Cómo circular por carriles reversibles
La DGT recuerda que, antelos grandes desplazamientos veraniegos, surge la necesidad de implementar carriles especiales, como los habilitados en

Durante los días de operaciones salida y retorno, puentes y fines de semana, las grandes concentraciones de vehículos hacen necesarias medidas para exprimir la capacidad de las vías y evitar (o atenuar) atascos . En situaciones así, para dar fluidez al tráfico, una de las soluciones más frecuentes es la apertura de carriles especiales en momentos y lugares puntuales. Y lo son especiales porque los regulan normas específicas en cuanto a velocidad, prioridad a ciertos vehículos, señalización..., pero sobre todo porque para el conductor suponen una forma de circular atípica que puede resultar extraña.
¿Cómo se habilitan?
El procedimiento es sencillo: en una vía de mucho tráfico, en un sentido se toma un carril de la otra calzada menos saturada para cederlo a la más congestionada, mediante la instalación provisional de conos. Así por ejemplo, una autovía de doble carril por sentido pasa a tener, durante unas horas, 3 carriles en la parte atascada y uno en la menos necesitada. Esta configuración tiene un inconveniente : los vehículos que circulan en sentidos contrarios deben convivir en una calzada, sólo separados durante kilómetros por una delgada línea de conos .
En el acceso al carril reversible, que se realiza en tramos de mediana carentes de barreras (ojo, a veces con cieto desnivel en el firme), suelen situarse operarios de mantenimiento (encargados de la instalación y eliminación de los conos) pero, sobre todo, señalizacion provisional indicativa y agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil , que alertan del comienzo del espacio habilitado y que acompañan a los operarios en la instalación y cancelación del tramo reversible.
¿Qué normas se establecen para circular por ellos?
Por seguridad, existen condiciones a tener en cuenta si en plena marcha elegimos acceder a un carril habilitado o reversible:
- El acceso está restringido a los vehículos a motocicletas y turismos. Está prohibido para el resto, incluidos turismos que arrastren remolque .
- Dentro de estos carriles, y en los contiguos, hay que encender siempre la luz de corto alcance o de cruce , tanto de día como de noche.
- Si hay un solo carril habilitado (es lo más habitual), la velocidad deberá mantenerse entre 60 y 80 km/h .
- Ningún vehículo podrá romper la línea de conos e invadir el contrario, ni siquiera para adelantar: el desastre de una colisión frontal sin escapatoria sería cuestión de segundos.
- Dado el «encajonamiento» propio de esta situación, se hace más necesario que nunca llevar a rajatabla la distancia de seguridad con el vehículo precedente.
¿Qué otros tipos de carriles reversibles existen?
- En núcleos urbanos hay una fórmula similar que se aplica en vías de alta densidad de tráfico. Se trata de carriles reversibles que, de forma puntual y a ciertas horas, invierten el sentido de circulación para facilitar el acceso o la salida de la ciudad. Están regulados por semáforos de carril , con una flecha verde que indican que están abiertos a nuestro sentido de marcha o un aspa roja que alertan de lo contrario. Sobre el firme están delimitados por marcas discontinuas blancas dobles y por flechas de doble punta. Al usarlos es imprescindible conectar el alumbrado de cruce y limitar la velocidad.
- VAO , o vehículos de alta ocupación, son carriles nuevamente reversibles, como el existente enla AP-6, a la salida de Madrid, destinados a vehículos ocupados por 2 o más ocupantes y motocicletas . También varían el sentido de circulación según horarios y necesidades de circulación.
- Carril adicional , habilitado mediante conos, se añade en tramos congestionados para agilizar el tráfico, por ejemplo en incorporaciones, hasta que la circulación se homogeneiza. Obligan a conectar el alumbrado de cruce y a circular entre 60 y 80 km/h. Su uso está prohibido para aquellos vehículos obligados a usar el arcén de forma cotidiana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete