cuenta con más de 150 temas cotidianos con más de 3.000 palabras y frases. Desde aquí se puede aprender conceptos básicos con variedad de actividades didácticas como: lecciones de vocabulario y gramática, diálogos en audio y exámenes interactivos. Otra de las cosas más interesantes es que se pueden asistir a videoconferencias para plantear y resolver dudas gracias a su gran comunidad de usuarios.
Babbel
Esta aplicación, gratuita para iOS, Android y Windows Phone, permite ir más allá y ampliar los conocimientos sobre uno de los muchos idiomas que aparecen, desde alemán, inglés hasta indonesio o sueco.
Cuenta con más de tres mil palabras de diferentes temáticas definidas por medio de imágenes y frases. Además, dispone de un sistema de reconocimiento de voz para mejorar considerablemente tu pronunciación y sencillos ejercicios escritos.
uSpeak
Disponible para la plataforma iOS, esta aplicación permite aprender inglés de manera más formal. Se ofrecen los conocimientos del idioma hasta llegar a otros más avanzados. Se aprende de forma natural, según sus creadores. Mediante juegos de palabras, el usuario va asimilando las bases del idioma, el segundo más hablado del mundo.
Además, se generan estadísticas para monitorizar todo lo aprendido y si se ha avanzado.
Voxy
A diferencia de los anterioes, esta aplicación ofrece lecciones personales basadas en el nivel de inglés de cada usuario, así como en función de sus intereses. También permite para preparar el TOEFL (Test Of English as a Foreign Language), examen que mide fluidez y conocimientos en el idioma inglés y está basado en el inglés estadounidense.
Disponible para iOS y Android, se puede personalizar el nivel gracias a la posibilidad de elegir incluso si se quiere aprender inglés rápidamente o de forma progresiva. Según sus creadores, mejora en un 22% los resultados de este test. Para mejorar el aprendizaje, ofrece la posibilidad de recibir clases particulares con tutores certificados y nativos de inglés, que establecen pruebas de desempeño a través de escenas propias de nuestro día a día cuya dificultad va aumentando a medida que pasamos de nivel.
Además de estas tantas aplicaciones, en las tiendas se pueden encontrar otras como Wlingua, que cuenta con cuatro niveles de dificultad; Mindsnacks, que trabaja en la comprensión auditiva; Vaughan, la aplicación oficial de la franquicia; Mosalingua, basado en el Sistema de Repetición por Espacio; Learn English, que ofrece vídeos didácticos; o Binaurality, que garantiza la mejora de la escucha.