El PP arrasa en las elecciones del 28M
Sánchez arrastra al PSOE a la debacle
Pierde cinco autonomías y 11 de las 22 capitales de provincia en las que gobierna
Feijóo tendrá que pactar con Abascal para poder liderar un Ejecutivo en Aragón, Comunidad Valenciana, Extremadura y Baleares
Mapa por municipios | ¿Quién gana y quién pierde en las elecciones del 28M?
Toda la actualidad y reacciones tras las elecciones del 28M
Editorial ABC | El PSOE pierde poder territorial
Los españoles han aceptado el plebiscito en el que Pedro Sánchez convirtió las elecciones de este 28 de mayo, y le han asestado un contundente castigo que deja a los socialistas fuera del poder en importantes territorios. La mayoría social se ha puesto del lado del bloque de la derecha, otorgando a los populares la victoria electoral por número de votos en las urnas municipales y propiciando un importante vuelco de poder autonómico y local.
Los populares logran tres mayorías absolutas: en la Comunidad de Madrid, en el ayuntamiento de la capital y en La Rioja. Además, logra mayorías simples en Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Cantabria, Baleares y Murcia donde podrá gobernar sumando con Vox. Así, conquistan importantes plazas de poder al mismo tiempo que se refuerzan donde ya gobernaban. Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida podrán prescindir de Vox por primera vez para gobernar en la Comunidad de Madrid y la capital.
Autonómicas | Comunidad de Madrid
Act. 03:13h
2019
99,97% escrutado
Mensaje claro
La Rioja, un feudo tradicionalmente popular, es recuperado por el PP expulsando al PSOE del gobierno. Allí se situará Gonzalo Capellán tras arrebatarle la plaza a la actual presidenta Concha Andreu. Junto a ella, caen así figuras socialistas de la talla de Guillermo Fernández Vara, Francina Armengol o Javier Lambán, ya que el PSOE pierde el poder en seis autonomías y sólo conserva las presidencias de Asturias y en Castilla-La Mancha.
El que Emiliano García Page -el barón socialista que más se ha distanciado y criticado a Pedro Sánchez- sea el único que pueda mantenerse en el gobierno de una de las grandes comunidades y con mayoría absoluta, es otro elemento que indica el castigo que los españoles han querido propinar a Sánchez.
Autonómicas | Castilla-La Mancha
Act. 02:39h
2019
98,78% escrutado
La diferencia entre el ajustado resultado que anticipaban las encuestas electorales y la debacle que terminó sufriendo el PSOE señalan la retirada de apoyo ciudadano al jefe del Gobierno en la última semana de la campaña electoral, tras el escándalo desatado por la inclusión de etarras en las listas de EH Bildu y los intentos de fraude electoral en varios municipios por parte de candidatos y cargos socialistas.
«La mayoría de los españoles no han entendido los pactos de Sánchez»
Miguel Ángel Revilla
Ambas cuestiones habrían ejercido como gota que colmó un vaso para los votantes más centrados, que ya desmovilizados tras los pactos con Unidas Podemos, ERC y EH Bildu, culpables de la salida de agresores sexuales por la reforma del 'sólo sí es sí', la rebaja de penas para los malversadores. «No los han entendido la mayoría de los españoles», concluyó el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, desalojado del poder por lo que calificó como una «marea de la derecha». Otra de las claves de la noche electoral fue que los populares lograron atraer al grueso de los votantes de Ciudadanos, que anoche firmó su práctica desaparición.
Fin de ciclo
Aún queda un semestre para las próximas elecciones generales por lo que el resultado de estas elecciones autonómicas y locales no es directamente extrapolable a la lucha por la Moncloa, pero el contundente fracaso obtenido por el PSOE permite barajar un posible fin de ciclo para el sanchismo y un regreso de los populares a la Administración Central. Feijóo celebró el resultado por primera vez en el balcón de Génova. «Hemos ganado con claridad y hemos dado el primer paso para un nuevo ciclo político que vamos a abrir con todos y para todos en España», señaló el presidente del PP y líder de la oposición pasada la medianoche. «Hemos ganado en 30 capitales de provincia y en nueve de las catorce comuniades autónomas», especificó.
Sánchez no sale
Ayuso y Almeida, mayorías absolutas
El PP consiguió un triunfo implacable en la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento de la capital con sendas mayorías absolutas del Ayuso y Almeida. La izquierda madrileña, fragmentada, está muy lejos de ser una alternativa viable.
Andalucía se tiñe de azul también a nivel local
Andalucía demostró ayer que la victoria de Juanma Moreno hace un año podía ser más contundente. El PP ha conseguido cuatro mayorías absolutas en las capitales andaluzas y, lo que es más simbólico, gobernará en el Ayuntamiento de Sevilla. Batacazo histórico para el PSOE.
Valencia, para PP y Vox
La Comunidad Valenciana era la plaza más codiciada para esta jornada del 28M por muchos motivos y finalmente se la llevó al PP. También en la capital.
Aragón, adiós a Lambán
La suma del Partido Popular, que subió hasta 12 escaños, y Vox, que sustituye a Ciudadanos como tercera fuerza, superó con holgura la mayoría absoluta en un Parlamento aragonés muy fragmentado.
La estampa de un Feijóo exultante contrastaba con la imagen de hundimiento de los socialistas. Sánchez, quien multiplicó sus presencia en actos electorales recorriendo prácticamente todo el territorio, no compareció, y fue la portavoz del PSOE, Pilar Alegría, quién dio la cara públicamente por un resultado que tildó de «malo». «Es evidente que este resultado es un mal resultado para el Partido Socialista, no es en absoluto el que esperábamos», subrayó.
Y es que el PSOE también perderá previsiblemente en al menos 11 de las 22 capitales de provincia en las que gobierna actualmente. En esta debacle se incluyeron grandes feudos socialistas como Sevilla o Valladolid.
Baleares, para Prohens
También en las Islas Baleares el PP podrá gobernar con el apoyo de Vox en uno de los resultados menos vaticinados por las encuestas. Marga Prohens será la nueva presidenta autonómica.
Bildu se acerca al PNV
Tras una legislatura nacional en la que el PSOE ha dado gran relevancia a Bildu, la coalición abertzale que dirige Arnaldo Otegi ha mejorado sus resultados y podrá gobernar Pamplona.
Asturias, aldea gala
El Principado de Asturias seguirá siendo el principal bastión del PSOE junto a Castilla-La Mancha, aunque los socialistas retroceden y pierden Gijón
En los ayuntamientos, donde a falta de mayoría absoluta o pacto de varias fuerzas, el candidato más votado es elegido como alcalde, los populares también se han convertido en la opción con más apoyo en la mayoría de las capitales de provincia. Así, el PP recupera el primer puesto en la significativa ciudad de Valencia, sin dejar a los socialistas opción para sumar con sus socios. Además de perder las antes mencionadas Sevilla y Valladolid, los socialistas también quedaron relegados en Castellón, Cáceres, Murcia, Logroño o Palma.
El partido de Pedro Sánchez tampoco logró sumar con sus socios en Cádiz, Toledo o Guadalajara. Al 85 por ciento escrutado, el PSOE también se despedía del poder en Sevilla, Huelva y Granada, Segovia, Burgos.
Vox también crece
Con el 100 por cien escrutado, los populares se situaban así como primera fuerza con 7,04 millones de votos y más de 23.400 concejales, frente a los 6,2 millones de sufragios obtenidos por el PSOE y algo más de 20.700 concejales, quedando acreditado el claro retroceso de la izquierda. La cita electoral también señala que Vox no se mueve en cifras suficientes para dar el 'sorpasso' a los populares, pero obtiene un importante resultado al ser el partido que más crece y entrar con fuerza en parlamentos autonómicos, resultando decisivo para que los populares alcancen el poder en varias comunidades.
