SANIDAD
La Candelaria efectúa dos intervenciones quirúrgicas de rodilla con injertos de cadáver y técnicas novedosas
El servicio de Traumatología del hospital contó con la participación del doctor Ricardo Varatojo, cirujano portugués de reconocido prestigio internacional

El servicio de Traumatología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Hunsc) ha efectuado recientemente en sus quirófanos dos complejas intervenciones quirúrgicas de rodilla en pacientes jóvenes para las que se han empleado novedosas técnicas y la utilización de «aloinjerto» de cadáver .
Éstas se llevaron a cabo en dos varones jóvenes de entre 20 y 30 años a los que se intervino para una reparación de ligamento cruzado anterior y ligamento cruzado posterior por luxación de rodilla en el primero de los casos, y de una ligamentoplastia de ligamento cruzado anterior con reparación del ángulo pósterolateral de la rodilla mediante la utilización de «aloinjerto» de cadáver ( tendones de Aquiles ).
Los pacientes ya han sido dados de alta hospitalaria recuperándose satisfactoriamente y se encuentran siguiendo los controles exhaustivos en consulta externa y el programa de rehabilitación recomendado. Para la programación de ambas intervenciones quirúrgicas, el servicio de Traumatología del hospital contó con la participación del doctor Ricardo Varatojo , cirujano portugués de reconocido prestigio internacional, actual jefe de la Unidad de Rodilla del Hospital CUF Descobertas-José de Mello Saúde.
Durante toda una mañana, un equipo de profesionales de la Unidad de Rodilla del Servicio de Traumatología del Hunsc, coordinados por la doctora May Siverio , trabajaron en la realización de ambas intervenciones quirúrgicas. Además, varios especialistas de distintos centros hospitalarios tinerfeños estuvieron presentes para observar in situ los novedades técnicas presentadas.
Reparación de rodilla
Las cirugías consistieron en la reparación y sustitución de todos los ligamentos rotos de la rodilla por otros procedentes de tejido de cadáver , en este caso de tendón de Aquiles. El objetivo era utilizar esta técnica quirúrgica con injerto al tratarse de la mejor alternativa terapéutica para dos pacientes jóvenes, que de prolongarse la evolución de sus lesiones habría derivado a corto plazo en una artrosis y una prótesis de rodilla a temprana edad , antes de los 40 años, con las complicaciones que esta cirugía protésica supone para personas tan jóvenes.
«En traumatología son operaciones difíciles, complicadas y arriesgadas porque los pacientes ya presentan unas articulaciones muy dañadas en el momento de pasar por quirófano y debe realizarse en una zona en la que se encuentran muy próximas todas las estructuras nerviosas y vasculares junto a los ligamentos», explicó la doctora Siverio. El perfil del candidato para ser intervenido es muy concreto, pues sólo puede seleccionarse si cumple una serie de requisitos médicos: personas jóvenes cuyas expectativas de futuro son las de poder realizar una vida normalizada con la práctica de ejercicio físico y que requieran, por tanto, de estabilidad funcional.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete