ABC
Suscríbete
Top
Los 10 mejores sitios para guardar documentos en la nube gratis

Los 10 mejores sitios para guardar documentos en la nube gratis

Guarda todos tus documentos en la nube gratis, nosotros te decimos cuáles son los mejores

Jon Oleaga
Actualizado:

Guarda todos tus documentos en la nube gratis, nosotros te decimos cuáles son los mejores

12345678910
  1. Dropbox

    Fue el primero y es el que ha conseguido un uso más generalizado. Tanto para usarlo como repositorio de documentos como para acceder a ellos en remoto es necesario estar dado de alta y tener un usuario y contraseña. Aunque te van dando gigas de almacenamiento extra por ir superando una serie de hitos (ver aquí), debes tener una cuenta de pago para no tener restricciones.

  2. Box

    Su gran baza fue hacer un lanzamiento con el que ofrecían 50Gb de almacenamiento gratuito. Ofrecen un intercambio de contenido sencillo, escalable y, aseguran, que ocupan lo más alto del podio en materia de seguridad en la nube.

  3. Google Drive

    Con el sello de garantía del gigante Google, su gran ventaja añadida es que es el servicio que ha reemplazado a Google Docs, ampliando sus funcionalidades, permitiendo la edición online, e integrándose tanto con Gmail como con G+. Además de permitir una organización y vistas muy sencillas y usables, ofrece 5Gb de almacenamiento gratuito. Una vez superada esta cuota, es necesario abrir una suscripción de pago.

  4. iCloud

    Si Drive tiene la garantía de Google, iCloud es la respuesta a este almacenamiento en la nube de Apple. Integrado ‘per se’ en todos los dispositivos de la ‘gran manzana’, pero también disponible desde PC, no solo almacena tu contenido, sino que lo hace accesible desde cualquiera de los gadgets que tengas sincronizados, actualizándotelo en todos ellos de manera simultánea.

  5. Microsoft SkyDrive

    La versión de Windows nos da 7Gb de almacenamiento gratuito en la nube, una sincronización automática de tus archivos en todos tus equipos y, según remarcan en su Web: “podrás acceder a tus fotos y archivos desde prácticamente cualquier lugar”, algo que nos desconcierta un poco… ¿Prácticamente?

  6. Etceter

    La más nueva y desconocida pero, a la vez, la más completa de todas las plataformas de almacenamiento en la nube, pues no solo nos permite archivar y compartir de forma rápida y sencilla en un solo link material y archivos off-line (documentos, imágenes, música…) sino que también admite contenido online: direcciones Web, blogs, vídeos de Youtube, o galerías de Flickr, entre muchas opciones. La forma de almacenar, compartir y consumir esto, además, es mucho más visual que sus competidoras, pues lo ‘pinta’ no como un repositorio de archivos al uso, sino como sites personales en los que cada usuario decide el nivel de privacidad que desea. Y por si fuera poco, es la única de todas que es ‘made in Spain’.

  7. Amazon Cloud Drive

    La versión de Amazon es más de lo mismo, la enésima reinvención de Dropbox y compañía, con 5Gb de almacenamiento gratuito de contenido digital. Permite almacenar fotos, documentos, vídeos y otros documentos digitales en la nube usando conexión a internet.

  8. Evernote

    La versión más ‘light’ de almacenamiento en la nube nos ofrece 1Gb de cuota de disco para guardar y compartir nuestras ideas, y, como dicen en su Web, «todas las cosas que te gustan, que escuchas y que ves». Evernote también es una aplicación que sirve como archivador y organizador de notas.

  9. Doo.net

    Podríamos calificarlo como ‘el unificador’ en la nube, pues permite acceder a tu repositorio de archivos offline almacenados en cualquiera de las plataformas anteriores (Dropbox, Google Drive, iCloud, SkyDrive…) mediante un sistema de ordenación y búsqueda rápido y sencillo.

  10. ownCloud

    Bajo el principio de ‘do it yourself’ (DIY o ‘hazlo tú mismo’), es un sistema ‘open source’ de almacenamiento de archivos en la nube que, aunque ofrece casi las mismas funcionalidades que las herramientas anteriores, te permite tener tu propio servidor y repositorio.