
Diez rutas para hacer senderismo en Canarias
El verano en Canarias no solo está relacionado con el turismo de sol y playa, cientos de personas descubren, gracias al senderismo, los contrastes naturales de las Islas. Aquí te mostramos un resumen de las mejores rutas y senderos que te enseñarán la tranquilidad de la naturaleza en estado puro
Actualizado: GuardarEl verano en Canarias no solo está relacionado con el turismo de sol y playa, cientos de personas descubren, gracias al senderismo, los contrastes naturales de las Islas. Aquí te mostramos un resumen de las mejores rutas y senderos que te enseñarán la tranquilidad de la naturaleza en estado puro
12345678910Cubo de La Galga, el pulmón de La Palma
abc Al escoger esta ruta, te adentrarás en una de las mejores muestras de bosques de laurisilva de Canarias. Situado en el municipio de Puntallana, el Cubo de La Galga enseña la auténtica esencia de la Isla Bonita, compuesta por laurisilva y enormes helechos que te acompañarán en un sendero de dificultad baja con dos modalidades a elegir: El recorrido circular o seguir por la carretera general, visitar el Mirador de La Galga, con la posibilidad de continuar hacia los municipios de Puntallana y Los Sauces.
La distancia del sendero dependerá del circuito elegido, unos cinco kilómetros con dos horas de duración, si se elige el recorrido corto; llegando hasta los 12,4 kilómetros con cuatro horas de sendero, si se opta por el largo. Para realizar el circular, debes ascender hasta el Mirador de la Somada a 790 metros, donde observarás una panorámica indescriptible del paisaje. Mientras que si se elige el largo, el sendero se inicia en el Barranco de Nogales a unos 200 metros.
Como complemento a esta ruta, se puede disfrutar del Mirador de San Bartolo, de parada obligada si se quiere apreciar el encanto de la costa norte palmera.
Ruta de Los Volcanes, la dureza de un paisaje lunar
abc La Ruta de Los Volcanes es uno de los senderos más complicados de La Palma. Una ruta llena de dureza con 7 horas de duración sin apenas sombra, que se inicia desde unos 2.000 metros de altitud hasta llegar al nivel del mar.
El recorrido comienza en El Refugio de El Pilar, una de las principales Áreas Recreativas de Canarias, pasando por el Parque Natural de Cumbre Vieja, considerado como uno de los mayores volcanes activos de Canarias; hasta llegar al Faro de Fuencaliente, donde se podrá observar Las Salinas marinas, catalogadas como Sitio de Interés Científico .
A partir de la media hora de recorrido, es cuando la Ruta de los Volcanes hace honor a su nombre, ya que pasamos por las faldas del Volcán Birigoyo (1.807 m), el cráter del Hoyo Negro (1.890 m), el Duraznero (1.840 m), Las Deseadas (1.931 m) y El Martín (1.630 m).
El último paso será descender desde el el Volcán de San Antonio, hasta el Volcán de Teneguía de 1971, considerada como la última erupción volcánica en España, donde la isla le ganó al mar 2 kilómetros cuadrados. La Ruta de Los Volcanes es un sendero con un mágico paisaje lunar, lleno de lava y restos de historia volcánica.
Ruta de las Presas de Gran Canaria
abc Uno de los senderos de obligado paso en Gran Canaria, es la Ruta de las Presas. Entre otros recorridos destacamos la ruta circular que lleva desde la presa de la Chira en San Bartolomé de Tirajana, pasando por la de Soria situada en el Barranco de Arguineguín, hasta llegar a presa de las Cuevas de las Niñas, que se encuentra situada en la confluencia de los barrancos de Pilancones; para volver a su inicio.
A pesar de que su recorrido cuenta con unas 6 horas de duración y con 15,5 kilómetros, tiene un espectacular paisaje que dejará sorprendido a todo el que lo visite. Entre la presa de Chira y la de Soria se ha de descender unos 300 metros, por un sendero bastante inclinado. Allí se apreciará que la presa de Soria es la más fascinante de todas.
Para visitar la última presa, las Cuevas de las Niñas, seguiremos por la carretera y después de un kilómetro recorrido, el camino se desvía a la izquierda para ascender unos 300 metros. Es de las pocas presas que está acompañada por un área recreativa, donde se podrá disfrutar de deportes acuáticos. Después de bajar por el camino y llegar al barranquillo y al canal, estaremos finalizando el sendero para volver al punto de partida, la presa de Chira.
Tamadaba, la desconexión natural
abc Si estás en Gran Canaria y necesitas huir del bullicio, no dudes en visitar el Parque Natural de Tamadaba. Un recóndito lugar donde se puede disfrutar de la frescura del pino canario y la tranquilidad de la naturaleza en estado puro.
Este pinar se encuentra a unos 55 kilómetros de la capital y es visitado con frecuencia por familias que quieren pasar un día de camping o disfrutar de su zona recreativa. Para acceder a este lugar se ha de llegar al pueblo de Artenara, por la carretera de Hoya de Pineda o a través de Teror y Valleseco. La tercera opción, con mayor dificultad, está en llegar por la presas de Lugarejo y Los Pérez. El Pinar de Tamadaba, situado entre el Valle de Agaete y el barranco de El Risco, está protegido por la Ley de Espacios Naturales y por la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Bosque de El Cedro, el corazón La Gomera
abc Caminar hacia El Cedro es sinónimo de adentrarse en el corazón de La Gomera. Un sendero de fácil acceso que lleva a un hermoso bosque de laurisilva, considerado como una de las mayores masas forestales del archipiélago. Cuenta con un precioso riachuelo, que junto al de la Caldera de Taburiente (La Palma), son los dos únicos ríos en Canarias por los que corre agua durante todo el año.
Gracias a los sonidos de la fauna autóctona y a la calma que se respira en este bosque, podrás desconectar sin apenas dificultad. Si decides hospedarte en este entorno rural, podrás hacerlo en el caserío de El Cedro, un alojamiento que encontrarás al dejar atrás el Parque Nacional de Garajonay.
Antequera, del monte a la playa
abc Si después de hacer senderismo, quieres darte un chapuzón en una playa, Antequera es tu elección. Una de las pocas playas vírgenes no sólo de Tenerife, sino de Canarias; a la que solo se puede acceder a pie o en barco, te espera tras unas cuatro horas de sendero.
Una ruta llena de fascinantes vistas, donde pasarás del monte a la playa en muy poco tiempo. El sendero se inicia en el Lomo de las Bodegas, que coincide con el sendero PR-TF-5, desde la Chamorga a Igueste de San Andrés. A mitad de camino, se bifurca una ruta a mano derecha con dirección a la playa.
Barranco de Badajoz, la ruta del misterio
abc Si por el contrario prefieres adentrarte en un sendero lleno de misterio, decide hacer la ruta del Barranco de Badajoz en Tenerife. Sucesos inexplicables como fenómenos paranormales, avistamientos de ovnis o leyendas nazis, que hacen que este barranco atraiga a los más curiosos.
Un sendero de dificultad moderada de tres horas de duración, que parte desde la plaza de San Juan en Güímar. Se asciende por una pista de menos de un kilómetro, hasta que el propio barranco se estrecha. Es en ese momento cuando el camino se pierde y se debe seguir el cauce, hasta observar una pequeña cascada de agua.
Lo que más llama la atención del lugar, además de su misterio, son las siete galerías que existen a lo largo del recorrido. También cabe la posibilidad de visitar los viejos caseríos y la antigua maquinaria de bombeo de agua. Un barranco de gran belleza, lleno de sucesos que no olvidarás.
Desde El Pinar a El Golfo, un sendero de altura
abc Si quieres descubrir la isla más meridional de Canarias y contemplar las diferentes vertientes de El Hierro hasta alcanzar la zona más alta, este es tu sendero.
Un camino de ascenso continuo que dirige a la Cumbre, donde se pasa de los campos de cultivo de la zona de El Pinar hasta el pino canario y el fayal-brezal. Después de alcanzar el punto más alto, se desciende hacia el Valle de El Golfo en Frontera. Las sensacionales vistas de la isla hacen de esta ruta, una experiencia única.
Ruta de Caldera Blanca, la mejor panorámica de Lanzarote
abc Si por algo destaca Lanzarote además de por sus playas, es por sus volcanes. Caldera Blanca es el de mayor perímetro de la isla y está situado al noroeste dentro del Parque Natural de Los Volcanes. Desde su punto más alto se puede observar parte del Parque Nacional de Timanfaya y el Archipiélago de Chinijo, considerada como una de las mejores panorámicas de la isla. Este sendero está constituido por los restos volcánicos de las erupciones de la década de los 30.
La ruta circular que rodea el cráter es de unos 9 kilómetros, con una duración de menos de 4 horas. Este sendero de dificultad moderada parte de la localidad de Mancha Blanca, desde donde pasaremos por lenguas de colada volcánica que dirigen hacia el Parque Nacional de Timanfaya.
Isla de Lobos, la alternativa de Fuerteventura
abc Para conocer la Isla de Lobos, un islote al norte de Fuerteventura, hay que desplazarse al Puerto de Corralejo. Desde allí un barco te llevará a descubrir un islote desconocido por el gran público. Con menos de 5 kilómetros cuadrados de superficie, cuenta en su punto más alto con la Caldera de Lobos, desde donde se puede observar la maravillosa vista que ofrece el estrecho de La Bocaina, que separa Fuerteventura de Lanzarote, con una profundidad de apenas 30 metros.
Cerca del embarcadero de Lobos nos encontramos con unas mágicas playas, donde el descanso y el relax están asegurados. Tras esta experiencia insuperable, retomaremos el barco para volver a Corralejo. La isla forma parte del Parque Natural del Islote de Lobos, alberga más de 130 especies vegetales, donde destaca también su fauna. Los fondos marinos se encuentran dentro del área de reserva submarina y son de una gran riqueza ecológica.