El Mobile World Congress se extenderá durante 365 días
Prepativos de la pasada edición del Mobile World Congress, celebrado en Barcelona - INES BAUCELLS

El Mobile World Congress se extenderá durante 365 días

Festivales, exposiciones, promoción de empresas TIC y emprendedores, así como la adopción del uso del móvil en la vida cotidiana de sus habitantes como el cetro para reinar en este siglo se propagan por todo el año en Barcelona

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Festivales, exposiciones, promoción de empresas TIC y emprendedores, así como la adopción del uso del móvil en la vida cotidiana de sus habitantes como el cetro para reinar en este siglo se propagan por todo el año en Barcelona

123456789101112131415161718192021
  1. Más de 70.000 profesionales

    Prepativos de la pasada edición del Mobile World Congress, celebrado en Barcelona
    Prepativos de la pasada edición del Mobile World Congress, celebrado en Barcelona - INÉS BAUCELLS

    Cuando el próximo jueves 28 de febrero cierre las puertas el Mobile World Congress y los hoteles descuelguen el cartel de «completo», la ciudad mantendrá el pulso de la capitalidad mundial de las tecnologías móviles con un puñado de iniciativas que se extenderán durante los 365 días del año y que incluye festivales, exposiciones, promoción de empresas TIC y emprendedores, así como la adopción del uso del móvil en la vida cotidiana de sus habitantes como el cetro para reinar en este siglo.

    La capitalidad mundial de las tecnologías móviles que Barcelona estrena este año comienza precisamente cuando finalice el evento mundial que se celebrará desde el próximo lunes en Barcelona y que reunirá durante cuatro días a más de 70.000 profesionales y 1.500 empresas. Además del esfuerzo público y privado por modernizar la infraestructura de los móviles en la ciudad y de fomentar el uso de esta tecnología en el mundo de los negocios y la vida ciudadana, la Fundación Mobile World Capital difundirá a los congresistas las iniciativas de carácter cultural y económico que darán continuidad a este movimiento tecnológico que abandera la ciudad condal hasta por lo menos el año 2018, fecha en que vencerá el convenio suscrito con la patronal GSMA que reúne a 800 operadores y unas 250 compañías internacionales del sector.

  2. Mobile World Capital Festival Series

    José Manuel Soria entre Xavier Trias y John Hoffman
    José Manuel Soria entre Xavier Trias y John Hoffman - mobileworldcapital.com

    La Fundación MWCapital ha elaborado un programa de eventos culturales pensado para convertir las tecnologías móviles en un elemento transversal del ocio y la cultura y optimizar, mediante nuevas aplicaciones y la propia experiencia del usuario, las propuestas de ocio y entretenimiento de la ciudad a lo largo del año. En junio, el festival de música electrónica Sonar se convertirá en uno de los acontecimientos de la capital móvil, al igual que en octubre tendrá lugar el Phonetastic, un festival de cortos dentro del marco del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges.

    El Sónar, que este año se celebrará del 13 al 15 de junio, estrenará nuevo emplazamiento en los espacios de Fira de Barcelona en la plaza España e incluirá en su XX edición la puesta en marcha del Sónar D, espacio que aglutinará todas las áreas profesionales y que, en colaboración con la Mobile World Capital Barcelona, funcionará como observatorio y escaparate de los cambios que se están produciendo en las industrias creativas. Hasta ahora, el festival de la música electrónica tenía su cuartel general diurno en las instalaciones del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), situado en el corazón del Raval, en el centro histórico de Barcelona. El nuevo Sonar no sólo ganará aforo manteniendo el carácter urbano y de centralidad, sino que potenciará la relación entre creatividad, innovación, negocio, tecnología y movilidad.

