Suscribete a
ABC Premium
IEB

IEB, referencia en la formación especializada por su alta empleabilidad

Ante un mercado laboral en continuo cambio, las empresas buscan perfiles con gran capacidad de adaptación, análisis y resolución de problemas

Content local

Compartir

Debido a esta nueva realidad, las Universidades y Escuelas de Negocios más prestigiosas, han basado la actualización de sus programas, contenidos y formación en el desarrollo de habilidades de sus alumnos, trabajando desde el primer día de clase, de manos de profesionales que comparten, no solamente su conocimiento, sino también su experiencia, de tal forma que sean capaces de saber analizar, tomar decisiones y por tanto resolver problemas, haciéndolo una y otra vez a lo largo de los programas.

El uso de las nuevas tecnologías ha generado nuevos empleos, perfiles, sectores y maneras de trabajar

Es el caso de IEB, desde hace más de 35 años, sigue trabajando para que sus programas de Grado y Postgrado sean un medio para el desarrollo profesional exitoso de sus alumnos, con la realización de acuerdos y convenios que acerquen la formación a la realidad del mercado laboral.

Por ejemplo, en IEB, el claustro está formado por profesionales expertos en la materia que imparten por dedicarse profesionalmente a ello, es el caso de José María Revello, Pedro Garrido o José Antonio Zarzalejos, profesionales con décadas de experiencia en la Banca de inversión en Entidades financieras, consultoras multinacionales, que lideran la formación en un área tan especializada como el de las Finanzas Corporativas y la Banca de Inversión.

IEB, nuevo Campus Aravaca-Moncloa (Madrid)

La realidad es que la mayoría de los estudiantes que eligen una institución académica para realizar sus estudios de postgrado, lo hacen pensando en las salidas profesionales y las oportunidades de desarrollo futuro que se pueden generar. “En IEB, nuestros más de 100.000 antiguos alumnos, son a la vez un apoyo enorme para los alumnos actuales y realizan una labor imprescindible en la generación de oportunidades profesionales con nuestros egresados, ya que la red de alumni es sin duda, una de nuestras prioridades”, así lo afirma Juan de Lara, Jefe de Orientación Profesional de IEB.

Y es que, dentro de la realización de un posgrado, realizarlo de la mano de profesionales en activo, es realmente interesante de cara a la orientación de contenidos y el desarrollo de conocimientos y habilidades en las aulas, ya que los profesionales que hacen compatible su vida profesional con su pertenencia a equipos docentes de programas aportan la actualidad y realismo y al mismo tiempo orientación profesional dentro y fuera de las aulas, ya que se trata en muchos casos, de profesionales empleadores.

La formación especializada esta cobrando cada vez más fuerza frente a las generalistas

Así, en sectores más exigentes como las Finanzas, el Derecho o la Dirección de Empresas, los conocimientos de base suelen ser recomendable complementarlos con estudios de especialización. Dentro del mundo financiero, por ejemplo, las instituciones especializadas como el IEB, que lidera los rankings en diferentes especialidades, como Auditoría, Riesgos Financieros, Banca de Inversión, Mercados Financieros, Finanzas Internacionales e incluso especializaciones con altas dosis de tecnología como Blockchain y Activos Digitales o Analytics.

Es precisamente por ello por lo que las Instituciones Educativas de primer nivel, suelen lanzar nuevos programas que cubran las nuevas necesidades del Mercado al mismo tiempo que actualizan constantemente el contenido de los programas más convencionales, alineándolos a las realidades del mercado actual.

Y no todo es el contenido o la especialización, sino también las nuevas metodologías de formación, las nuevas tecnologías y la necesidad de perfiles digitales ha favorecido que, instituciones como el IEB, sus programas presenciales que se desarrollan en su nuevo campus recientemente inaugurado de Aravaca, se impartan al mismo tiempo en streaming.

La Formación Online ofrece a los alumnos, “una alternativa a todos aquellos que por su situación personal o profesional, requieren cierta flexibilidad de horarios y contenidos, pudiendo beneficiarse así de un formato que se adapta a cada circunstancia, y a la vez permite disponer online de un claustro de primer nivel, nacional e internacional, que proporciona al alumno una formación de tanta calidad como la presencial”, así lo confirma Joaquín Danvila, Jefe de Desarrollo Digital y Formación Online en IEB.

En algunos casos, la demanda de empleo es tan especialista, que incluso los programas más convencionales como los MBA, han llegado a ser complementados con contenido adicional, como el MBA con especialización en Finanzas. Una decisión que tomó el IEB en sus programas también de Grado, haciéndolos simultáneos con dobles titulaciones de Grados como ADE o Derecho, junto con la realización de Másteres durante los 4 años del Grado.

Con esta iniciativa, en IEB se puede complementar en los mismos 4 años, la base y estudios sólidos de un Grado universitario, con la formación más práctica de un Máster impartido por profesionales de sus respectivas especializaciones como Mercados Financieros, Business Analytics, Relaciones Internacionales o Banca de Inversión.

Lo mismo ocurre en el postgrado de áreas como el Derecho, donde el IEB ofrece, de manera similar a su MBA con especialización en Finanzas, dobles titulaciones con las que complementar Másteres como el Máster oficial de Acceso a la Abogacía y a la Procura, donde los alumnos pueden realizar al mismo tiempo especializaciones como Compliance, Penal Económico, Derecho regulatorio de Seguros, Derecho de los Mercados Financieros o Derecho y Tecnología.

Y es que “muchos profesionales eligen su escuela de negocios con criterios de especialización para enfocar sus carreras, a áreas concretas, ya que los profesores, antiguos alumnos y los contenidos técnicos, facilitan la inserción laboral en esas disciplinas por su prestigio y preparación frente a formaciones más generalistas”, así comenta Ignacio Muñoz, Jefe de Admisiones de IEB.

IEB. Sala Bloomberg

En definitiva, tan relevante es elegir una formación de posgrado, como realizarla en una Institución que tenga permanente contacto y acuerdos con el mercado laboral, para que la formación se convierta en puente entre las Aulas y el Desarrollo profesional de sus alumnos, una formación práctica, basada en el método del caso, que enfrente a los alumnos a casos reales y los complemente con claustro internacional o el uso de herramientas actuales, como es el caso de IEB con la Sala Bloomberg o con las estancias internacionales gracias al acuerdo con universidades de primer nivel en todo el mundo.

Compartir

Contenido para IEB editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.