El partido de Santiago Abascal sumó 1,6 millones de votos con algo más de 1.700 concejales.Los pactos entre PP y Vox será la gran cuestión de debate político hasta las próximos elecciones generales, ya que Feijóo pretende alcanzar pactos externos con Abascal, pero esta formación reclama entrar en el poder. Los socialistas intentarán utilizar estos acuerdos con Feijóo para volver a movilizar al electorado de izquierda de cara a las próximas elecciones generales. Alegría ya incidió ayer en el resultado de la «ultraderecha».
Adiós a Ciudadanos
Dentro del bloque de la derecha, Ciudadanos constató su proceso de desaparición al obtener tan solo 319.000 votos en todo el territorio, equivalentes a 566 concejales. En porcentaje de apoyo, los populares lograban el 31,5 por ciento frente al 28,1 de los socialistas, el 7,2 de Vox y el 1,42 de CS.

Por su parte, Unidas Podemos sufre con 710.000 votos y poco más de 1.000 concejales que se traducen en el 3,2 por ciento de los votos. A nivel regional, Compromís obtuvo un 2,63 por ciento de los votos, superando a un ERC que acusó un retroceso y obtuvo el 2.51 por ciento de las papeletas. Por su parte, EH Bildu creció y superó al PNV con el 1,76 por ciento de los sufragios frente al 1,55 por ciento obtenido por el partido Andoni Ortuzar.
Revés para Sumar
Entre sus victorias significativas, el PP logró un importante triunfo en Cantabria, donde puso fin a veinte años de gobierno de Miguel Ángel Revilla, y podrá alcanzar la mayoría absoluta en esta comunidad de la mano de Vox. La alcaldía de la Ciudad Condal era la que el PSOE más deseaba conquistar en estas elecciones, para enviar un mensaje de resistencia frente a la previsible pérdida de poder autonómico. Pero el escrutinio al 100 por ciento confirmó la victoria del candidato de Junts, Xavier Trias, quien no dudó en proclamar su victoria de forma exultante ante la prensa. «¡Seré el alcalde de Barcelona!».
Autonómicas | Comunidad Valenciana
Act. 02:48h
2019
98,01% escrutado
Los resultados de esta ciudad suponen un importante revés para Sumar, la plataforma de Yolanda Díaz, ya que vio como una de sus principales aliadas, Ada Colau perdía el bastón de mando. Lo mismo sucedió en la ciudad de Valencia, que también codiciaban los socialistas. La victoria de la candidata del PP, María José Català, provocó directamente la despedida del actual alcalde, Joan Ribó, de Compromís, otro gran aliado de Yolanda Díaz. «Ha habido una gran tendencia en azul a la que no hemos sido capaces de sobreponernos», reconoció el político, en línea con Revilla.
MÁS INFORMACIÓN
- Vox triplica sus concejales y es clave para la derecha en seis comunidades autónomas
- Batacazo de Ciudadanos: sin representantes en ningún parlamento regional y fuera de los grandes ayuntamientos
- Podemos sufre una debacle y pierde cinco gobiernos autonómicos
- Sánchez sufre un fracaso sin paliativos y el PSOE pierde gran parte de su poder territorial
En Bilbao, ganó el PNV aunque con un resultado menor que en 2019 pero con camino abierto para gobernar mediante pacto con el PSE. En Navarra, EH Bildu se convirtió en la fuerza más votada con su coordinador, Arnaldo Otegi, destacando haber obtenido «los mejores resultados de su historia». En esta comunidad, los socialistas ocupan actualmente la presidencia, con María Chivite, por lo que el adelantamiento de los abertzales arroja otra incógnita. El contundente retroceso de la izquierda fue reconocido por todos los socios de Sánchez, y el coordinador de IU, Alberto Garzón, llamó a tomar nota para las próximas generales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete