Suscribete a
ABC Premium
COMUNIDAD DE MADRID

Sierra de Guadarrama: rutas no tan conocidas, pero muy recomendables

MADRURAL aúna las propuestas de los territorios rurales de la Comunidad de Madrid en la Sierra de Guadarrama (destino Sierra de Guadarrama) y las otras tres comarcas turísticas ‘compañeras de viaje’: la Sierra Oeste, la Sierra Norte y la Comarca de Las Vegas y la Alcarria madrileña, fieles a la filosofía ‘El Madrid que no te esperas’

Foto principal: © Javier Blanquer - Comunidad de Madrid

Compartir

La Comarca de la Sierra de Guadarrama, en la Comunidad de Madrid, es un destino de naturaleza ideal para quienes buscan rutas de senderismo menos conocidas y mucho menos transitadas que las populares de la zona, como La Pedriza o Siete Picos. Las propuestas de MADRURAL permiten descubrir paisajes variados y recursos naturales y culturales de gran valor, en entornos de aire puro y aguas limpias.

Multitud de paisajes distintos, valiosos recursos naturales y culturales, etc., en entornos de aire puro y fresco, agua…

«Una de las mejores formas de conocer esta valiosa zona rural y de montaña (destacan desde ADESGAM-Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama) es a través de la práctica del senderismo, recorriendo sus distintos caminos. En muchos casos, se trata de caminos tradicionales que unen sus pueblos y que eran usados por los habitantes de la sierra para desplazarse de un pueblo a otro. En otros, se trata de caminos que utilizaban los lugareños para el desempeño de sus labores y oficios tradicionales como el pastoreo. Se trata de auténticos tesoros que forman parte de la historia y el desarrollo de nuestra sierra».

avanti
indietro

Fotos: ©Comunidad de Madrid ©Javier Sánchez y ©Javier Blanquer – Comunidad de Madrid

Rutas para el recuerdo

«La red de Caminos de la Sierra de Guadarrama (añaden desde ADESGAM) propone 26 rutas en la sierra de Madrid para todos los gustos con una gran variedad de alternativas; recorridos de alta montaña, de bosques, de fondos de valle, embalses… y de distintas duraciones y dificultades técnicas».

En este contexto, destacamos cinco rutas por la comarca, menos conocidas y transitadas, que recorren paisajes de gran belleza ligados a la tradición y el patrimonio etnográfico: atraviesan antiguas canteras, fincas ganaderas, vías pecuarias y tramos del Camino de Santiago de Madrid. En primavera y verano, estas rutas alcanzan su máximo esplendor, aunque pueden disfrutarse durante todo el año, siempre adaptando la experiencia a la climatología:

De Guadalix de la Sierra a Soto del Real por el Camino Mendocino a Santiago

Desde la Iglesia de San Juan Bautista a la Iglesia de la Inmaculada Concepción, esta ruta, de algo más de diez kilómetros y de dificultad baja, supone unas dos horas y cuarto de ameno recorrido. Recorre parte del Camino Mendocino a Santiago de Compostela, cuyo nombre inicial fue Camino Occidental a Santiago de Compostela.

Más información

De Alpedrete a Los Molinos por los caminos de los pastores

Siete kilómetros de recorrido que parten desde el Camino Berrocales (Alpedrete) a la Ermita de Los Molinos (Ermita de San José). La ruta discurre por una vía pecuaria en su mayor parte y atraviesa fincas de ganaderas de gran belleza, a la vez que nos permite ver parte de las cumbres de la Sierra de Guadarrama.

Más información

Un paseo por el monte mediterráneo. Ruta circular por Hoyo de Manzanares

Esta opción supone un periplo circular, con origen y destino en Hoyo de Manzanares, con algo menos de 14 kilómetros de recorrido, y unas cuatro horas y media de tiempo para disfrutar de sus etapas, con un itinerario señalizado en su totalidad. La ruta permite visitar el Área Recreativa de La Cabilda, espacio equipado con fuentes y mesas al aire libre (allí se encuentra el Yacimiento Arqueológico visigodo de La Cabilda).

Más información

De Alpedrete a Collado Mediano entre antiguas canteras

Los pueblos de Alpedrete y Collado Mediano marcan el principio y final de esta ruta de algo más de cuatro kilómetros, de una hora y media de duración prevista. Un recorrido que nos lleva entre encinas, robles y enebros y varias canteras de granito abandonadas. Y coincide con las espectaculares vistas del resto de rutas, como en el caso del Cerro del Telégrafo y su Torre Telegráfica.

Más información

De Moralzarzal a Cerceda por caminos de pastoreo

4,200 kilómetros para disfrutar, durante una hora y veinte minutos, con tres zonas diferenciadas: las afueras del núcleo urbano de Mozalzarzal, pistas amplias con buen firme y con cunetas o desniveles ocasiones y presencia de pasos canadienses y un sendero que nos llevará a una calle sin acera que nos llevara al final del recorrido.

Más información

©FFE Vias Verdes- Comunidad de Madrid

Turismo inclusivo

Las cinco rutas forman parte de la Red de Caminos Inclusiva de la Sierra de Guadarrama, que emplea la tecnología BlindExplorer, un sistema de guiado sensorial diseñado para personas con discapacidad visual. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la comarca y de la Comunidad de Madrid con un turismo accesible y abierto a todos los públicos, facilitando la experiencia a visitantes con diferentes necesidades.

Según ADESGAM, esta solución utiliza información digital precisa sobre los recorridos y sus puntos clave (tipo de camino, desvíos, intersecciones, riesgos, etc.), elaborada con criterios de accesibilidad para personas con discapacidad visual. Los usuarios pueden recorrer las rutas guiados por una app gratuita que emplea sonidos 3D para indicar la dirección y ofrece descripciones accesibles en los puntos más relevantes del trayecto.

Toma nota...

Las rutas están incluidas dentro de la Red de Caminos de la Sierra de Guadarrama

Enlace al sitio web de de la Asociación de Desarrollo de la Sierra de Guadarrama

Compartir

Contenido de COMUNIDAD DE MADRID y editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.