Hazte premium Hazte premium

Urdangarín dice que hasta 2005 nunca había recibido «el más mínimo reproche» de la Casa del Rey

El exsocio de Torres reconoce que, a partir de entonces, el abogado de Don Juan Carlos les dijo que no le parecía bien su vinculación al Instituto Nóos y luego a la Fundación Areté

El asesor fiscal de la Casa Real «pedía información de todas las actividades» de Urdangarín y de Doña Cristina

Iñaki Urdangarin comparece como acusado EFE

PABLO MUÑOZ / JOSEP MARIA AGUILÓ

La jornada de este miércoles del juicio del caso Nóos ha proseguido por la tarde después de un receso al mediodía. El fiscal Pedro Horrach ha continuado formulando preguntas a Iñaki Urdangarín, exsocio de Diego Torres, en relación al proyecto de los Juegos Europeos 2006, que finalmente no se celebraron. «Desconozco esa faceta de los cobros y la parte de la facturación», ha dicho en relación a los preparativos de dicho evento, para añadir: «No estoy implicado en los temas financieros». El Instituto Nóos debía percibir seis millones de euros, pero finalmente se le abonaron unos 382.000 euros.

Posteriormente, Urdangarín ha confirmado que a mediados de 2006 abandonó el Instituto Nóos, tal y como previamente le había solicitado el abogado de Don Juan Carlos, José Manuel Romero. En aquella época, en abril de 2006, Torres y Urdangarín crearon la Fundación Areté, cuyos fines eran diferentes a los de Nóos. Ambos socios informaron entonces de este hecho a Romero, quien les dijo que no le parecía «del todo bien» esa iniciativa, pues podría recibir críticas de la prensa al igual que había pasado ya con el Instituto Nóos.

« Nunca habíamos recibido el más mínimo reproche sobre las actuaciones que hacíamos», ha señalado Urdangarín, en la misma línea de lo afirmado por Torres la pasada semana en relación a la Casa del Rey. A continuación, Urdangarín ha añadido que Romero le dijo que podía colaborar con distintas entidades siempre «que no fuera el fundador ni tuviera el cargo de presidente». Con posterioridad, Torres y Urdangarín pusieron en marcha otra entidad, la Fundación Cultura, Deporte e Integración Social. «Romero nos aconsejó que nombrásemos un patronato internacional y un presidente, y así lo hicimos», ha indicado. La persona que impulsó la creación de esta nueva fundación fue el empresario Joaquim Boixareu. El cargo de Urdangarín fue el de presidente del comité asesor deportivo de dicha entidad.

A preguntas de la abogada del Estado, María Dolores Ripoll, ha explicado su actuación tributaria. «Yo hice lo que mis asesores me estaban aconsejando y yo creía que estaba correctamente hecho », ha dicho en relación a los empleados ficticios que tenía Aizoon. «No, no estoy reconociendo mi defraudación», ha matizado, al mismo tiempo que ha señalado que en 2009 regularizó su situación con Hacienda. Posteriormente, ha reiterado que Federico Rubio era el «asesor» de la Casa Real para temas fiscales, que supervisaba. «Pedía información de todas las actividades que teníamos los dos», ha dicho en relación a él y a Doña Cristina.

Previamente, a preguntas de Horrach, Urdangarín ha explicado que en enero de 2005 se reunió con el entonces presidente balear, Jaume Matas , para proponerle la organización del primer Illes Balears Fórum, un evento que estaría centrado en la relación entre deporte y turismo. Estuvieron también presentes en dicho encuentro, entre otros, el entonces consejero de Turismo, Joan Flaquer, y el entonces director general de Deportes, José Luis «Pepote» Ballester. El presupuesto de dicho evento fue fijado por el Instituto Nóos. Finalmente, hubo dos ediciones del Illes Balears Fórum.

A principios de enero de 2007, Urdangarín llamó a «Pepote» Ballester, «con toda la buena intención del mundo», en relación a una factura que seguía pendiente de pago, por unos trabajos supuestamente no realizados por Nóos. Urdangarín le comentó a Torres las explicaciones recibidas por parte de «Pepote» Ballester y se desvinculó ya de dicha polémica.

Dinero de las nóminas

Con respecto al convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Madrid 2016 y la Fundación Cultura, Deporte e Integración Social, Urdangarín ha señalado que con anterioridad, a principios de 2007, se reunió con la consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen, para ver si sería posible establecer algún tipo de colaboración .

Preguntado acerca de si Nóos «ennegrecía el dinero de las nóminas», Urdangarín ha respondido: «No, de ninguna manera». También ha reconocido que a partir de 2006 las empresas Intuit, Virtual y Siriaimasu —de Torres— hicieron trabajos para Aizoon, la mercantil cuya titularidad compartían Urdangarín y Doña Cristina. A continuación, Horrach ha presentado un listado de facturas cruzadas entre las distintas sociedades del entramado de Nóos. Urdangarín ha dicho que no conocía dicho listado.

A continuación, ha empezado a formular preguntas a Urdangarín la abogada del Estado, María Dolores Ripoll. Urdangarín ha explicado cuál era su currículum profesional. Sobre su estancia en Estados Unidos entre 2009 y 2012, ha dicho que entonces trabajó para Telefónica. Con respecto al Instituto Nóos, ha dicho que su propósito era aportar orientación sobre el mundo del patrocinio. «En nuestro pequeño mundo, creo que hemos generado conocimiento y hemos mejorado la sociedad», ha afirmado.

«Yo siempre he pensado que lo que estaba haciendo era correcto», ha reiterado Urdangarín, en relación a lo que le habrían aconsejado el asesor fiscal Miguel Tejeiro y el contable Marco Antonio Tejeiro. «Si me pone un examen sobre impuestos no lo voy a poder aprobar», le ha dicho en un tono amable a Ripoll. A continuación, ha empezado a hacer preguntas el letrado de la Abogacía de la Comunidad.

Urdangarín ha reiterado, una vez más, que «nunca ha habido ninguna compensación económica» para él en relación a la puesta en marcha de la oficina del proyecto del equipo ciclista Banesto. La presidenta del tribunal, Samantha Romero, le ha dicho entonces a Urdangarín que ha incurrido en una contradicción con respecto a lo que había afirmado durante la fase de instrucción, en que dijo que dicha oficina habría sido la comisión para Nóos Consultoría. Urdangarín ha señalado este miércoles que dicha afirmación no debía ser entendida en sentido literal .

Con respecto a los Illes Balears Fórum, organizados por el Instituto Nóos en 2005 y 2006, Urdangarín ha reiterado que se reunió inicialmente con Matas para explicarle el proyecto. La sesión se ha interrumpido a las 19.30 horas y se reanudará mañana jueves a las 09.15 de la mañana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación