Suscribete a
ABC Premium
Waves

“En Blockchain hay sitio para todos”

Sasha Ivanov, fundador y CEO de Waves, desvela las claves para entender la esencia de un fenómeno tecnológico-social como Blockchain

Content local

Compartir

«Waves es un modelo muy usable, accesible, descentralizado, transparente, algo para lo que trabajamos al máximo»

Sasha Ivanov, fundó Waves en 2016 para hacer más accesible la tecnología blockchain (sobre la que empezó a investigar en 2013). Graduado en Física Teórica en la Universidad Estatal de Moscú, Ivanov, ucraniano de nacimiento, aportó su experiencia en programación de software de negociación para los mercados de divisas y en redes neuronales para sentar las bases de esta plataforma con diversas sedes internacionales, como Dubai (donde se realizó esta entrevista), Miami, etc.

El modelo de Waves se ha asentado como una opción por la que la tecnología de vanguardia ha conseguido, como señala Ivanov: “Un modelo muy usable, accesible, descentralizado, transparente, algo para lo que trabajamos al máximo. Por ello, es muy importante que la gente entienda lo que hacemos, en un sector que atraviesa por un momento equiparable al del nacimiento de internet a principios de siglo, algo que beneficiará a todo tipo de ámbitos y que afectará, incluso, a la forma de actuar de los gobiernos”. Un escenario de innovación en el que España y el mercado latino cobran cada vez mayor importancia: “España y la comunidad latina son muy importantes, por eso estoy cada vez más implicado en conocer a fondo este mercado”. De hecho, la actualización de Waves 2.0 (más rapidez, más seguridad) se presentó el pasado febrero en Tenerife.

En este entorno, el empresario define Waves «aún como una startup, pero muy bien situada en tiempos de adopción masiva, en los que se produce un cambio paulatino, pero constante, de la concepción tradicional de las finanzas a la propia de la descentralización. Hemos conseguido un crecimiento rápido, con una gran escalabilidad, con millones de transacciones por día».

Un recorrido con hitos recientes como el lanzamiento el pasado noviembre, por parte de Waves.Exchange, de su token WX, una Oferta Inicial de Intercambio Descentralizado (IDO), que llegó, en un solo día, a generar 50 millones de dólares en ventas. Una interesante propuesta para una comunidad que continúa creciendo, como destaca Ivanov: “La información y la formación son fundamentales para saltar la ‘barrera de comprensión’ y conseguir que cada vez más gente pueda disfrutar de las ventajas de blockchain. Hay sitio para todos”. En línea con esta necesidad, subraya la importancia del próximo lanzamiento de la academia Waves School para seguir acelerando el crecimiento del sector y dar la oportunidad de conocer los diferentes protocolos del ecosistema Waves: una academia gratuita en más de 20 idiomas para iniciarse en la ‘Blockchain de las Personas’.

En comunidad

“Mucha gente (destaca) comienza como ‘early adopters’ atraídos por el beneficio económico, por la inversión y el ‘trading’… bien, es importante, pero quien se centre en esa opción, se perderá las ventajas de otros aspectos de la tecnología. La opción de que nadie pueda controlar tu dinero, que no haya intermediarios, que estés en el centro, es algo a tener muy en cuenta, pero blockchain está (y estará cada vez más) en la base de todo tipo de actividades, desde la trazabilidad de los alimentos a los procesos electorales”

Criptomonedas, minería, NFT, ‘bull run’, token, DAO, DeFi, ‘wallets’… son solo algunos de los nuevos términos que han irrumpido con esta revolución tecnológica en la que la confianza y la seguridad se mantienen como puntos de apoyo fundamentales, y que, como destaca Ivanov, ha llegado para quedarse: “no hay que preocuparse por posibles bajadas o por incidencias, basta con recordar lo que pasó con la crisis de las .com y comprobar qué supone Internet en la actualidad. Nosotros confiamos en nuestra experiencia y conocimientos, que se demuestran con un modelo de Blockchain original, con nuestro propio tipo, por ejemplo, de smart contract”. Waves.Exchange, Vires.Finance; Waves Enterprise o WavesDucks destacan, entre otras, entre sus aplicaciones más destacadas.

En cuanto a la regulación, el CEO de Waves señala cómo tiene que estar a la altura de tiempos en los que cada vez más gente confía en la ‘economía tokenizada’ frente al modelo fiat: «Mucha gente, por ejemplo, en los países del Este, han aumentado su interés en las opciones cripto, China quiere tener su propia criptomoneda… su alcance es ya mundial y se requiere de una adaptación de la normativa a los nuevos tiempos, teniendo en cuenta, eso sí, que todas las transacciones en blockchain son visibles, transparentes, por lo que no debería haber problemas en este sentido. La ‘zona gris’ en la que opera nuestra industria está cambiando rápidamente, y todo el mundo está dando la bienvenida a ese cambio. Es fundamental aplicar el sentido común a las regulaciones”.

El presente y futuro del trabajo de Waves pasan, por lo tanto, por la progresiva ampliación de su comunidad en todo el mundo (más de 300.000 usuarios activos en más de 25 países), un desafío ante el que Ivanov no duda en pronosticar: “En pocos años, y con un pequeño impulso, todo el mundo usará Blockchain”.

Compartir

Contenido para Waves editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.