Suscribete a
ABC Premium

#LAFUERZADENUESTROFÚTBOL

Protagonistas: Ernesto, Sonia, Carlos, Fernando, Sebastian, Josefina, Trini y Pilar

Género: Documental, Deporte, Fútbol

Vila-Real, entre fútbol y costumbre

Carlos

Fernando

Ernesto

Sebas

Sonia

Fina

HAZ QUE IMPORTE. A TODOS.

Villarreal CF, una manera de entender el día a día: “Es imposible que no nos importe a todos”

La vida y el fútbol se entrelazan en Vila-real, construyendo una identidad única que ha conseguido involucrar a toda una localidad

Samuel Subiela

Compartir

No puedo imaginar la ciudad de Vila-real sin el Villarreal”, y en el fondo, nadie puede hacerlo. Este pueblo -sí, pueblo y bien orgullosos de ello- de apenas 50.000 habitantes capaz de tumbar gigantes, se ha enamorado de un club que pasea su nombre, vistiendo un color ‘groguet’ que ya es universal, allá por donde va. Porque desde que las estrellas pasan por el Estadio de la Cerámica -antes y para los de siempre, El Madrigal- nadie duda cuando se le pregunta con un mapa delante: “¿Dónde está Vila-real?”.

Y si esa misma persona enfocara la costa castellonense con una lupa reconocería de inmediato un submarino amarillo en medio de campos de naranjas y fábricas de cerámica. Fiel retrato de toda una sociedad orgullosa de lo que más le identifica. Porque si el Villarreal CF pasea el nombre de su pueblo por cada estadio, ciudad o país en el que juega, también lo hace la cerámica. Imprescindible para entender el desarrollo económico de la zona y quizás, el mayor nexo de unión entre club y sociedad. Porque de igual manera que en esta historia no hay Vila-real sin cerámica, tampoco hay Villarreal CF sin Fernando Roig. Y sin José Manuel Llaneza.

avanti
indietro

“No hay ningún club en todo el mundo, supongo, que tenga tantos socios por habitante como el Villarreal. A la gente le importa y la gente lo vive”, cuenta Ernesto, fundador de la peña Celtic-Submarí, que junto al club de LALIGA EASPORTS, llevan recaudados más de 400.000 euros en veinte años para luchar contra el cáncer infantil: “Es un club solidario, es un club respetuoso que cuida a la afición. Esto es lo que tiene que ser el fútbol y esto es lo que tenemos que intentar”.

“El Villarreal CF le ha dado mucho aire a Vila-real en todos los sentidos, es una rueda” explica Carlos, dueño del bar ‘La Tribuna’ a los pies del coliseo ‘groguet’. “Para el pueblo de Villarreal es un negocio. No es que me dé de comer, ayuda a que la gente de alrededor lo haga, deja mucho dinero. En el club trabaja mucha gente del pueblo, están los bares… Es imposible que no nos importe a todos”. Vila-real, los días de partido, se transforma, demostrando la magnitud del fútbol,  recordando el cambio que ha supuesto para el pueblo y siendo así fiel reflejo del “Haz que importe. A todos.”, uno de los valores de LALIGA.

Y lo ha logrado porque ha conseguido ser un modelo de proyecto, pero sobre todo, porque ha conseguido involucrar a todos. “Yo soy lo que soy en parte gracias al club. Te ayuda con la financiación, te cuida a nivel médico y no sólo conmigo, también con otros deportistas o clubes”, dice Sebastián Mora, olímpico y campeón del mundo y de Europa. “Y la verdad es que el crecimiento tú lo ves, y yo creo que ha sido brutal, está claro, pero esa mentalidad que nos identifica no va cambiando”, añade.

“Yo siempre he dicho que no tienes que olvidar nunca de dónde vienes, ¿y de dónde veníamos? De la nada. Casi de la nada”, explica Fernando Juan, agricultor y directivo del club durante los años anteriores a la llegada de Roig: “Nos dijo cuando llegó que quería subir a la máxima categoría y jugar en Europa y yo pensé: ‘Este tío está loco’. Pero mira, lo cogió y fue realidad”.

*

Recortes de toda una vida ligada al Villarreal CF

Fernando Juan Viñes fue directivo del club y aún conserva uno de sus antiguos carnés de socio.

Y ya no sólo por todo lo que ha supuesto a nivel económico, porque, además, y casi como primera razón de peso, lo ha conseguido basándose en los mismos valores de su gente: abierta, cercana y de pueblo. “Es lo que nos hace únicos, somos una familia”, explica orgullosa Sonia, trabajadora de la industria cerámica mientras contempla los azulejos inconfundibles, hechos en su fábrica, de su segunda casa, ‘El Estadio de la Cerámica’, el exponente más claro de lo que significa el club de LALIGA EASPORTS para el pueblo.

Porque quien apunte en un mapa a la costa castellonense con una lupa no sólo verá un submarino amarillo, también a su gente, orgullosa de su manera de entender la vida. Esa que les ha llevado a conquistar, desde el respeto, la humildad y con algo de ayuda divina, los picos más altos del fútbol. Porque en Vila-real, todos, incluso su patrón Sant Pasqual, tienen claro el color que lucir orgullosos.

Hazte fan de LaLiga y participa en sorteos para ganar premios