
Los 10 rincones gallegos de película
Actores de la talla de Roman Polanski o directores de prestigio como Pedro Almodóvar o Alejandro Amenábar recalaron en la comunidad gallega para centrar el argumento de sus películas. Filmes rodados con la esencia y la belleza natural de Galicia
Actualizado: GuardarActores de la talla de Roman Polanski o directores de prestigio como Pedro Almodóvar o Alejandro Amenábar recalaron en la comunidad gallega para centrar el argumento de sus películas. Filmes rodados con la esencia y la belleza natural de Galicia
12345678910Mar adentro
Interior de la casa donde se rodó la película cenetrada en la vida de Ramón Sampedro - abc Aunque también hubo secuencias rodadas en Cataluña y en Madrid, «Mar adentro» fue grabada, prácticamente en su totalidad, en Galicia. La playa de las Furnas, en el ayuntamiento coruñés de Porto do Son, centra la trama de la película, en la que tetrapléjico Ramón Sampedro sufriría el accidente que le dejaría postrado en una cama. El sonense abanderó la lucha por legalizar la eutanasia hasta sus últimos días.
La piel que habito
Antonio Banderas y Elena Anaya protagonizan «La piel que habito» - efe Una de las calles más céntricas de la capital gallega inicia el filme dirigido por Pedro Almodóvar. Desde que la mujer de Robert Ledgart sufriera quemaduras en todo el cuerpo en un accidente de coche, el cirujano plástico, guiado por su obsesión, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Ponte Ulla, en La Coruña y el Pazo da Oca, en A Estrada (Pontevedra) son otros de los lugares escogidos para rodar esta película.
Los girasoles ciegos
La actriz Maribel Verdú charla con el director José Luis Cuerda en un descanso del rodaje - miguel muñiz Esta película fue rodada íntegramente en Orense. Situada en la España de los años 40, es una adaptación de la novela, del mismo título, de Alberto Mendez.
La lengua de las mariposas
Fernando Fernán Gómez rodeado de niños en una de las escenas de la película - abc El director albaceteño, José Luis Cuerda, ya había escogido Galicia con anterioridad para dar escena a sus guiones. Ambientada también en la España de la Guerra Civil, «La lengua de las mariposas» fue rodada mostrando los paisajes interiores de la «Galicia más profunda»: los monasterios de la Ribeira Sacra, los cañones del Sil y las villas medievales de Ribadavia y Allariz.
Los lunes al sol
Javier Bardem y Luis Tosar protagonizan esta cinta rodada en Vigo - abc Aunque ambientada en Gijón, todos los exteriores de la película de Fernando León de Aranoa están rodados en Vigo: sus calles cercanas al puerto, el barrio del Berbés y toda la Ría de Vigo cuando están en el mar, como en la carátula que pone imagen al film. «Los lunes al sol» cuenta la cruda realidad de la situación de la industria naval y el desempleo.
El lápiz del carpintero
Escena rodada en la compostelana Praza da Quintana - abc Basada en la novela homónima de Manuel Rivas, «El lápiz del carpintero» trata, una vez más, la temática de la Guerra Civil. Las empedradas calles de la capital gallega suponen el escenario ideal para esta película. Además, el filme dirigido por Antón Reixa se rodó en La Coruña, Vigo y Ferrol.
La muerte y la doncella
Este es uno de los filmes más internacionales grabados en Galicia - abc El afamado actor y director de cine Roman Polanski recaló en la comunidad gallega para rodar el filme «La muerte y la doncella». Todos los exteriores de la cinta fueron grabados en tierras gallegas, concretamente en Valdoviño y en los acantilados de Cedeira, unos de los más altos de Europa.
Días azules
Los actores Oscar Jaenada, Marta Larralde, Javier Ríos y Cristina Castaño protagonizaron el filme - abc Esta película comparte escena con la anterior. Además de rodada, la idea de Miguel Santesmases está ambientada en la comarca de Ferrolterra. Concretamente en la playa de Doniños. Tres hermanos pasan su último verano en la casa familiar, situada en la costa ferrolana. Tras la muerte de su padre, se deshacen de la vivienda, y con ella, se escapan sus recuerdos de la infancia.
Heroína
La actriz Adriana Ozores interpreta a Carmen Avendaño, que dedicó su vida a luchar contra el narcotráfico - efe La película transcurre a finales de los años 80 en Galicia. Los capos gallegos campan a sus anchas en la comunidad gallega mientras van enganchando a cientos de jóvenes a las drogas. Rodada en Pontevedra, Vigo, Vilanova de Arousa, Tui y Santa María de Oia, en ella se reconocen exteriores el Pazo Baión o el propio puerto de Vigo, escenarios clave en la historia del narcotráfico en Galicia.
Hotel Danubio
Carmen Morales y Santiago Ramos dan vida a Ivone y Hugo en «Hotel Danubio» - abc Antonio Giménez Rico dirige este filme, cuya trama se desarrolla en un hotel imaginario. El balneario de Caldelas de Tui es el encargado de poner fachada a estas instalaciones ficticias. En este melodrama ambientado en la Galicia de los años 50, entre un escritor fracasado y una cantante de revista musical, aparecen también los acantilados de la costa de Ortegal.