Suscribete a
ABC Premium
VIP REFORMAS

Las ayudas del fondo Next Generation EU comienzan a tramitarse para reformas y rehabilitación de viviendas

Particulares, autónomos, empresas y corporaciones comenzarán a beneficiarse de los Fondos Europeos para la reparación de daños económicos y sociales causados por la pandemia del coronavirus

Content local

Compartir

VIP Reformas ha comenzado a gestionar las ayudas de la UE a rehabilitaciones y reformas de viviendas y edificios

El impulso hacia la transformación y la recuperación económica tras la pandemia ya está en marcha con la tramitación de la solicitud de las ayudas procedentes de los Fondos Europeos Next Generation. España cuenta con unos fondos de 120.000 millones de euros, de los cuales 4.420 millones están destinados a las rehabilitaciones y reformas de viviendas y edificios para mejorar e impulsar la eficiencia energética bajo la regulación de los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Como agente rehabilitador, la empresa y portal de reformas responsable VIP Reformas ha comenzado a gestionar estas ayudas, especializándose en subvenciones relacionadas con aislamientos térmicos, energía solar y sistemas de calefacción, entre otros, para garantizar una mejora de la eficiencia energética posible en edificios y viviendas reduciendo la demanda energética. Además, este agente colabora con diversos Colegios de administradores de fincas de distintas comunidades de vecinos para plantear las gestiones y trámites necesarios de las ayudas, así como la ejecución de las obras de adecuación y rehabilitación de los edificios

El objetivo de este plan es que para el año 2030 se rehabiliten aproximadamente 300.000 viviendas, ya que un 80% de todas las viviendas que existen en España cuentan con una certificación energética E, F o G, es decir, no son eficientes. Sin embargo, aún existe desconocimiento sobre cómo acceder a estas ayudas y las especificaciones burocráticas.

¿Cómo pedir las ayudas del fondo Next Generation y hasta cuándo?

El periodo de solicitud de las ayudas a los Fondos Europeos Next Generation depende de cada Comunidad Autónoma, aunque la mejor recomendación es hacerlo a través de un agente rehabilitador, dependiendo de la comunidad pueden variar las fechas exactas de finalización de presentación de solicitudes. Y es que estas ayudas son tramitadas por cada una de las comunidades autónomas. De manera que para solicitarlas es necesario acudir a la sede electrónica de la comunidad donde se encuentre el edificio o vivienda que se quiere rehabilitar para obtener información acerca del procedimiento a seguir y la documentación necesaria.

Para solicitar estas ayudas, la primera condición que establece el Real Decreto que regula estas subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es que el consumo de energía esté por encima de 30%, es decir, haber subido una letra en el certificado energético. Si el ahorro logrado con la reforma se sitúa en un 30%, se podrá obtener un 45 % de ayuda en la rehabilitación, pero si se alcanza un 45 % de ahorro, se obtendrá un 60 %.

Para facilitar estos trámites, el gobierno creó la figura del agente rehabilitador, que puede ser cualquier empresa, profesional o gestor que se encargue de los trámites técnicos, burocráticos y urbanísticos para la obtención de la ayuda.

Como condición, las viviendas que quieran solicitar las ayudas tienen que estar construidas antes del año 1996. En el caso de las comunidades de vecinos, un 70% de la superficie del suelo debe ser de uso residencial y un 50% debe de ser usado como domicilio habitual.

Necesidad de la rehabilitación de edificios

La rehabilitación de las viviendas más antiguas es necesaria, pero no hay que olvidar que los bloques de viviendas también deben adecuarse a los niveles de eficiencia energética para ser sostenibles. Hay que tener en cuenta que España tiene uno de los parques de vivienda más envejecidos de Europa, por lo que la inversión para su actualización es muy alta.

Estos edificios cuentan con unas condiciones constructivas de peor calidad al realizarse sin las normativas de eficiencia energética impuestas en las construcciones de viviendas actuales, como pueden ser los espacios de las cámaras de aire o los materiales utilizados en las cubiertas y las fachadas. Además, hay que tener en cuenta que según la Ley 18/2007 del Derecho a la vivienda, la conservación y rehabilitación de los inmuebles es obligatoria y supone un grave incumplimiento del deber de conservación y rehabilitación si puede suponer un riesgo para la seguridad de las personas con sanciones que pueden llegar hasta los 900.000€.

Si quieres conocer más información acerca de las ayudas de los Fondos Next Generation para la rehabilitación, puedes visitar la página web de VIP Reformas, agente rehabilitador.

Compartir

Contenido para VIP Reformas editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.