Suscribete a
ABC Premium
VAMOS

El proceso de electrificación de las flotas de las empresas puede acelerarse gracias al renting

Las políticas contra el cambio climático han provocado que una gran cantidad de vehículos ya no puedan acceder al centro de las grandes ciudades al ser considerados como muy contaminantes

Content local

Compartir

Las empresas han tenido que comenzar a adaptar sus flotas hacia un modelo más sostenible

La movilidad en las ciudades está cambiando no solo para particulares, sino también para las empresas, que han tenido que comenzar a adaptar sus flotas hacia un modelo más sostenible. Sin embargo, adquirir modelos eléctricos o híbridos aún supone un coste muy alto que no todas las empresas pueden asumir.

El renting se ha convertido en una de las mejores opciones para estrenar coches ECO sin necesidad de realizar un gran desembolso económico. La empresa de renting Vamos señala además que esta modalidad supone un ahorro frente a la compra tradicional de un coche tanto para particulares como para empresas. Este modelo es especialmente rentable para autónomos y empresas que pueden llegar a ahorrarse hasta 4.000 euros al año.

Soluciones para la electrificación de flotas

Con la meta de reducir en al menos un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero según la Comisión Europea para el año 2030, al igual que los particulares, las empresas han comenzado a ponerse manos a la obra para la electrificación de sus flotas buscando formas de movilidad sostenibles alternativas.

Aunque ya existen una gran cantidad de puntos de carga para vehículos eléctricos o impulsados con gas, aún se está llevando a cabo la implantación masiva de soluciones de recarga para vehículos electrificados en todo el territorio español, la posibilidad de adquirir vehículos de empresa a precios asequibles es completamente real. Gracias al pago de una única cuota mensual sin entrada, las empresas pueden disponer de un vehículo completamente nuevo pagando un precio fijo según el kilometraje sin enfrentarse a gastos desorbitados o inesperados.

Esta cuota aúna el alquiler del vehículo, impuestos, los costes del seguro, mantenimiento y averías y asistencia en carretera sin gastos adicionales. Además, empresas y autónomos pueden deducirse la cuota del IVA y hasta el IRPF si se acredita el uso profesional del coche.

El contrato de renting se estipula durante un tiempo determinado según el kilometraje necesario y, una vez finalizado este periodo de uso, las empresas tienen la capacidad de cambiar de vehículo, favoreciendo la capacidad de reducir los niveles de contaminación y, al mismo tiempo, disponiendo siempre de vehículos completamente nuevos que ofrecen una mayor seguridad al volante.

Aumento del renting en empresas

Según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), la matriculación de vehículos destinados al renting ha aumentado en septiembre más de un 17% frente al mismo mes en el año 2021. Además, el renting para empresas ha aumentado hasta un más de 45% frente a septiembre del año anterior, cuando se registraron un 40% de vehículos de renting destinados a empresas.

Estos datos se dan como respuesta a un modelo que permite disponer de vehículos nuevos ecológicos que permiten la circulación en las Zonas de Bajas Emisiones que han establecido las principales ciudades españolas. Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid y Valencia cuentan con estas restricciones para reducir las emisiones contaminantes y ya prohíben la entrada a aquellos vehículos que no diponen de distintivo ambiental.

Gracias a estas facilidades, el renting ha ido en aumento durante los últimos años. Según la AER, las operaciones para contratar vehículos de renting han crecido más de un 12% respecto al año 2020.

Compartir

Contenido para VAMOS editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.