Suscribete a
ABC Premium

Metidos en un laberinto

LOS humanos prehistóricos disfrutaban construyendo pasadizos en las grutas y encerraban en ellos a sus enemigos, a los que perdonaban la vida si encontraban la salida. Existen registros de algunos laberintos construidos en el año 3000 A. de C. El más famoso de la antigüedad fue el de Creta, que probablemente no pasó de ser una fantasía basada en la complicada planta del palacio de Minos, rey de Creta. La mitología griega asegura que Dédalo lo construyó para encerrar al Minotauro, una bestia sanguinaria mitad hombre y mitad toro al que se sacrificaban vírgenes. Teseo rey de Atenas disfrutaba tanto con el peligro que raptó a una amazona y formó parte de la expedición de los Argonautas en busca del vellocino de oro. Y así, a su vuelta, encontró su reino sumido en tal caos y agitado por tantas rebeliones que, incapaz de restablecer la autoridad se mostró dispuesto a acabar con los sacrificios inútiles al minotauro: sólo pudo salir de allí con la ayuda del hilo de Ariadna.

Siempre ha habido laberintos. Virgilio asegura que había uno en la puerta del antro de la sibila de Cumas. Hay restos de caminos entrecruzados y callejones sin salida en China. Plinio menciona el del templo de Amenemhet III, en Egipto, junto a la pirámide de Hamara. Hay laberintos en los sistemas de defensa de ciertas ciudades fortificadas. En la península escandinava existen alrededor de 600 laberintos de piedra a las orillas del mar Báltico. Y hasta hay laberintos grabados en las losas de algunas catedrales cristianas, como las de Amiens y Chantres: eran la firma de los miembros de las cofradías y gremios masónicos que, recorridos de rodillas, sustituían para los iniciados el peregrinaje a Tierra Santa.

Ahora bien, para callejón sin salida, para aventura disparatada, para laberinto sin salida el que han construido Maragall, Carod-Rovira, Mas y demás héroes de la mitología nacionalista en el que han encerrado a Zapatero. A ver quién se presta ahora a ser el hilo de Ariadna.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación