La Comarca de las Vegas y Alcarria Madrileña reserva todo tipo de agradables sorpresas para sus visitantes, con iniciativas como las propias de cicloturismo, organizadas en el marco de MadRural
La Comarca de Las Vegas y Alcarria Madrileña cuenta con parajes de horizontes infinitos, con rutas por valles bañados por ríos, por tierra de bodegas y de historia a lo largo de los siglos. Es uno de los destinos de MadRural (‘El Madrid que no te esperas’), proyecto que reúne la amplia oferta turística rural de este y tres territorios más de la Comunidad de Madrid: Sierra Norte de Madrid, Sierra Oeste de Madrid y la Sierra de Guadarrama.
En este caso, MadRural propone recorridos por vías verdes como la del Tajuña y la del Tren de los 40 días. Como destaca Soraya Belinchón, técnico de Turismo de la Comarca Vegas & Alcarria (perteneciente a la entidad colaboradora ARACOVE): «Estas rutas permiten disfrutar sobre el terreno de una variada propuesta de experiencias en pleno contacto con la naturaleza, ajustadas a cada destino. Una oferta variada y extensa, para todos los públicos, en la que también destacan aspectos como la gastronomía, la artesanía, etc.».
En el caso de la Vía Verde del Tajuña, parte desde Arganda (por motivos de población, Arganda no pertenece a MadRural, ya que las poblaciones deben tener menos de 10.000 habitantes) para continuar hasta La Poveda, Morata de Tajuña, Perales de Tajuña, Tielmes, Orusco, Carabaña y Ambite, donde se puede visitar el Centro de Naturaleza Vega del Tajuña (donde organizan rutas nocturnas, jornadas de puertas abiertas, etc), con actividades que abarcan desde las propias para los más neófitos a las dirigidas, por ejemplo a los amantes y profesionales de la ornitología. Un recorrido, además, al que se puede acceder desde la capital en metro.
Como señala Belinchón, «son rutas idóneas para disfrutar en bicicleta, pero también lo son para realizarlas a pie, a caballo, en patín, etc. En el caso de la primera, transcurre por un agradable paisaje de vegas y cuenta con un firme de asfalto rojo». Y así sucede en la segunda de las rutas, que se denominó ‘de los 40 días’ porque se construyó una vía de ferrocarril en tan poco tiempo para poder abastecer a la ciudad de Madrid en tiempos de la Guerra Civil. Estremera, Carabaña, Valdaracete… un evocador recorrido de 13,4 km en el que se podrá pasar por campos de olivos, túneles de tiempos de la guerra, etc.
Este camino (homologado como sendero de gran recorrido) atraviesa la Comarca de Las Vegas y Alcarria Madrileña, discurriendo por esta zona en tres etapas. En el transcurso se pueden visitar interesantes municipios, como Colmenar de Oreja, una de las ‘11 Villas de Madrid’.
La asociación de cicloturismo de Madrid nos propone diferentes rutas por la Comarca, permitiéndonos conocer algunos de sus municipios y facilitando el acercamiento a su patrimonio cultural de una forma sostenible.
El Gran Tour CiclaMadrid une, entre otros, a las 4 Villas de Madrid situadas en la Comarca (Nuevo Baztán, Villarejo del Salvanés, Colmenar de Oreja y Chinchón).
Belinchón añade a lo ya relatado la importancia de contar con una ruta que permite no solo disfrutar del pleno contacto con la naturaleza, sino también de encuentro con las costumbres de esta parte de la región madrileña, de cada pueblo en particular. Como en el caso de la gastronomía, gracias a una de las mejores huertas de España, que permite disfrutar de platos como las ollas ribereñas, los pistos, el ajo fino de Chinchón, el vino de Madrid y el aceite ecológico (ambos reconocidos con premios). Y entre el 31 de mayo y el 22 de junio, la comarca celebra durante todos los fines de semana esta riqueza gastronómica con la primera edición de ‘Saborea Las Vegas & Alcarria Madrileña’, con un ‘GastroShow Bus’, que recorrerá ocho pueblos de la comarca para ofrecer degustaciones, catas y todo tipo de actividades de dinamización para conocer en profundidad el producto de ‘kilómetro 0’ y la excelente restauración de esta parte de la comunidad.
Un homenaje a los sentidos que también permite asistir a demostraciones de artesanía local como las propias de la artesanía con calabaza seca (se crean desde belenes hasta pequeños bancos) y al esparto (Bien de Interés Cultural Patrimonial), como se puede comprobar en los ‘corros de esparto’. Buenas ideas, en todo caso, para una escapada de ocio para disfrutar de lo que nos reserva esta parte de la Comunidad de Madrid.
Enlaces de interés:
Web de Turismo de la Comarca de las Vegas y Alcarria de Madrid