Las «apps» para Android lanzadas en agosto

Las «apps» para Android lanzadas en agosto

Estas son algunas de las más notables aplicaciones que salieron al público este mes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estas son algunas de las más notables aplicaciones que salieron al público este mes

12345
  1. Dots

    Dots es un juego muy sencillo pero que causa adicción. Se trata de un puzzle que ha saltado de iOS a Android a través de Google Play y Amazon Appstore (para Kindle Fire). El objetivo del juego es muy, muy simple. El usuario debe conectar la mayor cantidad de puntos de un mismo color en sesenta segundos. Los logros se pueden compartir a través de redes sociales así como también se puede competir con los amigos de esas redes.

    El lanzamiento de Android llega un poco más de dos meses después de su llegada para el iPad, pero introduce otro modo de juego que no es sensible al tic tac del reloj. A medida que se logran enlazar puntos, el usuario gana «posiciones» y puede canjearlas por piezas especiales.

  2. Metacert

    MetaCert ofrece una manera fácil para que los padres bloqueen aplicaciones individuales de una tableta Android cuando a los niños les llega el momento de hacer la tarea. Sirve como un control parental en el que se puede elegir no sólo las aplicaciones a las que puede tener acceso su hijo sino el momento en el que puede acceder a ellas.

    Opera sobre una base per-app y el padre puede ver si el niño ha estado utilizando la tableta para ver vídeos en Youtube en vez de estar buscando información sobre las tareas escolares. MetaCert permite bloquear la «app» y permitir su uso fuera de horario escolar o cuando usted sabe que su hijo no tendrá acceso a la tableta.

  3. Buy Me a Pie

    Buy me a Pie (Cómprame una tarta) ha sido una aplicación de éxito en iPhone que ha pasado a la plataforma Android este agosto. Se trata de una aplicación «dulce» para hacer la lista de la compra.

    Estas listas , explica The Next Web, se pueden compartir a través de SMS, correo electrónico y desde otras «apps» instaladas en el móvil. También se pueden sincronizar a través de la nube y disponer de ellas en varios dispositivos.

  4. Nextdoor

    Esta aplicación también ha dado el salto de iOS a Android este mes.Se trata de una red social privada para los habitantes de una vecindad, que permite a los del barrio mantenerse en contacto entre ellos sobre lo que está sucediendo en su zona o ciudad.

    Ha llegado solo un par de meses después que la versión de IOS y hasta la fecha este servicio, explica The Next Web, se utiliza por más de 17.000 vecindades en Estados Unidos. De hecho, los gobiernos de Nueva York, Houston, Dallas, San Diego y San José la está utilizando para comunicarse con los ciudadanos

  5. Blipfoto

    Blipfoto ha existido de alguna forma desde 2004, pero ha sido hasta ahora que ha salido en Android. Esta aplicación permite a los usuarios compartir fotos a sus perfiles, sin embargo se puede considerar más como una plataforma similar a un diario de fotografías.

    Los usuarios pueden publicar una foto por día, y sólo nuevas, Es decir, no vale hacer trampa y publicar una foto de los mejores tiempos.