  3. Barcelona Mobile Summer Week

    La mayoría de las actividades de Barcelona diseñadas para los 365 días al año incorporan un componente móvil a la agenda deportiva y cultural de la ciudad, con la colaboración de instituciones y eventos como el FC Barcelona, el Gran Premio de Cataluña de Formula 1, el Trofeo Conde de Godó de tenis, el Museo Picasso, la Fundación Miró, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges y el festival Primavera Sound, además del Sónar. También se aprovechará la vuelta de vacaciones estivales para disfrutar una Barcelona Mobile Summer Week con eventos sociales que se celebrarán en Montjuïc el 14 y 15 de septiembre, con espacios dedicados a la música, el cine, los deportes y el estilo de vida móvil.

  4. Espacios de actividad permanente

    Uno de los espacios de referencia permanente de la MWCapital Barcelona para la ciudadanía y los visitantes en general es el Mobile World Centre Espacio Movistar, inaugurado hace unos días en la plaza de Cataluña en el mismo edificio donde Telefónica instaló en 1928 su primera central en la ciudad condal. A este espacio diseñado para acoger exposiciones y conferencias relacionadas con la innovación y las soluciones móviles se une otro de carácter empresarial: el Mobile World Hub. Se trata del corazón industrial de la MWCapital. El punto desde el que se centralizarán y coordinarán los proyectos industriales y de desarrollo de soluciones móviles impulsados por el MWCapital. Ubicado en el edificio Media-TIC, en el tecnológico distrito 22@, trabajará para convertir las tecnologías móviles en elementos transformadores de la vida ciudadana y de los procesos empresariales. Este edificio singular también incluirá las oficinas de la Fundación Mobile World Capital Barcelona y las instalaciones que la GSMA tiene en Barcelona.

  5. Predicar con el ejemplo

    El «smartphone» ya forma parte de la vida de muchos ciudadanos
    El «smartphone» ya forma parte de la vida de muchos ciudadanos - JOSEP LAGO

    En el terreno del despliegue de la infraestructura que permite la Para predicar con el ejemplo, la flamante capital mundial de las tecnologías móviles ha eliminado la carrera de obstáculos administrativos que suponía hasta ahora para las empresas realizar inversiones inalámbricas. Esta medida, unida al refuerzo que operadores e instituciones realizan en las infraestructuras de acceso a internet desde cualquier dispositivo, garantizará que no ocurran fallos en las conexiones de los sofisticados terminales de los más de 70.000 profesionales y 1.500 empresas que participarán la semana próxima en el evento, un evento mundial que se celebra en Barcelona desde 2006 y que convierte a Barcelona durante cuatro días en el mayor punto de encuentro global del sector de las tecnologías móviles.

    En ese sentido, el Ayuntamiento de Barcelona acaba de aprobar una nueva ordenanza para facilitar la instalación de hasta 500 nuevas antenas de móvil más, al tiempo que ensaya soluciones inalámbricas más actuales para responder a la deseada ubicuidad que demanda la ciudadanía. En estos momentos, Barcelona tiene una muy buena cobertura tecnológica de GSM, tanto en 2G como en 2,5G, mientas que en UMTS (3G) existen algunas lagunas, especialmente dentro de los edificios. Respecto a la tecnología LTE (4G) sus prestaciones son limitadas, aunque los operadores trabajan de forma intensiva en su despliegue antes de poder ofrecerla en condiciones al público en general. La tecnología 4G permite la transmisión de datos a velocidades hasta catorce veces superiores a las del 3G.

    Un ejemplo del esfuerzo que la ciudad condal realiza para garantizar a los ciudadanos el uso de estas tecnologías es el despliegue de las denominadas «small cells» en una prueba piloto en Paseo de Gracia y Diagonal. A diferencia de lo visibles que son las antenas de telefonía móvil, generalmente situadas en las azoteas de los edificios, estas pequeñas células se colocan en pequeñas cajas que se instalan fácilmente en farolas, semáforos o señales de tráfico. Además de pasar desapercibidas, las «small cell» permiten a las compañías telefónicas reducir las interferencias y garantizar la calidad del servicio en lugares de gran concentración de tráfico.

