En un entorno laboral y profesional cada día más exigentes, sectores como el financiero continúa demandando empleo y captando talento que pueda liderar la transformación digital
Las Escuelas de Negocios y Universidades de prestigio están poniendo el foco, como es natural, en la preparación de sus alumnos con una orientación clara, que es la generación de oportunidades de desarrollo profesional a su paso por las aulas presenciales o virtuales.
«Nuestros másteres han formado a profesionales muy relevantes del sector”
(Ignacio Muñoz, Jefe de Admisiones de IEB)
En este sentido, “en los últimos años el mercado laboral ha sufrido un cambio importante en el mundo financiero, ya que de requerir perfiles generalistas, hemos pasado a recibir demanda de talento especializado. La razón es la necesidad de aportación de valor por parte de los profesionales, que con conocimientos y habilidades diferenciales y especializados, son capaces de incorporarse a equipos con un alto rendimiento en un corto periodo de tiempo gracias a su especialización”, así lo afirma Juan de Lara, Jefe de Orientación Profesional de IEB.
El IEB es de los centros educativos que han apostado por la especialización. Desde el lanzamiento del primer Máster en Mercados Financieros hace 35 años, la actualización de contenidos y la adaptación a las especializaciones más demandadas le han hecho ganar los reconocimientos de mejor Máster en Finanzas por el portal especializado Rankia en los últimos años, así como liderar los rankings de diarios como ‘El Mundo’ o ‘El Economista’, en áreas como auditoría y riesgos, o incluso los rankings de escuela innovadora gracias a sus programas de Analytics o sus Másteres en Blockchain, Finanzas Digitales e Innovación, entre otros.
El mundo financiero “requiere profesionales con conocimientos técnicos y también con habilidades, para lo cual es tremendamente útil que la formación la impartan los profesionales que están en el día a día de cada materia dentro del sector”, así lo afirma Pedro Garrido, antiguo alumno de IEB y actual Executive Director de BBVA en Banca de Inversión, profesor de IEB dentro de diferentes Másteres, muy especialmente en los de Corporate Finance y Banca de Inversión. “Las finanzas corporativas son el área más técnica y sofisticada del mundo de las finanzas”, afirma Garrido… «por lo que, sin duda, una buena formación especializada, favorece la incorporación a un sector muy demandado”.
“Muchos de nuestros alumnos tienen claro que nuestra formación es un medio y no un fin, saben que nuestro Máster de Bolsa y Mercados Financieros, de Finanzas Corporativas, de Auditoría, nuestro MBA o nuestro Máster de Acceso a la Abogacía, han formado a profesionales muy relevantes del sector, muchos de ellos de empresas que demandan talento, por lo que las posibilidades de desarrollo profesional son elevadas”, así lo afirma Ignacio Muñoz, Jefe de Admisiones de IEB.
Y es que dentro de la formación necesaria para el nuevo entorno empresarial, la especialización ha ido creciendo en relevancia frente a conocimientos generalistas de años atrás, más aún dentro del mundo de las finanzas. Frente a la antigua demanda de profesionales con conocimientos en finanzas, ahora las entidades financieras convencionales, las fintech, las empresas de todos los sectores, los fondos de inversión, auditoras, consultoras, despachos y la banca corporativa, etc., prefieren incorporar talento especializado.
Por todo ello, los diferentes rankings, que históricamente premiaban a “los mejores Másteres”, han desdoblado sus reconocimientos a las diferentes áreas y especializaciones, encontrándonos rankings con reconocimientos a los mejores másteres de finanzas, a los mejores másteres de mercados financieros, a los mejores de auditoría…dejando claro que las Escuelas de Negocios deben trabajar para que sus alumnos refuercen los conocimientos quizás más amplios y generalistas de un Grado universitario, con la especialización de un posgrado más práctico y orientado a su empleabilidad.
En el IEB, desde hace años y en línea con esta situación del mercado laboral, se implantaron las dobles titulaciones de Grado y Máster en 4 años para combinar, desde el inicio, la formación generalista y de base, con la aplicación práctica, en este caso al mundo de los mercados financieros, de las Relaciones Internacionales o del Business Analytics. Como concluye Joaquín Danvila, Jefe de Desarrollo Digital de IEB: “Que la especialización de los posgrados sea impartida por profesionales expertos en cada área de especialización, supone también un elemento útil y a la vez muy definitivo a la hora de comparar unas propuestas educativas y otras, ya que los profesionales forman trabajando casos reales del día a día, a la vez que transmiten conocimientos y habilidades realmente demandadas por el mercado actual”.