Libros infantiles y juveniles para leer este verano
lata de sal

Libros infantiles y juveniles para leer este verano

Traemos algunos de los títulos más interesantes de este año y los clasificamos por edades

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Traemos algunos de los títulos más interesantes de este año y los clasificamos por edades

12345678
  1. Desde tres años. «Lucía Manchitas»

    lata de sal

    Otro acierto de la colección Vintage de la editorial Lata de Sal que recuperan, en esta ocasión el clásico de la escritora holandesa Annie M. G. Schmidt. Las ilustraciones, creadas por Fiep Westendorp, destacan a la perfección esta historia acerca de la importancia de ensuciarse en los niños. Lucía Manchitas y su perro Pegotes son los protagonistas de este relato, repleto de humor e ironía.

  2. De 5 a 8 años. «Nana y yo de vacaciones»

    maeva young

    Maeva Young nos trae el segundo título de la saga «Nana y yo», de la escritora Jenny Valentine. Las aventuras de Nana y su hermana Moni resultan ideales para lectores primerizos. Sus capítulos funcionan como historias independientes, de forma que, en pocas páginas, podrán conocer la aventura completa. Además, las situaciones cotidianas que viven las hermanas provoca que se identifiquen rápidamente con ellas. También destaca la gran imaginación y creatividad de la escritora para llenar de fantasía y humor las pequeñas anécdotas del día a día.

  3. De 5 a 8 años. «Mi primer libro de mandalas»

    oniro

    Colorear mandalas ayuda a focalizar la mente en un punto y dejar a un lado la ansiedad y el estrés; también fomenta la creatividad y la imaginación, desarrolla la paciencia y trabaja la psicomotricidad. Este libro de la editorial Oniro adapta este gran pasatiempo a los niños y ofrece una treintena de diseños aptos para ellos.

  4. De 7 a 10 años. «Gerónimo Stilton. Viaje en el tiempo 5»

    destino

    Gerónimo Stilton es infalible a la hora de reclutar ávidos lectores. Su máquina del tiempo estaba parada desde el año pasado, así que sus numerosos seguidores lo cogerán con ganas. En esta ocasión, el ratón periodista viajará por cuatro épocas de la historia: la de Napoleón, la de los vikingos, la de la Antigua Creta y la del rey Salomón. Además, la editorial Destino incluye en las páginas finales tests, juegos y pasatiempos.

  5. De 7 a 10 años. «El colegio más raro del mundo»

    anaya

    Y vaya que es raro: cuando un niño o una niña sale del cole, se va con el primer padre o madre que haya llegado, y este lo tiene que tratar como a su propio hijo y traerle de vuelta a la escuela al día siguiente... Anaya nos ofrece de nuevo las historias de Fede («Fede quiere ser pirata» obtuvo el Premio Ciudad de Málaga) escritas por Pablo Aranda. Momentos surrealistas y desternillantes jalonan este canto a la diversidad y el respeto.

  6. A partir de 10 años. «El doctor Proctor y el fin del mundo o no»

    la galera

    Jo Nesbo es un reconocido autor de novela negra, especialmente la serie de protagonizada por el inspector Harry Hole, de la que ha vendido millones de ejemplares. El escritor dio hace unos años el salto a la literatura infantil con otro gran personaje: el doctor Proctor, con el que también ha cosechado un considerable éxito. Este año La Galera publica el tercer título de la saga «El doctor Proctor y el fin del mundo o no», con ingeniosos diálogos y tramas bien resueltas.

  7. De 12 a 14 años. «El polizón de Ulises»

    anaya

    Anaya nos regala una reedición de este título de la inolvidable Ana María Matute. La gran autora vuelve aquí a dos de sus temas fetiche: la infancia y la fantasía. Tres hermanas solteras encuentran un día a las puertas de su casa a un niño abandonado. Cada una de ellas decide enseñarle al niño aquello que considera más importante en la vida: la historia, la poesía o el mundo de la administración y finanzas. Pero lo que sí desarrolla el pequeño en el desván de la casa, entre los libros, es un mundo en el que cualquier cosa será posible.

  8. A partir de 14 años. «El señor de las moscas»

    JORGE GONZÁLEZ

    Otra reedición, en este caso de los Libros del Zorro Rojo, dedicada a un clásico de la lectura adolescente. La fabula moral de William Golding describía las tensiones y conflictos de una banda de niños que, tras un accidente de avión, quedaban a su suerte en un islote desierto. Era una revisión del mito del buen salvaje para un reto lector tan suculento como didáctico que, con gusto y acierto, refuerzan las ilustraciones del virtuoso dibujante argentino Jorge González.