  6. Un espacio en constante evolución

    Otro de los lugares de peregrinación para tecnólogos y usuarios de las tecnologías móviles es el Mobile World Center Espacio Movistar que desde el 15 de febrero muestra los distintos planos de influencia de esta cultura del siglo XXI.

  7. mWorld, un observatorio global del móvil

    Mobile World Congress del pasado año
    Mobile World Congress del pasado año - REUTERS

    En la primera planta del Mobile World Centre Espacio Movistar se ubica la exposición permanente de la MWCapital, un espacio en evolución en el que se muestra a la ciudadanía las últimas tendencias en telefonía móvil, así como los últimos acontecimientos e hitos relacionados con este sector. En definitiva, el visitante se encuentra ante el mayor mirador ciudadano al mundo de la telefonía móvil. En el mWorld, se pueden ver y experimentar los últimos avances tecnológicos, aplicaciones y novedades en el ámbito de la movilidad. El mWorld está estructurado en 4 grandes áreas interactivas que ofrecen una visión integral de los principales factores que nos impulsan hacia una vida mobile: mHistory, mWorld Speed (Data Cloud), mWorld Definition (Interactive Forest) y mWorld Experience

  8. mHistory, un paseo por la historia del móvil

    La primera de las grandes áreas del mWorld presenta el mundo mobile a través de un paseo por la historia del móvil desde 1973, año en que Martin Cooper, ingeniero y directivo de Motorola, realizó la primera llamada telefónica desde un dispositivo móvil. Este espacio también recoge otros hitos como cuando, en 1992, se envió el primer SMS, cuando salió al mercado el primer iPhone, o en 2008 cuando irrumpió la revolución de la tecnología Android y todas las aplicaciones móviles que se han creado desde entonces. Desde el año 1973 hasta la actualidad, son muchos los éxitos tecnológicos logrados que pueden conocerse en este espacio a través de un gráfico histórico interactivo que muestra la evolución de la industria del móvil, desde su creación hasta nuestros días, poniendo de manifiesto cómo la capacidad tecnológica transforma nuestras vidas.

  9. mWorld Speed, la trascendencia del móvil en el mundo

    Un usuario consulta una aplicación para comprobar la prima de riesgo
    Un usuario consulta una aplicación para comprobar la prima de riesgo - MARÍAS NIETO

    En 2016, se realizarán 310.000 millones de descargas de aplicaciones móviles, que generarán unos ingresos de 74.000 millones de dólares. Entre la lluvia de datos de este espacio, destaca que existen 1.000 millones de usuarios activos al mes en Facebook; 35.000 millones de descargas de aplicaciones se realizan desde la Apple Store; 3.148.206.438 de personas utilizan dispositivos móviles. También que el 92% de la población de Taiwán tiene un móvil. En Corea del Norte, sólo el 6%.

    La segunda área, llamada mWorld Speed, muestra al visitante, a través de una serie de pantallas dinámicas de alta tecnología, sorprendentes datos acerca de la penetración de la telefonía móvil, tanto a nivel mundial como por países; su evolución a lo largo de los años; el alcance social en diferentes países y continentes; y su consecuente impacto.

    Este espacio está dedicado a presentar un flujo continuado de cifras y estadísticas sobre la utilización de las tecnologías móviles mediante datos provenientes de fuentes como la GSMA, la ITU (International Telecommunication Union) o la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) que, juntos, ayudan a comprender la magnitud y la velocidad del proceso de transformación en la era móvil.

  10. mWorld Definition (Interactive Forest)

    Una usuaria consulta su teléfono móvil
    Una usuaria consulta su teléfono móvil - JUAN PIEDRA

    La tercera área, denominada Interactive Forest, ofrece al visitante un atractivo paseo por los diferentes espacios que componen el mWorld. Este espacio ha sido creado a partir de seis conceptos que exploran el impacto del móvil en diferentes ámbitos sociales, económicos, culturales y tecnológicos ofreciendo una visión global del mundo «mobile» y su capacidad de transformar la manera en que vivimos.

  11. mWorld Statistics

    Dos jóvenes miran un vídeo desde su teléfono
    Dos jóvenes miran un vídeo desde su teléfono - ISABEL PERMUY

    Los datos disponibles acerca de la tecnología móvil nos proporcionan estadísticas que responden a cuestiones sobre la movilidad en todas sus vertientes: ¿Cuál es el tamaño de los móviles que encontramos en el mercado? ¿Cómo está cambiado el uso que se hace del móvil? ¿Hasta qué punto la gente utiliza el móvil?

  12. mWorld Technology

    La tecnología puede adaptarse para lograr grandes avances que ayudan a mejorar la vida de las personas. En este espacio se plasma el desarrollo tecnológico desde la liberalización de internet en 1994 hasta alcanzar, en un futuro próximo, el «internet de las cosas» (Internet of Things) que permitirá que cualquier objeto pueda estar interconectado creando con ello redes que podrán ser monitorizadas y seguidas en tiempo real. Asimismo, mWorld Technology ofrece información acerca de nuevos materiales semiconductores, las redes del futuro como la LTE (Long Term Evolution) o el tratamiento y análisis de grandes volúmenes de datos, el llamado Big Data.

  13. mWorld Economy

    uNA propuesta de Rafael de LaHoz de «Smart City»
    uNA propuesta de Rafael de LaHoz de «Smart City» - ARCHIVO

    Define las oportunidades que ofrece la tecnología móvil en todo el mundo y la manera de dotar de valor a diferentes productos, proyectos y soluciones en diversos campos como la salud, el transporte, la automoción y las «Smart City», entre otros. Este espacio se ha servido de la experiencia de escuelas de negocios como ESADE, IESE o Harvard, además de la asociación GSMA, patronal del sector, analistas y consultores.

  14. mWorld Society

    Facebook es la mayor red social del mundo
    Facebook es la mayor red social del mundo - archivo

    La introducción del móvil en la sociedad ha transformado relaciones y comportamientos. En este espacio, el visitante puede vislumbrar el nuevo mapa de comunicación social. Conclusiones extraídas de webs, blogs, wikis, redes sociales, «hashtags», podcasts…

  15. mWorld Cultural

    El iWatch es uno de los «gadgets» en los que está trabajando Apple
    El iWatch es uno de los «gadgets» en los que está trabajando Apple - ABC

    Estudia el presente y vislumbra el futuro acerca de cómo la cultura y el comportamiento se ha visto y se verá afectado y transformado por el uso de las tecnologías. Para ello, cuenta con opiniones y conclusiones de reputados expertos del mundo de la ciencia y la tecnología, del conocimiento y la educación, del arte y la cultura, la justicia, etc.

  16. Application Showcase

    Una persona prueba dispositivos móviles en la feria
    Una persona prueba dispositivos móviles en la feria - INÉS BAUCELLS

    Esta pequeña área del MWCenter está diseñada para acercar al público las principales aplicaciones móviles del mercado que pueden ser probadas y exploradas. Esta zona se encuentra en constante cambio, en función de las últimas novedades desarrolladas en los diferentes ámbitos.

  17. mWorld Experience

    Realidad Aumentada: información útil sobre una imagen real tomada por el móvil
    Realidad Aumentada: información útil sobre una imagen real tomada por el móvil - ARCHIVO

    La cuarta y última área del mWorld, el mWorld Experience, constituye uno de los elementos centrales del Mobile World Centre. Este espacio tiene como objetivo mostrar la capacidad de constante transformación y evolución de la industria del móvil. Mediante pantallas interactivas y de realidad aumentada, exhibe diferentes vídeos relativos a historias, proyectos, prototipos de productos, así como aplicaciones culturales y muestras de proyectos relacionados con la movilidad tanto de Barcelona como del resto del mundo.

  18. mStories

    Las redes sociales han cambiado los hábitos de la sociedad
    Las redes sociales han cambiado los hábitos de la sociedad - ARCHIVO

    Por ejemplo, permite visualizar una serie de pequeñas historias humanas que reflejan la transformación de la sociedad que han impulsado las tecnologías móviles y hasta qué punto influyen en los individuos y sus roles tradicionales. Así, pueden verse vídeos sobre como mejora en el negocio de un pescador de Kiel (Alemania), que contacta directamente con sus clientes en el momento en el que está pescando para satisfacer toda la demanda sin generar excedentes, por ejemplo. También se exponen documentales sobre el crecimiento de la telefonía en el cine Bollywood, el móvil y la democracia en la primavera árabe o exposiciones de pintura del artista David Hockney en Londres, con el iPad sustituyendo al lienzo.

  19. mProjects

    Isla de Jeju
    Isla de Jeju - ABC

    Los vídeos de mProjects muestran diferentes iniciativas en los campos de la salud, la economía y el conocimiento desarrollados a partir de la tecnología móvil, como el proyecto pionero de red inteligente o «smart grid», implantado en la isla Jeju (Korea del Sur), para optimizar el consumo de energía en 6.000 hogares, o el exitoso caso de la ciudad alemana de Friedrichshafen, donde se han instalado estructuras inteligentes para crear una Smart City y lograr un crecimiento sostenible que mejore la calidad de vida de sus habitantes.

  20. mProducts

    Éste cargador PowerTrekk se presentó en la pasada edición del Mobile
    Éste cargador PowerTrekk se presentó en la pasada edición del Mobile - AFP

    mProducts, por su parte, da una visión sobre los productos o servicios que saldrán al mercado en un futuro próximo a través de prototipos; App Universe acerca al público una selección de las más novedosas aplicaciones móviles; y, finalmente, Barcelona Mobile Ecosystem permite recorrer las principales iniciativas llevadas a cabo por la ciudad relacionadas con la movilidad.

  21. Auditorio y espacio de exposiciones temporales

    Los visitantes a este espacio podrán encontrar numerosas propuestas
    Los visitantes a este espacio podrán encontrar numerosas propuestas - iNÉS bAUCELLS

    La segunda planta del Mobile World Center Espacio Movistar acoge un auditorio de 440 metros cuadrados con una zona polivalente destinada a exposiciones temporales y conferencias, por donde pasarán personalidades del ámbito de la cultura, la gastronomía, la música y la tecnología.

    Por su parte, en la planta cero se sitúa el Espacio Movistar, una zona comercial con un diseño de vanguardia en la que se muestran los últimos servicios disponibles, así como los avances tecnológicos y las innovaciones que Telefónica está desarrollando en el mundo digital. Una vez se accede a Espacio Movistar, un panel audiovisual presenta el centro e informa en tiempo real de las actividades que se están realizando en las dos plantas.

    Unos soportes audiovisuales perimetrales ambientan la zona comercial con contenidos introductorios de mWorld y de la oferta comercial de Telefónica y Movistar, mientras que una pantalla gigante de 13 metros presenta en directo los contenidos del mWorld y difunde mensajes sobre eventos, actualidad, conciertos y noticias. La zona comercial está compuesta por mesas interactivas, en las que se puede conocer toda la oferta de Movistar e Imagenio, mientras que los productos y terminales quedarán expuestos para que el público pueda interactuar con ellos.

    En un buque interactivo, otras doce pantallas en forma de tótem proyectan el mWorld de Telefónica con informaciones centradas en la innovación, los servicios que ofrecen al ciudadano las soluciones de «SmartCity» y todo lo relacionado con el M2M y el internet de las cosas. Espacio Movistar dispone asimismo de una zona lounge y de un espacio de asistencia técnica donde reparar terminales móviles o donde los clientes puedan consultar cualquier duda sobre sus terminales al equipo de gurús de Movistar.

Ver los comentarios