La producción audiovisual española crecerá un 30% en los próximos cinco años, según los estudios publicados y los planes económicos previstos, y ya es evidente la falta de profesionales especializados en algunas de sus áreas más novedosas y específicas…
Un 38,4% de las empresas del sector audiovisual ha realizado contrataciones en los dos últimos años
El aumento de la producción de cine y series, así como la intención de seguir creciendo, se materializa en el plan propuesto por el Gobierno, centralizado en el audiovisual: el Spain Audiovisual Hub, que abarca el conjunto de actividades y servicios del sector audiovisual (cine, series, cortos, publicidad, videojuegos o animación). Este plan tiene prevista una inversión pública de 1.603 millones de euros para el periodo 2021-2025 y su meta es aumentar un 30% la producción audiovisual realizada en España en 2025.
Estos datos, que demuestran un evidente crecimiento del sector audiovisual, encajan en la actualidad y proyección del sector, ya que un 38,4% de las empresas ha realizado contrataciones en los dos últimos años… y, a la vez, ha señalado dificultades para encontrar profesionales cualificados. La demanda en guion, y más específicamente guionistas de series, ha crecido de forma exponencial y hay una necesidad clara de formar el talento emergente, nuevas voces que demanda el sector.
Estos puestos que demanda la industria son, en muchas ocasiones, incorporaciones de figuras que no existían o que no estaban tan especializadas antes de la llegada de las plataformas a nuestro país y del aumento de rodajes de obras extranjeras en España, que han visto en España un país que les ofrece personal cualificado y una gran diversidad en localizaciones. Para hacer frente a esta necesidad de profesionales cualificados que demanda el sector para gestionar y liderar los proyectos audiovisuales del futuro, darles a las nuevas generaciones los conocimientos técnicos, financieros o creativos necesarios para desempeñar estas nuevas profesiones, tiene un papel vital la formación.
Ahí entra en juego la ECAM, siendo un actor fundamental como escuela de cine para adecuar los planes de formación a las competencias demandadas por la industria y apoyar la formación que las propias empresas ofrecen a sus trabajadores. Con ejemplos como los másteres en Guion de Series de Ficción, Coordinación de Posproducción y Cost Controller para proyectos audiovisuales puestos en marcha en los últimos cursos para dar cabida a esa creciente demanda del mercado audiovisual, cada día más exigente e internacional, de jóvenes profesionales cualificados.
Un enlace fundamental entre lo que sucede en la producción a nivel económico y la empresa productora. Su función principal es llevar un correcto seguimiento y análisis de los costes en base al presupuesto elaborado por el director de producción. Esta figura requiere una especialización formativa y es cada vez más importante en producción: las plataformas demandan que las productoras tengan estos perfiles en sus equipos, y cada vez más, se convierte en una pieza clave durante el desarrollo del proyecto.
Con la llegada y el auge de las plataformas aparecen nuevos perfiles profesionales demandados por estas empresas. El coordinador de posproducción es, hoy en día, vital para plataformas u otras empresas relacionadas con los servicios audiovisuales, y actúa como vínculo o nexo de comunicación entre ambos mundos: producción y posproducción. Su perfil está marcado por la sofisticación en cuanto a los procesos de rodaje digital y los ‘deliveries digitales’. De ahí surge la necesidad de contar con una persona que tenga a la vez conocimientos técnicos y de gestión para que coordine todos los procesos entre diferentes departamentos.
Un enlace fundamental entre lo que sucede en la producción a nivel económico y la empresa productora. Su función principal es llevar un correcto seguimiento y análisis de los costes en base al presupuesto elaborado por el director de producción. Esta figura requiere una especialización formativa y es cada vez más importante en producción: las plataformas demandan que las productoras tengan estos perfiles en sus equipos, y cada vez más, se convierte en una pieza clave durante el desarrollo del proyecto.
Este máster se puso en marcha en la ECAM en el curso 19/20 para atender una creciente demanda de contenidos seriados, con la ambición de formar profesionales con las capacitaciones y habilidades que demanda el mercado audiovisual actual, cada día más exigente e internacional. Desde entonces, se han formado tres promociones con un éxito importante, si lo valoramos en términos de empleabilidad y en términos de proyección de estos alumnos y sus proyectos en el mercado (dos series compradas, tres series en conversaciones, diez profesionales directamente contratados en empresas relevantes del sector…).
Respecto al plan de estudios, en estos tres años, han tomado mucha relevancia, por ejemplo, los podcasts y la narrativa transmedia, los ‘true crimes’, los documentales seriados, y por supuesto, la diversidad.
A través de los invitados, que son profesionales de primera línea y a veces buscan activamente incorporar a estudiantes o recién egresados del máster, y en el ECAM Series Market, evento de presentación ante profesionales de los proyectos finales de series de los alumnos del Máster de Guion de Series de ficción y del último curso de Diplomatura de Guion. Este encuentro es una sesión privada de pitch ante una audiencia formada por los principales productores y representantes de plataformas del panorama audiovisual español.
Este evento ha probado ser un éxito porque con el nivel de producción actual, las productoras son mucho más receptivas a las nuevas ideas que antes y las necesitan para conectar con públicos más jóvenes. En la primera edición tuvimos un gran éxito de participación por parte de productoras y plataformas, ya que asistieron más de 50 profesionales en activo buscando proyectos. Dos de ellos fueron comprados y tres están en negociaciones.
Algunos datos relevantes sobre ECAM:
– Creada en 1994, está considerada como una de las 15 mejores escuelas de cine por ‘The Hollywood Reporter’.
– Ubicada en Ciudad de la Imagen (Pozuelo de Alarcón) a veinte minutos del centro de Madrid y fácil acceso mediante transporte público.
– Salón de actos con 168 butacas, plató de 355 m², salas de montaje, visionado, etc., más de 30 aulas (incluyendo una Aula Magna con una capacidad de 126 personas), Mediateca (biblioteca especializada en cine), etc.
– Ofrecen formación a formadores, talleres par colegios e institutos, campamentos de verano, proyectos como La Incubadora, etc.
Verónica Díaz, responsable del Departamento de Posgrado y de Formación Continúa afirma que “el alto ratio de empleabilidad de nuestros alumnos de posgrado, especialmente en los perfiles más demandados por la industria, demuestra que el sector necesita cada vez más a profesionales cualificados y especializados. En la ECAM trabajamos mano a mano con las necesidades de la industria, con lo cual nos adelantamos a esas necesidades poniendo en marcha programas formativos únicos que encajan a la perfección en las exigencias profesionales del sector, de ahí la clave del éxito de nuestro alumni”.