Hazte premium Hazte premium

infraestructuras

La Junta de Andalucía retoma los trámites de la Autovía del Olivar en Córdoba, la otra carretera en el olvido

Los estudios geotécnicos y la declaración de impacto completarán este año la actualización del proyecto del tramo de la variante de Cabra, de 7,7 kilómetros y 80 millones de euros

Los alcaldes de Lucena, Cabra y Puente Genil se reúnen con Fomento por la siniestralidad de la A-318

Tramo de la autovía del Olivar entre Lucena y Cabra, que fue inaugurado el 3 de julio de 2009 Felipe osuna
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía ha reactivado la Autovía del Olivar a su paso por la provincia de Córdoba y está en los trámites finales de los estudios geotécnicos que supondrán la finalización de la actualización del proyecto de obra del tramo de la variante de Cabra. En paralelo, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda tiene en marcha la actualización de la declaración de impacto ambiental (DIA) de todo el trazado pendiente de esta vía de gran capacidad. El objetivo y la estimación, según avanzan fuentes de Fomento a ABC, es que el proyecto actualizado y su correspondiente DIA estén listos «para el final de este año».

A partir de ahí, se abriría un nuevo escenario con la posibilidad de licitar las obras para que pudieran estar en marcha en los meses finales del próximo año 2025. No es el último avance que hay en esta vía de gran capacidad, pero sí el más significativo en la provincia de Córdoba. La otra novedad afecta a la actualización del proyecto Lucena-Navas del Selpillar, aunque la prioridad absoluta es el tramo de Cabra.

Financiación

La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía adjudicó la actualización del proyecto a la empresa Centro de Estudios de Materiales y Control de Obra (Cemosa) en agosto de 2021 por 70.000 euros. Sus conclusiones definitivas están a punto de finalizar a lo largo de este año si los plazos estimados se cumplen sin nuevos contratiempos, ya que lo más complicado para su finalización en este tiempo han sido los estudios geotécnicos «de gran calado», apuntan desde la administración andaluza.

La conclusión del nuevo proyecto, ya en marcha, también depende de la conclusión de la declaración ambiental, que, en este caso, la Junta está realizando de forma unitaria a todos los tramos pendientes de ejecución. El objetivo es que la variante de Cabra también pueda tenerlo para final de este año. La inversión prevista para este tramo de menos de 8 kilómetros oscila entre los «80 y 90 millones de euros», lo que demuestran la envergadura del recorrido.

Desde Fomento dejan patente que la prioridad absoluta en la autovía del Olivar en Córdoba es la variante de Cabra, pero la Junta también ha reactivado la actualización del proyecto entre Lucena-Navas del Selpillar. En este caso, son 5,2 kilómetros de recorrido. Aquí una situación diferente respecto a la variante de Cabra. La administración realizó una encomienda de gestión para que esta modernización la ejecutase la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. El encargo se hizo en mayo de 2021 por última vez.

Con estas dos intervenciones se pone de manifiesto que el objetivo del Gobierno andaluz en la ejecución de la autovía del Olivar a su paso por la provincia de Córdoba supone trabajar «a la derecha y a la izquierda del tramo ya en servicio», es decir, del Lucena-Cabra. En cualquier caso, admiten que «estamos centrados» en la variante egrabrense.

Nueve años sin avances

La autovía del Olivar es una de esas infraestructuras que habían caído en el olvido en la provincia de Córdoba. De hecho, el último progreso se produjo hace 15 años. El presidente socialista José Antonio Griñán y la consejera Rosa Aguilar abrieron al tráfico el único tramo en carga en nuestra provincia. Es el Lucena-Cabra, que tiene una dimensión de 10 kilómetros. Comenzó la circulación el 3 de julio de 2009. Desde entonces, no había novedades en territorio cordobés.

El gobierno socialista de Griñán y luego de Susana Díaz dejaron pasar la friolera de diez años sin dar un paso más en su trazado por la provincia de Córdoba. El Partido Popular, con Juanma Moreno a la cabeza, llegó al gobierno andaluz en enero de 2019. En cinco años tampoco ha habido grandes avances. Pero, Fomento, ahora, está por fin a un paso de finalizar la actualización del proyecto de la variante de Cabra y la declaración de impacto ambiental que permitiría licitar la obra a partir de 2025.

La paralización de la ejecución de la autovía del Olivar es genérica desde hace casi nueve años. De hecho, los últimos tramos que se abrieron al tráfico fueron la variante de Mancha Real en octubre de 2015 y la parte final de la vía en Baeza en noviembre de 2015. Desde entonces, ni socialistas, en la parte final del mandato de Díaz, ni populares, en la parte inicial de Moreno, han movido ficha. Ahora, el gobierno andaluz cambia esa tendencia. Además de la variante de Cabra también está avanzado la actualización del proyecto y la DIA del tramo Martos-Intersección A-6051 en los alrededores de Alcaudete (Jaén).

La autovía del Olivar une los municipios de Úbeda (Jaén) con Estepa (Sevilla), con paso por las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla. Su recorrido íntegro tiene 170 kilómetros de distancia. La inversión global prevista supera los mil millones de euros. Ahora mismo, están en servicio casi 87 kilómetros de la vía, es decir, la mitad del trazado. La mayoría está en carga en la provincia de Jaén, hasta 77 kilómetros. En concreto, la vía de gran capacidad ya une las localidades de Úbeda con Martos, con paso por Baeza, Mancha Real, Jaén ciudad, Torredelcampo y Torredonjimeno.

En Córdoba también tiene el privilegio de contar con 10 kilómetros del tramo que unen Lucena con Cabra. Sin embargo, no se ha ejecutado ningún kilómetro de la carretera en la provincia de Sevilla, aunque su trazado allí hasta Estepa es de apenas una decena de ellos.

La inversión total en esta vía supera los mil millones de euros. De ellos, más de 325 se han invertido ya en los trazados abiertos en Jaén. El resto, empezando, por 80 de la variante de Cabra, serán en suelo cordobés y pequeñas inversiones en Sevilla y Jaén.

Los municipios cordobeses

La autovía del Olivar está considerada por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía como «un eje transversal en el interior de Andalucía que conecta con otras seis vías de gran capacidad». Estas son otras cuatro autovías, una nacional y otra carretera regional. En concreto, la autovía del Olivar se uniría con la A-92, la A-44, la A-45 (fundamental para Córdoba), la A-32, la N-432 (también vital en nuestra provincia esta conexión) y la A-306.

En general, la autovía del Olivar dará servicio a un total de 90 municipios del interior de Andalucía, con una población estimada de 800.000 habitantes. Además, supone la posibilidad de estos de acceder a una vía de máxima capacidad en menos 25 minutos de tiempo.

En el caso concreto de Córdoba, la autovía del Olivar transita por nueve términos municipales. De hecho, entraría por Luque para continuar tangencialmente por Zuheros, también Doña Mencía y Nueva Carteya antes de llegar a Cabra, donde está el único tramo en carga en nuestra provincia hasta Lucena. Posteriormente, discurriría por Moriles, Aguilar de la Frontera y Puente Genil para llegar a Sevilla en Estepa, fin del trazado.

La provincia de Córdoba tiene previstos un total de siete tramos más: Luque-Doña Mencía (12 kilómetros), Doña Mencía-Cabra (5,2), Variante de Cabra (7,7), Lucena-Navas del Selpillar (5,2), Navas-Puente Genil (7), Variante de Puente Genil (15) y Puente Genil-Estepa (12,8). Estos tramos suponen casi 64 kilómetros de esta vía pendiente de ejecutar en suelo cordobés.

Eso sin contar que hay un tramo de la autovía del Olivar, entre Alcaudete y Luque que coincide con el trazado de la actual N-432. En este caso, su ejecución no es competencia de la Junta de Andalucía, sino del Gobierno de España. De momento, no hay ningún avance ni siquiera estudio informativo para su posible y futura ejecución, según las recientes respuestas (de mayo) de Transportes en el Senado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación