



KATIA SIMONE
El viaje
de tu vida
PUBLICADO
22 febrero 2025
COMPARTIR
Guinea Bissau, Cuba, Portugal… El recorrido vital de Katia Simone, nacida en Cuba en 1988, atraviesa diversas etapas antes de desembarcar en el destino definitivo: Sevilla, donde reside desde 2007. Allí ha fundado la compañía de productos cosméticos AOKLabs. Un ejemplo de coraje y emprendimiento femenino.


“Yo llegué a Sevilla en verano, el 22 de agosto, justo un día después de mi cumpleaños. Hacía un calor impresionante, pero sentí que había llegado al lugar indicado. Fue realmente extraordinario. Fue bastante difícil al principio, pero mi primera sensación fue: ‘Wow, parece que estoy en casa’.” Han pasado 18 años, pero Katia Simone recuerda sus primeras sensaciones con claridad. Empezaba una nueva vida, y eso no se olvida fácilmente.
Hubo otro gran comienzo. El nacimiento de su hijo Piero, en 2016, dio un vuelco a su vida, más allá del impacto que ya trae la maternidad por sí sola. El pequeño desarrolló una alergia a proteína de leche de vaca, lo que le provocaba una dermatitis atópica que no remitía con los productos disponibles en farmacias. Katia recurrió a un remedio que conocía desde niña: la manteca de karité, que hoy es conocida como el oro africano. “Y ahí es cuando surge la idea de compartir esta manteca de karité para todas las personas, en su estado más natural, más puro, realizado mediante una receta ancestral y artesanal, para cuidar las pieles de todo el mundo”. Este fue el germen de AOKLabs, la empresa de dermocosmética que fundó con su marido. “Aunque en ese momento no sabíamos que estábamos creando una marca”. Eso llegaría poco después.


KATIA
SIMONE


sentia
ese imán,
hacia
españa
responder a la llamada
de otras culturas
La infancia de Katia transcurre en Cuba, impregnada de culturas diversas. “Era la única niña negra que bailaba flamenco. Imagínate. Desde muy pequeña sentía ese imán hacia España. No lo sabía, pero me estaba preparando para el viaje”.


En 2020, en plena pandemia, Katia y su marido Fran Morales fundan oficialmente AOKlabs en Dos Hermanas (Sevilla), con la misión de crear soluciones cosméticas utilizando ingredientes africanos puros, efectivos y sostenibles. “Partimos sin ningún conocimiento de empresa, sin estudios de gestión, sin apoyo. Nadie nos explicó cómo estructurar una empresa para crecer de forma sostenible. Fue a raíz de la pandemia, trabajando desde casa, cuando vimos que teníamos un potencial brutal. Las personas se identificaban con nuestra historia porque lo compartíamos todo en redes.”
La empresa comenzó con un solo producto: manteca de karité 100 % pura,
ecológica y sin refinar, elaborada en Ghana por cooperativas de mujeres.
Hoy, AOKlabs tiene un amplio catálogo de cremas faciales y corporales,
de día y de noche, infantil… Está presente en más de 3.000 farmacias en
España y exporta a más de diez países. “No sabíamos lo que era una
facturación, un IVA, un giro a 30 días. Quien lea esto pensará: ‘¿Cómo
es posible?’. Pero sí, es posible. Hemos aprendido todo sobre la marcha,
sin estudios de empresa, sin apoyo. Solo con fe, constancia y mucha
humildad.”
Pero el éxito, para Katia, no se mide solo en cifras. Su compromiso con
África está en el centro de todo. “Soy afrodescendiente. Tengo un
compromiso muy grande con las cooperativas de mujeres africanas con las
que trabajamos. No solo lo hacemos bajo comercio justo, sino que
devolvemos a la comunidad todo lo que nos da. El año pasado hicimos un
pozo de agua. Este año estamos trabajando en un proyecto más ambicioso:
una escuela de 13 aulas.” Katia impulsa además la Asociación Katia
Simone y presenta el pódcast El otro lado del éxito. “Me gusta descubrir
a personas que emprenden, mostrar lo que hay detrás de la palabra
‘empresario’. Porque detrás hay una persona con propósito, que lucha por
ser fiel a sí misma.”
1998

Flamenco en Cuba
En Cuba, bailando flamenco. “Era la única niña negra que bailaba flamenco. Estaba en una compañía que se llamaba Galaxia Leo. ¡Ya sentía la llamada de España! Aunque todavía no lo era plenamente consciente”.
2004

Primer viaje: Portugal
“Esto es una funda de almohada firmada por todos mis amigos y amigas de la infancia. Me la regalaron como despedida cuando me fui para portugal. Recuerdo esa época con muchísimo cariño”.
2014

El amor de su vida
Ya en Sevilla conoce a Fran. “Tuvimos una relación de novios muy bonita y nos casamos en 2014”. Fran no es sólo su marido y el padre de sus dos hijos. También es socio fundador de AOKLabs.
2016

Piero lo cambia todo
“Esta foto con Piero es la que luego terminaría en la lata donde vendemos la manteca de karité, el oro africano”. Sin Piero no existiría AOKLabs: comenzaron a utilizar ese remedio tradicional que Katia conocía desde su infancia para tratar la dermatitis atópica del pequeño. Viendo los resultados, decidieron compartirlo. Y nació la empresa.
2019

De Dos Hermanas al mundo
Así título un periódico sevillano que se hizo eco de su historia, tras conseguir Katia el segundo premio en un concurso local de proyectos empresariales. Todavía no había nacido oficialmente AOKLabs, pero la semilla ya estaba plantada.
2025

Sin olvidar su origen
Katia sigue muy ligada al continente africano, a través del trabajo directo con cooperativa de mujeres en Ghana y también gracias a la ASociación Katia SImone con la que ha financiado proyectos en la comunidad de Kanunga (Ghana). Han construido ya un pozo de agua potable y ahora está recaudando fondos para rehabilitar la escuela.
EN UN VIAJE COMO ESTE HAY MOMENTOS DIFÍCILES. DEJAS TODO ATRÁS Y EMPIEZAS DE NUEVO. LO QUE TE MOTIVA ES TU FE, TUS GANAS


En los genes de Katia, en su sangre, hay muchos kilómetros. Sus padres, originarios de Guinea Bissau, se trasladaron a Cuba en 1987. Al año siguiente, en La Habana, nació Katia. “Siempre me transmitieron el amor hacia el continente africano. De pequeña no lo entendía bien, pero hoy lo siento muy profundamente. Por eso tengo ese compromiso tan grande con África.”
La infancia de Katia transcurre en Cuba, entre culturas. Desde entonces, algo la empujaba hacia fuera. “Era la única niña negra que bailaba flamenco. Imagínate. Ya sentía el llamado de esa tierra, sentía que tenía que viajar hacia ese destino. No lo sabía, pero me estaba preparando. Desde muy pequeña sentía ese imán hacia España.”
A los 16 años, otro viaje marcó su vida: el salto de Cuba a Portugal, adonde llegó con la idea de seguir hasta Guinea Bissau. Pero el rumbo cambió. “En principio iba a Guinea Bissau, pero al llegar a Portugal empiezo a descubrir mundo y decido que no quiero ir a Guinea. Creo que tengo más oportunidades y me empeño: soy fiel a mi creencia y digo, ‘Me quiero quedar aquí, en Portugal’. A los 16 años, imagínate: dejo a todos mis amigos atrás, toda mi historia, y me encuentro con una cultura que me choca mucho.”



En Portugal pasó la última etapa de su adolescencia, entre los 16 y los 19 años. A esa temprana edad tomó una decisión que ha marcado su vida. Reunió todo el dinero que pudo, apenas 1.000 euros, y se subió a bordo de un autobús con destino a Sevilla. “La primera vez que emprendí fue cuando decidí coger ese autobús a España con mil euros. Lo más difícil fue dejar atrás a toda mi familia, a mis amigos, toda mi historia. Enfrentarte a algo completamente sola, con incertidumbre total. Pero lo que te motiva es tu fe, tu fuerza, tus ganas.”
Lo que siguió no fue fácil. “Recuerdo perfectamente cuando hablé con mi padre y le dije que este iba a ser un viaje muy fuerte. Me dijo que no estaba de acuerdo, que no me iba a hablar más incluso. Luego no fue así: vino a mi boda, al nacimiento de mis hijos, todo. Pero cuando llegas a un país donde la cultura es totalmente diferente, te das cuenta de que todo no va a ser color de rosa, que este es un camino lleno de espinas hasta llegar al objetivo.”

“Detrás de todo proyecto hay una persona que lucha por ser fiel a sí misma”
KATIA SIMONE
En sus primeros años en Sevilla, trabajó como camarera, en Radiotaxi, en los bomberos, en reciclaje… hasta que un empleo como dependienta despertó algo nuevo. “Ahí descubrí, sin saberlo, mi capacidad de liderazgo. Tratar con personas, escuchar, comprender… todo eso fue clave.”
La suya es una historia que viaja entre continentes, culturas y etapas vitales. “Me hubiese encantado estudiar periodismo. Me encantan las letras, me encanta escribir. Creo que por eso cada vez comunico mejor. Mi maestro ha sido la vida. Todo el viaje que he hecho me ha enseñado más que cualquier estudio académico.”
Ese viaje —de La Habana a Lisboa, de Lisboa a Sevilla, de dependienta a empresaria, de madre a líder— la ha convertido en una de las voces más respetadas del emprendimiento social y femenino en España. Un viaje que, como ella dice, empieza muchas veces… pero siempre exige lo mismo: fe, fuerza, ganas.
Ese viaje —de La Habana a Lisboa, de Lisboa a Sevilla, de dependienta a empresaria, de madre a líder— la ha convertido en una de las voces más respetadas del emprendimiento social y femenino en España. Un viaje que, como ella dice, empieza muchas veces… pero siempre exige lo mismo: fe, fuerza, ganas.
El viaje
de tu vida

Cada trayecto guarda una historia. Un origen, un destino y, sobre todo, un recorrido lleno de decisiones, desafíos y sueños. En este proyecto queremos contar esos viajes que no sólo cruzan fronteras, sino que atraviesan distintas etapas vitales. El viaje de tu vida es un espacio para descubrir las historias de mujeres migrantes que, desde distintos rincones del mundo, han llegado a España y han construido aquí nuevos caminos. Mujeres que han transformado el desarraigo en fuerza, la incertidumbre en impulso y la diversidad en talento. Con Iryo, celebramos sus logros y su valentía. Porque cada historia merece ser contada. Porque cada viaje nos recuerda que moverse no es sólo cambiar de lugar, sino también crecer, reinventarse y dejar huella.
Créditos
Content strategy:
Aurora Yañez
Inmaculada Oliva
Dirección de Arte Diseño UI :
Alessandro Marra
Desarollo:
César Iriso
Gonzalo Cachon