Suscribete a
ABC Premium

artes&letras

El libro, pese a todo

La lectura, en la encrucijada de la estadística y la amenaza del progreso técnico

El libro, pese a todo ana pérez herrera

abc

Apunto de finalizar los actos programados a lo largo y ancho de la región para conmemorar, un año más, el Día del Libro, el balance -afortunadamente-, es positivo, y mitiga algo la sensación creciente de que, al igual que está ocurriendo con el periódico digital en detrimento del papel, el ibook es una amenaza que inexorablemente convertirá al libro tradicional en objeto de museo. Por contra, numerosas han sido las personas que han participado en los cientos de actos conmemorativos del Día del Libro y las presencia de variadas novedades editoriales que certifican la incesante creación literaria de nuestros autores.

Esta semana el consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, a la vez que animaba a familias, profesores y bibliotecas a que fomenten la lectura entre los escolares, ofrecía datos estadísticos que dibujan un panorama algo preocupante. Según un estudio elaborado por su departamento junto a la Universidad de Alcalá de Henares, el 11 por ciento de los alumnos castellano-manchegos no dedican ninguna hora de su tiempo al lectura. ¡Ninguna! Y la impresión es que incluso ese porcentaje podría ser mayor en la realidad.

La preocupación por que se incrementen los índices de lectura en la región para contribuir a la formación de ese espíritu crítico imprescindible en el ser humano, ha llevado a los poderes públicos a organizar un «concurso de bibliotecas» para que éstas rivalicen en la creación del mejor proyecto, que será aquel que utilice las técnicas más innovadoras.

Con la frase «no hay libro tan malo que no tenga algo bueno», el consejero animó a todos los ciudadanos a visitar las 512 bibliotecas de la región, y a que consulten y cojan prestado los 5,8 millones de libros existentes en ellas. Porque el libro es solaz y alimento espiritual, como deja constancia la fotografía que acompaña a estas líneas con dos jóvenes leyendo al sol de abril frente a la ermita de la Virgen del Valle, en Toledo.

Castilla-La Mancha sigue, no obstante, en los puestos de cola, según el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros del Gremio de Editores de España. Extremadura y Murcia son las regiones con menor índice de lectores (54,2%), seguidas de Asturias (54,3%), y Castilla-La Mancha (54,4%), mientras que Madrid con (71,3%) es la que más lectores tiene. Un buen es espejo en el que mirarse.

El libro, pese a todo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación